El ámbito del hogar, desde el acceso a una vivienda hasta la manera en qué la equipamos y usamos en el día a día, es uno de los espacios de consumo con mayor impacto ambiental. Aunque a veces estamos atados de manos, en general hay mucho por hacer: materiales de construcción, diseño de espacios, muebles, pintura... y también mucho por lo que luchar.
Más abajo os damos unos consejos generales, y tenéis más información en las guías por productos y en los artículos.
¿Puedo plantearme modelos de acceso y convivencia alternativos?
- En lo que se refiere al acceso, la crisis hipotecaria generada por unos modelos de acceso abusivos han favorecido la emergencia de nuevas fórmulas de acceso basadas en el uso y no tanto en la posesión. Para más información visitad Sostre Cívic.
- En cuanto al modelo de convivencia, podemos plantearnos fórmulas que favorezcan los vínculos comunitarios y el aprovechamiento de los recursos por el uso compartido. En Más que una casa hay muchos ejemplos de procesos colectivos de vivienda.
- Te animamos también a participar de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, un movimiento ciudadano que aglutina a mucha gente para reivindicar un modelo de acceso a la vivienda más justo.
Si tengo que hacer obras y/o construir la vivienda, ¿Cuáles son las opciones de menor impacto o más eficientes?
- Muchas veces la rehabilitación y uso de edificios ya construidos es la mejor opción desde un punto de vista ambiental.
- Si tenemos que empezar la casa de cero, los principios de bio-construcción nos ayudarán a plantear la vivienda más eficiente energéticamente y con los materiales de menor impacto. La revista Ecohabitar es la referencia en el tema.
- Hay materiales “de toda la vida” que se están revalorizando: paja, arcilla, yeso, cal.
¿Cuáles son las mejores opciones para equipar mi casa con el menor impacto?
- Intentemos reciclar y usar materiales recuperados siempre que podamos. Amigos y familiares que hayan hecho reformas son un recurso para pedir pinturas, muebles, aislantes, herramientas… también podemos recurrir a redes de intercambio (ver mapa).
- A la hora de escoger productos de compra nueva busquemos los certificados que nos indican que han sido producidos de manera aceptable. Fijémonos también en qué empresa nos vende el producto. En las guías de pintura y muebles de madera tenéis más información al respecto.
¿Son mis hábitos los más adecuados para mantener en buen estado mi vivienda?
- El cuidado de todo lo que nos rodea en casa es clave para adoptar un estilo de vida sostenible. Nos puede parecer difícil estar pensando en cada momento en no maltratar demasiado la madera, no manchar las paredes, limpiar con materiales adecuados, no dar portazos ni golpes bruscos, etc, aunque, como en muchas otras cosas, se trata de un cambio de chip.
- En la guia de Agua y energía damos más recursos para hacer el uso más inteligente de los recursos en casa.
Octubre 2010