29/04/2014 - 10:38
El pasado fin de semana estuvimos en Pamplona en la primera edición de la Feria de Economía Solidaria de Navarra, invitados por la Red de Economía Alternativa y Solidaria de aquel territorio (REAS Navarra), y pudimos ver de primera mano esta potente exhibición del sector: contó con 60 expositores y más de 25 actividades entre charlas, talleres, debates y actuaciones. Un total de 3500 personas se pasearon por la feria moviendo unos 11.200 txampones (la moneda social de la feria), y nos encantó hablar cara a cara con algunos de nuestros lectores, lectoras, aliados y aliadas con las que habitualmente solo podemos comunicarnos virtualmente (clicar leer más para ver crónica completa).
La feria abrió puertas el sábado a las 10h de mañana en la antigua estación de autobuses en el centro mismo de la ciudad; un diáfano espacio donde pasear tranquilamente de stand en stand. La primera actividad fue la presentación pública de la Feria, a cargo de Teresa Burgui y Carlos Rey, en la que presentaron el programa de actividades, los objetivos de la feria y pidieron medidas de apoyo y promoción de la economía solidaria por parte de la administración. Carlos presentó también la idea de mercado social así como la Asociación de Redes de Mercado Social de la que nosotros somos parte. El acto culminó con un vídeo corto de 5 minutos donde se explica de manera muy práctica qué es esto del mercado social. Se daba por inaugurada la Feria...
A partir de ahí se fueron sucediendo las actividades. Por un lado las “microcharlas” de media hora, en las que se podían ir degustando distintas iniciativas y experiencias, desde alternativas de comercialización de electricidad como GoiEner y Energia Gara (grupo local de Som Energia en Navarra), pasando por la presentación de una calculadora de emisiones de CO2 para entidades presentada por REAS, y hasta una iniciativa para facilitar formas cooperativas de acceso a la vivienda promovida por la organización Sumaconcausa (entre muchas otras). También hubo actividades y talleres para los más pequeños así como actuaciones musicales varias.
El viernes, día antes de la Feria, en medio del bullicio de los preparativos, hubo una reunión de la Asociación Redes de Mercado Social para poner en común las distintas metodologías de Auditoría y Balance Social existentes en cada territorio, con el objetivo de establecer unos indicadores comunes a todas las metodologías. La intención era que, tanto en el marco de REAS Red de Redes como en el de Redes de Mercado Social, se configurara una batería acotada de indicadores comunes a todas las herramientas de cada territorio. Con esto se busca, por un lado, facilitar el trabajo a los territorios que todavía no tienen una herramienta de Balance o Auditoría Social, y, por otro, que esta batería acotada sea el mínimo que tengan que facilitar las organizaciones que quieran acceder al portal del Mercado Social y, por tanto, asociarse a la Asociación de Redes de Mercado Social. Después de tres horas se llegó a 18 indicadores comunes que en breve estarán publicados en la página de Mercado Social.
Enviar un comentario nuevo