Cuando hablamos de cultura y ocio abrimos un basto campo de actividades. Las dedicaciones que tenemos en nuestro tiempo libre y las actividades culturales asociadas son un engranaje en la cultura colectiva que generamos como sociedad: un campo clave donde difundir los valores transformadores que queremos.
Aquí os damos unos consejos generales, y tenéis información más concreta en las guías por productos y los artículos.
¿Por qué dedico mi tiempo libre a determinadas activitades?
- ¿Has sentido alguna vez que estás haciendo algo “porque todo el mundo lo hace” pero en realidad no te gusta o no te apetece? Puede costar cambiar inercias pero será más gratificante a la larga. Busca contextos sociales que refuercen tus valores.
- ¿Sientes que te falta tiempo? Quizás más que buscar nuevas actividades con las que ir llenando la agenda y la tarjeta de memoria de la cámara de fotos sea mejor buscar parar un rato, escoger un buen libro y quedarse tranquilo en casa.
¿Qué impactos tienen mis actividades culturales y de ocio en general?
- No es lo mismo pasear por la montaña en 4x4 que hacerlo andando o en bicicleta, como tampoco es lo mismo pasar la tarde comprando en un centro comercial que pasar la tarde participando en un huerto comunitario vinculado a un centro social del barrio.
- Prioricemos aquellas actividades con menores impactos ambientales y sociales, que alimenten una cultura que va acorde con nuestros valores transformadores. Aquí y aquí te damos un par de ideas.
¿A quién doy mi dinero con mis dedicaciones?
- ¿Pertenece el cine al que voy a una empresa cuya ética es cuestionada? ¿Tiene algún criterio de consumo responsable el restaurante al que voy a cenar?
- En el mapa os damos algunos recursos que pueden inspiraros a la hora de decidir sobre vuestro tiempo libre.
Octubre 2010