PARA QUITAR MANCHAS

Lo más importante: prevenirlas. Delantales, servilletas, ropa de estar por casa, artilugios antigoteo en las botellas de vino, precaución en general...

Lo segundo más importante: quitarlas lo más pronto posible. Al desvestirnos, podemos tomar la costumbre de comprobar que no haya ninguna mancha en la ropa, por si nos ha pasado alguna por alto. Si nos cae vino en el mantel y no queremos quitar la mesa inmediatamente, cubramos la mancha con sal o talco, absorberá una parte del vino.

Y lo tercero: saber que hay tres tipos principales de manchas, y cómo tratar cada uno. Ver la tabla.


 Tipo de mancha

Ejemplos

Como se saca

Grasosa o pigmentaria

Aceite, mayonesa, pintalabios, barro

Humedecer con agua caliente, frotar con jabón de pastilla de lavar ropa y echar a lavar (o lavar a mano si la pieza es de lana). Si no se va, dejar la mancha húmeda y con jabón al sol, rehumedeciéndola cuando haga falta. No la dejamos demasiado rato si la ropa es de color, podría decolorarse.

Proteínica o de almidón

Sangre, huevos, leche, sudor, chocolate

Lavar enseguida con agua fría (a más de 40º la mancha quedaría fijada) y jabón.

Si no se va podemos aplicar un quitamanchas ecológico, frotar con un cepillo y meter en la lavadora. También podemos hacer esto para manchas persistentes, pero no en lana.

Oxidable

Café, té, fruta, vino

Cuando es fresca, ponerla bajo el grifo con agua caliente, y si queda rastro remojar un rato en agua caliente con blanqueante ecológico (hace más efecto cuanto más caliente está el agua) y echar a lavar.

Este remojo también es efectivo con manchas de hace tiempo (por ejemplo en la ropa de mesa), pero si sospechamos que la ropa puede desteñir, es mejor usar el quitamanchcas (ver la celda superior).

No usar jabón para estas manchas, podría fijarlas.