Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

Jornadas "Consumo Consciente y Tiempo" (mayo-junio, Madrid)

22
Jun

Jornadas "Consumo Consciente y Tiempo" (mayo-junio, Madrid)

22/06/2011 - 18:30

Altekio Cooperativa ha organizado en Madrid unas jornadas que relacionan nuestros ritmos de vida y nuestros consumos. Charlas, mesas redondas, documentales... diferentes propuestas para reflexionar y compartir sobre una de las claves de nuestros estilos de vida. En una de las mesas redondas participará Álvaro Porro, redactor de Opcions e inivestigador del CRIC.

Alicia nunca pudo explicarse cómo empezó aquella carrera; todo lo que recordaba era que corrían cogidas de la mano y que la Reina Roja corría tan velozmente que esto era lo único que podía hacer Alicia para no separarse de ella; y aún así, la Reina no hacía más que gritarle: «¡más rápido, más rápido!» Lo más curioso de todo es que los árboles y otros objetos que estaban alrededor de ellas nunca variaban de lugar: por más rápido que corrieran nunca lograban pasar un solo objeto. Alicia y la Reina Roja necesitan correr todo lo que pueden para permanecer en el mismo lugar. Si se quiere llegar a otra parte hace falta correr al menos dos veces más rápido.

Igual que Alicia y la Reina Roja, actualmente muchas de nuestras formas y estilos de vida tienen en común la sensación de que debemos correr todo lo que podamos para quedarnos en el mismo lugar, que nos falta tiempo para todo lo que queremos o debemos hacer, vivir, disfrutar, etc. A pesar de que la tecnología nos ha provisto de formas de comunicarnos y desplazarnos cada vez más rápidamente. La prisa, las agendas cargadas de compromisos y tareas, el llegar tarde, la aceleración y rapidez vertiginosa... son elementos cada vez más vertebradores de nuestra forma de vivir.

Las implicaciones que se derivan de esto: calidad de vida, bienestar, satisfacción, felicidad, impacto sobre el medio, salud, educación, género, trabajo y cultura son tales que creemos interesante parar, hacernos conscientes, reflexionar, valorarlo y actuar.

Por este motivo desde Altekio han querido organizar estas jornadas sobre tiempo y consumo, en colaboración con La Casa Encendida, en las que se pretende hacer un parón para reflexionar y dialogar en diferentes espacios propuestos. Podéis consultar el programa en este enlace.

Os dejamos con una entrevista al respecto en Radio 5.

Compártelo y participa en la conversación: hola

Comentarios

Me parece un tema muy

Me parece un tema muy oportuno ya que uno de los males de estos tiempos es la prisa, que junto con la comodidad,  al salir a comprar nos obligan a dedicarle el mínimo tiempo posible y a desplazarnos lo más cerca posible. De esta manera, descartamos comercios mucho más interesantes pero más alejados o no seleccionamos los productos más adecuados.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.