Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

La economía solidaria se organiza para transformar el Mercado

El viernes 14 de febrero se ha constituido en Zaragoza la Asociación de Redes de Mercado Social, que aglutina a las redes y entidades más representativas de la economía solidaria y consumo responsable del estado. Como CRIC somos parte de este proceso porque creemos que es una alianza clave de cara a ampliar el perímetro de influencia de aquellos que trabajamos por una economía alternativa. Una vez más, la unión hace la fuerza.Tras varios años de reflexión, debate, conocimiento mutuo y colaboración entre entidades que trabajan por el consumo responsable y la economía solidaria en el estado, el pasado viernes 14 de febrero se constituyó formalmente la Asociación de Redes de Mercado Social de ámbito estatal, como primer paso hacia la constitución de una Cooperativa de Servicios del Mercado Social.

Las entidades promotoras constituyentes de esta Asociación son REAS Red de Redes, Coop57 (Servicios financieros éticos y solidarios), Fundación Fiare (Banca ética), Seguros éticos y solidarios CAES, Som Energia (cooperativa de energías renovables), CRIC (revista Opciones), Ecologistas en Acción (300 grupos ecologistas confederados), Diagonal (periódico quincenal de actualidad crítica) y los mercados sociales de cuatro territorios representados por Aragón, Euskadi, Navarra y Madrid. Entre todas estas organizaciones suman más de 50.000 personas socias, 10.000 trabajadoras contratadas y más de 1.500 entidades organizadas alrededor de la economía solidaria.

Susana Ortega, del Mercado Social de Aragón destaca de esta iniciativa que “se pretende crear espacios de coordinación y cooperación entre redes y entidades que fomenten una producción y un consumo justo, ecológico, inclusivo, social y solidario y promover los instrumentos  necesarios para desarrollar mercados sociales que pongan en el centro de las relaciones económicas a las personas y que fomenten prácticas más justas y democráticas,  comprometidas con el entorno y basadas en la satisfacción de necesidades reales

Por su parte Fernando Sabín del Mercado Social de Madrid apunta a que “los diferentes  mercados sociales conectados en la Asociación funcionan como una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios” y añade que “está constituida por empresas y entidades de la economía social y solidaria junto a consumidores y consumidoras, individuales y colectivos

Son varias las herramientas que ya están en marcha de cara al desarrollo de la Asociación de Redes de Mercado Social, herramientas como la certificación participativa, monedas complementarias, lugares de encuentro entre consumidores y empresas, además de puntos de distribución y logística alternativos. “Con estas herramientas queremos entre todas, ayudar a crear nuevas empresas, productos o ramas de actividad donde ahora mismo la economía solidaria no se haya presente, con el objetivo de cubrir una parte significativa de nuestras necesidades desconectando de la economía capitalista tanto como sea posible”, explica Clara Soler de Fiare.

El Mercado Social se centralizará en el portal konsumoresponsable.coop, “como espacio de referencia que aúna información, formación, denuncia y un catálogo con productos y servicios de economía solidaria de ámbito estatal y territorial. Próximamente podrá visualizarse de una manera integrada una amplia y diversa oferta de productos y servicios que hagan más accesible y sencillo ejercer desde las empresas, la administración pública o la ciudadanía un consumo responsable y diferenciado en valores y principios al de la economía capitalista”, detalla Leire Álvarez de REAS Euskadi.

Para ampliar información:
Fernando Sabín 638419480
Susana Ortega info@konsumoresponsable.coop

Compártelo y participa en la conversación:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.