Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

"La Colmena que dice Sí!", una experiencia innovadora en consumo de alimentos de proximidad. Y más sobre sobre consumo colaborativo...

En el último nºº de Opciones, el 48, dábamos a conocer diversas iniciativas de consumo colaborativo (en este otro post nuestro de 2013 también puedes encontrar unas cuantas). Ahora os acercamos al momento actual de dos de ellas, Parkfy i Shipper; y os presentamos una nueva, La Colmena que dice sí!, que, además de ser una propuesta muy interesante y novedosa en el campo de los alimentos de proximidad, cuenta con la participación de nuestra compañera del CRIC Anna García


Una de las que citábamos en la revista, Parkfy, estaba a punto de nacer cuando publicamos... pero ha sido un parto lento. Ha entrado en funcionamiento en febrero. Se trata de una iniciativa para usar compartidamente plazas de aparcamiento en las ciudades, y echa a andar con unos 500 usuarios, un centenar de plazas en Madrid, una docena en Barcelona, i unas cuantas en otras ciudades. https://parkfy.com/


También mencionábamos Shipeer, una plataforma que posibilita realizar servicios de paquetería entre particulares. En el momento de salir la revista ya iba a estar funcionando plenamente, pero tampoco lo consiguieron y hoy todavía se encuentra en fase de pruebas. Os avisaremos cuando ya esté en plena marcha. http://www.shipeer.com/



La Colmena que dice Sí! facilita la venta directa de alimentos de producción sostenible y artesanal entre productores de proximidad (de un radio de menos de 250km) y consumidores. Éstos hacen pedidos online que recogen en La Colmena, un espacio del barrio en que los consumidores van a buscar su pedido y al mismo tiempo conocen a los productores.

La figura de un responsable o emprendedor social es quien gestiona todo el proceso y i asegura que el encuentro se convierta en una experiencia única de consumo consciente y creación de comunidad, en un ambiente distendido de mercado efímero y de vecinos que se van conociendo. Un 8,35% de las ventas es para el responsable de La Colmena o facilitador, por su trabajo coordinando y dinamizando la comunidad, y otro 8,35% es para el equipo que gestiona el proyecto a nivel global. Los productores cobran el 83,3% del precio de venta, y esto hace posible una venta directa a precios muy razonables para los consumidores.

La Colmena que dice Sí! forma parte de una red europea que multiplica el mismo modelo en diferentes países, siempre trabajando de una manera autónoma y adaptada a la realidad autóctona. El proyecto comenzó en Francia en 2011 con el nombre de La Ruche qui dit Oui!, i más tarde se exportó a a Inglaterra y Alemania, bautizado como The Food Assembly, y a España e Italia como La Colmena que dice Sí! i L’alveare che dice Sí! . La red crece día adía y actualmente conecta a más de 520.000 consumidores con 4.000 productores en 804 Colmenas existentes o en construcción en Francia, Bélgica, España, Italia y el Reino Unido. En España hay 8 Colmenas abiertas entre Madrid y Barcelona y 14 en construcción, y se está trabajando para ampliar la red a todo le territorio español. http://lacolmenaquedicesi.es/

Compártelo y participa en la conversación:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.