16/06/2011 - 17:43 | 1 comentaris
Des de la malaltia de les vaques boges passant per el virus de la grip A i arribant als brots de soja contaminada per la bacteria Escherichia coli, estem sent espectadors d'un conjunt de crisis alimentàries, que si bé tendeixen a ser analitzades en termes estrictament sanitaris (aliments contaminats per nous bacteris, virus, etc, que sorgeixen "casualment") també podrien convidar a reflexions més àmplies.
Per què apareixen aliments contaminats? Té aquest model agroalimentari característiques estructurals que influeixen en l'aparició de nous i potents desafiaments de salut? Són el problema les crisis sanitàries puntuals? O bé és una crisi crònica per la qualitat dels aliments i la salubritat de la dieta que aquest model indueix?
Sobre aquesta última crisi (E.coli) us oferim un parell d'interessants i breus reflexions que amplien la mirada i el focus: de Greenpeace y de Gustavo Duch.
Comentaris
Hola todas,os invito a leer
by juanfe - 21 juny 2011 - 18:27
Hola todas,os invito a leer la entrevista que aparece hoy en la contra de El País a José Esquinas, ingeniero agrónomo por la Politécnica de Madrid, doctorado en genética, que ha trabajado más de 30 años en la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y que actualmente desempeña su labor en la cátedra contra la pobreza en la Universidad de Córdoba.http://www.elpais.com/articulo/ultima/caridad/debe/ser/sustituida/egoismo/inteligente/elpepiult/20110621elpepiult_2/Tes Destaco: "El siglo XX ha sido el de la uniformidad y nos ha hecho más vulnerables, el XXI debe ser el de la diversidad". Y cita a Tagore: "La unidad es necesaria, la uniformidad, detestable", antes de lanzarse a enumerar sus recetas para alcanzar una nueva gobernanza mundial. "Ya no podemos hablar de ellos y de nosotros, está en peligro el futuro de todos. Hacen falta unas nuevas reglas del juego. El primer derecho humano es el derecho a la alimentación, pero respetando la sostenibilidad, la armonía entre seres humanos y no humanos y la diversidad que nos protege de la vulnerabilidad".Pues eso, SI a la agroecología, NO a los transgénicos.Juanfe
Envia un nou comentari