La insostenibilidad del modelo pesquero
EL ESTADO ESPAÑOL, EL REY PESCADOR. LA INSOSTENIBILIDAD DEL MODELO PESQUERO: Seminario de formación organizado por la Campaña No te Comas el Mundo, OCEAN 2012 y Ecologistas en Acción
¿Sabías que en Catalunya devoramos 27,7 kg de pescado por habitante y año (el doble de la media mundial) y que el Estado español dispone de una de las mayores flotas pesqueras a nivel global? ¿Te has preguntado de dónde procede todo el pescado que consumimos? ¿De las costas españolas o quizás de países empobrecidos en América Latina o en África? ¿Tiene la pesca industrial algún tipo de consecuencia social y/o ecológica fuera de nuestras fronteras? ¿Existen piratas españoles? ¿Cuales son los intereses del sector pesquero español y de la Unión Europea?
Más información: www.noetmengiselmon.org, www.ocean2012.eu, www.ecologistasenaccion.org.
Sábado, 20 de noviembre en Barcelona (Centre Cívic Pati Llimona, c/ Regomir 3). Horario: 9:45h -15:30h.
¿Estás muy pez?
Si te interesa el consumo consciente de pescado, no te pierdas el número 23 de la revista ¿Estás muy pez?
Nos lo dice el médico, el Ministerio... hay que comer pescado, que es muy sano. Con lo sucios que tenemos los mares, ¿puede ser realmente tan bueno? Visitando un pueblo costero nos atrae ir al muelle y contemplar cómo los pescadores descargan. ¿Tiene algo que ver un cayuco con una ración de pulpo? Si los océanos se agotan, ¿cómo es que diariamente encontramos tanta abundancia en la pescadería? Y en el súper, y en los congelados... En el tema del pescado muchos sentimos que navegamos. Con este estudio queremos ayudar a encontrarnos un poco más en tierra firme.
Os dejamos con la conmovedora historia de Amidou Fall uno más de los pescadores sengaleses que llegan en Cayuco a nuestro país huyendo entre otras cosas de la depredación de la pesca europea industrial en sus aguas...
Enviar un comentario nuevo