¿Qué es el consumo consciente y transformador?: hacemos una aproximación a las características y las principales problemáticas que genera la sociedad de consumo o la "cultura de consumo" actual, y a partir de aquí sugerimos cosas que podemos hacer en el día a día para alimentar una nueva cultura del consumo.
Consumir menos, vivir mejor: 1000 y una dudas y un montón de ideas prácticas para un consumo consciente. Un espacio para conocernos y conectarnos. De manera amena y
participativa, compartiremos nuestras dudas y dificultades, y también
respuestas, ideas prácticas, contactos, etc.
Las economías colaborativas: exploramos cuál ha sido la evolución reciente de la experimentación colectiva en nuevas prácticas para satisfacer necesidades de manera sostenible (grupos de consumo ecológico, huertos comunitarios, bancos del tiempo, compostaje comunitario , etc). Analizamos cuáles son las potencialidades y retos de estas iniciativas, y exploraremos algunos casos concretos.
El arte de repartir el pastel, taller de economía doméstica con perspectiva CCT: proponemos un espacio donde compartir herramientas y alternativas para enfocar la gestión de la economía doméstica, no sólo del dinero sino también de otros recursos como son: el tiempo, las habilidades, los conocimientos, etc. Juntos desenmascaramos todo lo que llena la cesta doméstica: lo visible y lo invisible que influye a la hora de tomar decisiones.
¡Mezclémonos!: la finalidad de esta actividad es ofrecer un espacio de encuentro intergeneracional donde compartir vivencias, experiencias que puedan ayudar a dar un enfoque nuevo a nuestra manera de abordar nuestro consumo y modelo de vida.
¿Qué es comer sano?: criterios para manejarnos ante el vendaval de informaciones
Estudios científicos, macrobiótica, vegetarianismo, alimentos milagro, dieta Montignac y mil y una más... Nos llegan toneladas de datos sobre alimentación, y no es fácil aclararnos... Desde nuestras dudas del día a día, compartiremos información e ideas que nos ayuden a formar criterios que nos permitan filtrar y separar el grano de la paja.
Alimentación sostenible, ideas prácticas para comer cuidando el entorno: dDe manera amena y participativa, compartiremos dudas, dificultades, y, sobre todo, ideas prácticas para el día a día. Conoceremos alternativas para acercarnos a un consumo más "agroecológico" (diferentes modelos de grupos de consumidores/as, tiendas, mercados, cestas a domicilio…).
¡No tengo tiempo! Cómo organizarte para vivir la vida que quieres: a menudo nuestros sueños y valores y nuestra cotidianeidad son demasiado diferentes, y nos cuesta sacar un rato para diseñar nuestro camino. Este taller es un espacio para, mediante dinámicas prácticas, reconocer nuestros sueños y nuestros atascos, y para fijarnos horizontes y metas a medio y corto plazo.