Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

¿ConsumAr más = vivir mejor? (Erotismo y consumo consciente, 1a parte)

por Toni Lodeiro (Opcions) y Verónica Ramilo (sexóloga).

En esta serie de artículos nos acercaremos a nuestra sexualidad desde una mirada “de consumo consciente” y conoceremos opciones interesantes de preservativos, tiendas eróticas, juguetes, lubricantes… En esta primera entrega, publicada en nuestro número 50, nos planteamos, a modo de introducción, cómo la sociedad de consumo está influyendo, para bien y para mal, en cómo vivimos nuestra sexualidad.

ERÓTICO CONSUMISMO... Y CONSUMISMO ERÓTICO

"No sólo de pan vive el hombre", ni la mujer, claro. El sexo mueve montañas, y la sociedad de consumo lo aprovecha para mover millones.  Indirectamente, porque las empresas saben que nada mejor que "sexualizar" un anuncio, una serie, una película... para multiplicar la atención que atrae. Y también directamente, ya que la "industria del sexo" promueve, como cualquier otra, el consumismo de sus bienes y servicios (desde el porno hasta la prostitución, pasando por cursos, terapias... y los mil y un objetos a la venta en los sex-shops).

Viniendo como venimos de vivir durante siglos bajo una moral castradora (y no sólo en el sentido sexual) es innegable que esta “sexualización” aporta mucho de refrescante y liberador. Pero, a la vez, como expresa magistralmente Pedro Guerra en su canción Sexo, trae consigo también efectos secundarios. Y es que ese consumismo está orientado en una dirección coito- y orgasmocéntrica. Maximiza tu erección, aumentará tu capacidad para conseguir orgasmos, etc., son reclamos que nos inducen a sentir que “debemos” (obligación) equiparar el sexo con la penetración o con alcanzar “el clímax”. En palabras del sexólogo Samuel Díez: La publicidad de juguetes genitales gira entorno a la excitación como estado, los genitales como área, la penetración como práctica y, ante todo, el orgasmo como meta. En este contexto no es extraño que a veces podamos encontrar paralelismos entre las ansias de consumir que nos genera la publicidad y algunas de nuestras ansias de consumar.

Las consecuencias son que, cada vez más, hay personas insatisfechas con la vivencia de su sexualidad porque no cumplen “la norma” que dice que cuantas más relaciones, más orgasmos, más juguetes eróticos... más feliz serás y más moderno eres. Eso genera una presión muy grande, un temor a sentirte rarito, reprimido o convencional, si no cumples con esa norma o expectativas generadas.

Desde Opcions por supuesto que no haremos valoraciones sobre si es bueno o malo comportarnos de manera muy promiscua o ascética. Seguramente una cosa y la contraria pueden ser positivas o todo lo contrario dependiendo de la persona, de su momento vital... La propuesta, como en cualquier otro aspecto de la vida, pasa por escucharnos y saber qué necesitamos realmente, intentando ser conscientes de las presiones externas y filtrándolas, tanto si vienen de un obispo a la vieja usanza como si nos llegan en un anuncio lleno de "cuerpos danone".

Y es que lo que nos parece fundamental es que nos sintamos a gusto con nuestro cuerpo y nuestra sexualidad, porque son piezas importantes para nuestro bienestar. Una amiga me decía que su consumo de chocolate aumentaba mucho cuando “lo otro” no chutaba. Y concluía bromeando que no puede ser, porque el cacao, aunque sea de comercio justo, viene de muy lejos. El caso es que con nuestras insatisfacciones no sólo aumenta el consumo de chocolate, sino también las ventas de productos para adelgazar, las cirugías estéticas, los trastornos alimentarios, o el consumo de ansiolíticos y antidepresivos. Nada más lejos de nuestra intención que atribuir el origen de tales males únicamente a nuestras insatisfacciones eróticas, pero no nos cabe duda de que una mejor educación sexual, que nos ayude a una mayor aceptación y disfrute de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad es, seguro, parte de la solución y no del problema.

 

Ya disponible la segunda entrega: Sexo aconceptivo y anticoncepción 'natural', dos alternativas sugerentes (Erotismo y consumo consciente, 2ª parte).

PARA SABER MÁS…

  • El artículo De los beneficios del sexo del sexólogo Samuel Díez -publicado en el periódico Diagonal- explica cómo el modelo de sexualidad imperante, reducido a genitales y orgasmos, permite generar negocio a partir de todo aquello que se sale de la norma.
  • Antimanual de sexo (Temas de Hoy 2008) es un libro ameno de Valérie Tasso que intenta desarmar tópicos y abrirnos a maneras menos habituales y sugerentes de mirar la sexualidad. En esta reseña en Wikipedia encontraréis enlaces a diferentes entrevistas a la autora.

Imágenes por orden: @_aimeex3, missantropa y Marie Bot.

Compártelo y participa en la conversación:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.