17/09/2014 - 10:38
Recuperamos un fragmento del cuaderno del número 46 dedicado a consumo de productos de proximidad (primavera 2014). Es un recuadro que habla de una empresa que ha crecido como la espuma en Cataluña bajo la bandera "Sin Intermediarios"; se llama Casa Ametller. La conoceréis muchos lectores de Cataluña, donde tiene más de 70 tiendas, todas con un flamante rótulo Sin Intermediarios en la puerta. Investigando descubrimos algunas incoherencias entre aquello que dice que vende y lo que realmente hace, por eso queremos compartir este texto con todos y todas. Casa Ametller no nos ha querido atender ninguna de las veces que se lo hemos solicitado por distintos medios, de forma que nuestra investigación ha sido únicamente vía la red y sus tiendas. En casaametller.net explica que tiene varias fincas propias en Cataluña, y con otras (en Murcia y Almería) ha establecido un acuerdo de "cogestión" (no queda muy claro en qué consiste exactamente el acuerdo). Dice que una de las dos fincas catalanas compra también verduras a otros agricultores de la comarca. También explica qué frutas y verduras se cultivan en cada lugar.
Hemos visitado una de las tiendas más céntricas que la empresa tiene en Barcelona, y hemos visto que en la gran mayoría de los casos la relación producto-origen no concuerda con las explicaciones de la web. Para ser más exactos: de 26 cajas de verduras o frutas que vimos (que indicaran el origen, en 5 casos no se indicaba), sólo 5 concordaban. A falta de la aclaración de Casa Ametller, podemos pensar que se trata de productos comprados a terceros productores, de los cuales ella misma sería el intermediario. Algún producto (muy pocos) es comprado en Mercabarna, en este caso habría aún al menos otro intermediario.
La bandera de Casa Ametller es Sin Intermediarios; no es la producción local, aunque los lemas que también hay en los frontales de las tiendas –Producimos para ti. De nuestros campos. Sólo calidad– te hacen pensar, quieras que no, en huertas de tu provincia. Aun así, en la web sí proclama que El 85% de la verdura que se comercializa en los puntos de venta de casaametller se produce en las fincas del Maresme (la comarca donde están sus fincas). De todas las verduras que vimos en la tienda (había de todo), sólo venían del Maresme los ajos tiernos y un tipo de cebolla. Quizás sea porque era invierno... pero entonces en la web la empresa tendría que explicar que se trata de la "versión para el verano".
No disponemos de espacio para comentar otras cosas que también nos han hecho pensar que la imagen que Casa Amatller da a través de su web no se corresponde mucho con la realidad. Digamos solamente que el pollo que vimos en la tienda (cortado y envasado, como toda la carne) es de una empresa filial de Vall Companys, uno de los grandes grupos cárnicos españoles, con integración vertical (desde la crianza hasta la comercialización se hace dentro del grupo).
¿Qué opináis vosotros?
Enviar un comentario nuevo