Skip to main content

Álvaro Porro

(Álvaro dejó la plantilla del CRIC el verano de 2014, pero ha continuado ayudando voluntariamente. Es confundador de la revista y fue director del CRIC entre 2009 y 2013).

Caí por Barcelona tras una época de activismo internacional con las protestas altermundialistas de Barcelona 2002 y en ese momento empezó mi historia/idilio con el CRIC. Desde entonces años de aprendizaje, intensidad, ensayo-error, descubrimientos y sobre todo abrir brecha en esto del consumo. Soy uno de los veteranos del grupo pero cada día aprendo algo. Lo que más he hecho es investigar y escribir para la revista, dar charlas y talleres, y también colaboraciones con medios de comunicación pero aquí se toca todos los palos. Fui director del CRIC durante cuatro años en los que aprendí mucho del arte de coordinar, pero la cultura de funcionamiento colectivo del equipo me lo puso fácil. Con la llegada de la paternidad reducí mi dedicación y traspasé esta función. Dos de las cosas de las que estoy más orgulloso de lo que he hecho en el CRIC son la sección El Diván en Opciones y la coordinación de una investigación académica de largo recorrido en una proyecto de colaboración entre el CRIC y el Centro de Estudios e Información Medio Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid. Después de 13 años de dedicación profesional en el CRIC pasé a coordinar el proyecto estArter (un espacio formativo para proyectos colectivos y transformadores). Si tengo que elegir algun número preferido de la revista diria que el 16 sobre Yogur, el 23 sobre pescado y el 44 sobre economías comunitarias.

 

Anna Garcia

Creo en el poder de las acciones individuales para propiciar cambios trascendentes, es decir un impacto positivo en el entorno i en los demás. Es por ello que la participación como comunicadora externa de proyectos socioculturales y comunitarios, ha sido una constante en mi trayectoria professional. La concreción más destacable en este sentido fue la fundación y gestión de una empresa social de alimentación ecológica Pachamama, una de las pioneras en Catalunya en ofrecer cetas a domicilio, y la única que con distribución en bicicleta. Se trataba sobretodo de divulgar una opción de consumo responsable, de proximidad y sostenible,

Licenciada en periodismo, para mi esta formación representa un vehículo para aportar mi granito de arena a la construccón de una sociedad más enfocada a las personas. En este sentido, es con el entusiasmo con el que empiezo mi etapa como redactora de la revista Opciones, una revista  referente en el periodismo de investigación.

 

 

Isabel Atela

    

... microbiología...hago de profe de inglés...busco...con un grupito montamos un LETS....busco...consumo responsable!... monto una distribuidora de productos ecológicos...busco... entonces conocí el que antes era el hobby-CRIC .... en el 2002 me incorporé laboralmente. He hecho todo tipo de trabajos en el CRIC; las más constantes han sido participar en las decisiones como equipo, encargarme de la publicidad y pulir textos... intento aportar una visión global, fresca y pausada, sensata... ¡y también intrépida!... huerto en la azotea...huerto en la tierra... experimento...intento transformar...

 

José Manuel Alonso

Después de varios años de trabajos "todoterreno" y campañas de consumo responsable en Andalucía, llegué a Barcelona en 2007 con la idea de ampliar miras estudiando economía ecológica... y me encantó, la verdad, pero al terminar la tesina, decidí que prefería descansar de "observar el mundo" para "modelar el mundo": así que tras unos años de trabajos en asociaciones de base, un poco de percusión, iniciar una convivencia neorural... fui conociendo al equipo y colaborando eventualmente en el CRIC hasta incorporarme finalmente en Octubre de 2012.

 

Miren Rekondo

Esto del consumo consciente creo que me viene de casa: soy hija de cocineros vascos que siempre me han transmitido la importancia de la calidad y proximidad de los alimentos. La primera puerta para conocer el CRIC i la revista Opciones fue estudiar Ciencias Ambientales, luego llegaron otras puertas como el Hortet de l'Autònoma y la Plataforma Transgènics Fora. Después de unos años trabajando como educadora ambiental y como investigadora en educación ambiental en la universidad, llego al CRIC atraída por su visión del consumo consciente y con ganas de aportar a la vertiente educativa del proyecto. Ahora me dedico a coordinar las áreas de comunicación y formación, todo un reto!

 

 

Montse Peiron

MontseComencé mi carrera profesional como profesora universitaria de informática, de hecho casi tenía una plaza de titular... Y me gustaba, pero sentía que dedicar mi vida a eso no me llenaría suficiente. Comencé a rondar por grupos ecologistas, de solidaridad... Cuando en una charla oí hablar del "consumo responsable" vi claro que eso era lo mío. Cambio de rumbo drástico, sin encomendarme a Dios ni al diablo, cojo el relevo en el timón del entonces incipiente CRIC... y aquí estamos, una quincena de años más tarde, con un equipo tan potente, palpitante y entrañable como podéis intuir en esta página y que nos ha llevado a tener tres mil suscriptores. Ahora me dedico principalmente labores varias para la revista y coordinación del CRIC.

 

Ruben Suriñach Padilla

Licenciado en Economía por la Universidad de Girona, me incorporé al CRIC en el verano del 2007 haciendo las prácticas finales de la carrera... ¡desde entonces ha llovido mucho! Después de llevar a cabo tareas de coordinación general, charlas y actividades formativas, gestión contable y alguna cosa más, actualmente me dedico a hacer investigación, ya sea para Opciones o para otros proyectos del CRIC, junto con la dinamización del área de comunicación de la entidad.

 

 

Toni Lodeiro

Tengo 36 años y una hija de 5. A los 20 me conecté con movimientos sociales de mi ciudad, A Coruña, y poco después me fasciné por el consumo consciente (con 22 dinamicé mi primer taller sobre el tema). Por aquella época descubrí Opciones, que me enamoró desde el primer día. Luego viví unos años en Bilbao y en una pequeña comunidad rural de Navarra.
A los 30 publiqué "Consumir menos, vivir mejor", y poco después me di cuenta de que me había "especializado" en esto del consumo. Hace unos años me vine a vivir a Cataluña, y mi colaboración y amistad con la gente del CRIC se han ido estrechando tan poco a poco que, cuando me he querido dar cuenta... estoy escribiendo estas letras para esta web. Trabajo sobre todo en la revista, pero suele caer algún taller, una mano en comunicación...

 

 

Además, tenemos amigas y amigos que nos ayudan desinteresadamente echándonos muchos cables. Betty Navarro hace desde el primer número la mayoría de las fotos de Opcions, tenemos las ilustraciones de Gisela Bombilà y Carlos Velasco. Clara Cuennet, Bàrbara Carbonell, Glòria Carrera,  Marta Batalla y Laia Farrera no dejan de aportar sugerencias y propuestas en muchos flancos, Arcadi Oliveres hace difusión de la revista allá donde dé una charla...

Muchas otras personas habéis contribuido al proyecto, con una suscripción incondicional desde el principio, con donaciones, escribiendo artículos, explicándonos que nuestra labor os parece útil y aportando ideas, formando parte del equipo o echándole horas durante una temporada (Milanka Ljubojevic, Ana Perea, Elena Galán, Mariel Vilella, Johny García, Carlos J. López, Sònia García, Lily Gallamini, Cristina Linares, Susana Montón, Mer Moreno, Bea Fernández, Muntsa Busquets, Pep Sansó, Tom Walton, Eduardo Esclapés, Pablo Braza, Mirjana Farkas, Xavi Bayle, Laura Aubert, Pau Ricart, Noe Lavado, Sandra Coral, Milanka Ljubojevic, Ana Perea, María Heras, Carles Porcel, David Miño, Elena Álvarez i Victor, Elena Sixto, Marga Capella, Olga Miró...), poniendo la semilla de donde ha brotado lo que hoy somos (Joan Torres)... ... Esto no sería posible sin todas y todos vosotros. ¡Gracias!