Para ir a trabajar, para ir al cine, para ir a comprar, para viajar, etc., necesitamos de distintos medios de transporte, y desplazarnos es, por lo tanto, una necesidad básica. La manera en qué nos desplazamos depende mucho del contexto, pero seguro que podemos introducir muchos cambios para que nuestra manera de movernos sea más sostenible.
Más abajo os damos unos consejos generales, y tenéis más información en las guías de productos y artículos.
¿Me desplazo más de lo necesario?
- A la hora de plantearnos los espacios de residencia, trabajo, ocio y socialización, compras domésticas, etc., miremos de acercarlos en lo posible.
- ¿Porque tengo que coger el coche para hacer cualquier actividad fuera de casa? Y ¿Puedo evitarlo de alguna manera? ¿Es el desplazamiento un medio o es un fin en si mismo (p.e. Dar vueltas en el coche por aburrimiento)? Evitemos coger el coche por inercia.
Puesto que tengo que desplazarme, ¿Puedo hacerlo con medios de transporte colectivo o compartido?
- Siempre que compartamos un viaje entre más personas menos impacto tendrá, por lo que el transporte colectivo es la mejor opción. Su disponibilidad dependerá del pueblo o ciudad en el que vivamos.
- Cada vez existen más posibilidades de acceder a sistemas de compartir y alquilar coches y bicicletas. En el mapa damos algunos recursos al respecto, y también podéis mirar el directorio de la página de Consumo Colaborativo.
Si recurro a un vehiculo individual, ¿Cuál es la opción más barata para el medio ambiente?
- Ambientalmente hablando solo sale a cuenta sustituir un coche viejo por uno de nuevo más eficiente cuando el viejo tiene entre 20 y 22 años de vida. Más detalle en este artículo.
- Si podemos y lo vemos conveniente, compremos coches de segunda mano. Hagámoslos revisar por un mecánico antes de comprarlos.
- Si queremos un coche nuevo, existen cada vez más vehículos eléctricos, híbridos e incluso con biocombustibles (aunque con estos hay que tener cuidado, más información aquí). El mercado de bicicletas de segunda mano es muy accesible y de calidad.
El mantenimiento, en cualquier caso, es fundamental para alargar la vida a nuestro vehículo.
- La producción de un coche tiene un gran impacto ambiental, por lo que cuanto más le alarguemos la vida mejor. La conducción es importante: manejemos el vehículo de manera eficiente para minimizar el gasto en carburante y el desgaste del automóvil en general.
Julio 2014