Skip to main content

Abrimos la tapa. Quizás encontraremos formación, o entretenimiento, o cultivación... Mucha variedad, a pesar de que también muchas repeticiones de los temas de moda. ¿Qué pasaría si copiásemos libremente el contenido de estas páginas? Páginas que, por cierto, todavía proceden mayoritariamente de árboles... ¿Nos importa que podamos encontrar libros que reflejen cualquier ideología? ¿Si queremos leer un libro sólo una vez, nos gusta la idea de comprarlo y confinarlo en nuestra estantería para siempre? Muchas consideraciones a tener en cuenta... ¡No pasemos hoja! 

Qué necesitamos
Al comprar
En casa

Si no vamos justos de dinero, no es inusual comprar libros un poco "porque sí". Un libro no está nunca de más, leer nos hace crecer, hace falta apoyar a la cultura... Pero los libros no dejan de ser bienes de consumo, y es tan conveniente limitar el consumismo como por cualquier otro producto. Compremos libros cuando de verdad los queramos.

Tenemos ganas de leer sobre una temática, un cierto tipo de novela... pero no sabemos cual sería el libro que nos gustaría más. Asesorémonos.

Muchos grandes grupos editoriales son conglomerados gigantescos con un poder enorme sobre la opinión pública por el hecho de poseer un gran número de medios de comunicación (diarios, revistas, tele, radio, cine y entretenimiento...). Las editoriales independientes son muy superiores en número; en España por ejemplo lo son el 75% de las editoriales, y publican un 43% de los títulos. Si compramos libros de editoriales independientes contribuiremos a una mayor pluralidad de ideas en circulación (o, como también se dice, bibliodiversidad).

El tipo de encuadernación influirá en la duración y buena conversación del libro. Los de encuadernación americana (las hojas sueltas se encolan directamente al lomo) se desencolan muy fácilmente. Compremos libros robustos.

Según la FAO, el 40% de la madera que se tala para usos industriales se destina a hacer papel. La industria papelera es la que utiliza más agua por tona producida, la quinta en consumo de energía, y una de las que emite más contaminantes en el aire y en el agua. Busquemos libros impresos en papel reciclado, que además de ahorrar tala de árboles se fabrica con bastante menos agua y energía que el papel virgen y emitiendo muchos menos contaminantes.

El Forest Stewardship Council (FSC) es una organización internacional que otorga un sello de garantía a los productos derivados de bosques o plantaciones explotados de manera sostenible y sin causar perjuicios sociales. En caso de imprimir sobre papel virgen, que sea FSC.

Los puntos de venta de libros no compiten tanto en precio como en variedad y servicios (en algunos países, como España, Francia o Grecia, el precio de venta al público lo fija el editor). Los hipermercados venden sobretodo libros de impulso y de texto, no compran a las editoriales pequeñas y no hay librero que pueda orientarnos. Muchas librerías, a más de vender libros hacen de dinamizadores culturales. Compremos en librerías

Cuanto mejor conservemos los libros, más personas los podrán leer después de nosotros. No hace falta que un libro esté impecable para poderlo leer, pero ayuda que los mantengamos en buen estado.

Una vez leído, tenemos muchas maneras de hacer que un libro llegue a otros lectores si no queremos conservarlo.

Última actualización: octubre 2010