Todos tenemos un dinero que ahorramos y que, por lo tanto, alimenta un sistema financiero. Podemos decidir qué modelo económico y de inversiones queremos potenciar con nuestro dinero. Además, cada vez hay más experiencias que intentan minimizar la importancia del mundo financiero en nuestro día a día: bancos del tiempo, redes de intercambio, etc.
Aquí os damos unos consejos generales, y tenéis información más concreta a los artículos.
¿Qué papel juega el dinero en mi vida?
- Podemos hacer el ejercicio de intentar satisfacer algunas necesidades sin dinero. Una opción puede ser optar por la auto-producción de determinados bienes o servicios, aquí te damos unas cuantas posibilidades.
- Otra opción es recurrir a redes de intercambio, bancos del tiempo o experiencias de moneda social que pueden permitir dar valor a actividades que el mercado laboral no reconoce. En el mapa puedes encontrar estas experiencias, y también te explicamos como funciona aquí i aquí.
¿Qué tipo de economía estoy potenciando con mis ahorros?
- Si no queremos alimentar la especulación ni las inversiones en proyectos negativos social y ambientalmente busquemos entidades de finanzas éticas y alternativas (en el mapa te las mostramos). Exijamos la transparencia y la ética en las inversiones.
- Para alimentar una economía alternativa y solidaria, maximizemos el uso que hacemos de empresas y entidades dentro de los Mercados Sociales. A nivel estatal se coordinan a través de www.konsumoresponsable.coop, y allí puedes encontrar los distintos mercados regionales.
¿Qué más puedo hacer más allá de mi dinero?
- El sector financiero especulador está en el punto de mira de muchos movimientos sociales que reivindican más transparencia y justicia, y menos especulación. A través del Observatorio de la Deuda en la Globalización podréis acceder a algunas de estas campañas, como la de Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda.
Noviembre 2011