18/06/2013 - 13:10
De las calles a las urnas y de las urnas a las calles: Espacios de decisión política para la transformación social.
Hace tan solo unos años en el entorno de los movimientos sociales plantearse estrategias en el terreno electoral era un tema entre tabú y anticuado. Sin embargo de un tiempo a esta parte las percepciones han ido cambiando, muchas voces individuales y colectivas han reflexionado sobre la necesidad o no, en el actual contexto, de participar también en el terreno electoral. De hecho existen varias propuestas surgidas o participadas por personas de movimientos sociales que desde diferentes paradigmas se adentran en este terreno. El debate está abierto tanto sobre el fondo como sobre la forma, y a este debate queremos contribuir organizando este evento público.
Hemos invitado a personas con amplios bagajes en los movimientos sociales de Barcelona (Arcadi Oliveres, Ada Colau, David Fernández...) que o bien están participando de algunas de las propuestas surgidas o bien han sido de alguna manera parte de dicho debate. La idea es poder compartir y contrastar visiones sabiendo que es un debate de posicionamientos políticos y también de sentido estratégico.
¿Ha cambiado la visión de algunos espacios de movimientos sociales en referencia al terreno electoral e institucional? ¿Se quiere estar a las instituciones? ¿Para qué? ¿Cómo se pueden complementar las estrategias en la calle y en las redes con las estrategias en las instituciones? ¿Qué otros canales existen que permitan transformaciones significativas a la nueva realidad de lucha social más allà de los electorales-institucionales? ¿Es adecuada, la estrategia? ¿Son un paso más en el fortalecimiento colectivo, o una bomba de relojería? ¿Es el momento? ¿Estamos preparados? ¿En qué escalera territorial/ institucional? ¿Cómo se articularía la relación de cargos electos en instituciones con movimientos sociales? ¿Para llegar lejos, hace falta una agenda de máximos o una de mínimos? ¿Cómo utilizar la visibilidad de algunas personas como parte de la suma colectiva? ¿Cómo podrían convivir partidos y movimientos sociales en una misma plataforma o frente?
No buscamos hablar de nombres concretos, ni sentenciar cuál es la estrategia o la propuesta adecuada. Simplemente queremos contribuir a generar espacios de encuentro donde aprovechar la inteligencia y experiencia colectiva para entender pros y contras; oportunidades y riesgos; necesidades y recursos de dichas estrategias.
Elegimos un marco, el de la Escuela de Verano del IGOP, centrado en el análisis y la reflexión y que este año se dedica al fortalecimiento colectivo. El acto está coorganizado con el Ateneu Popular de Nou Barris y el CRIC (colectivo editor de la revista Opciones).
Para favorecer que consigamos hacer una reflexión realmente coral y diversa así como un debate constructivo el uso de tiempos estará bastante pautado. Podéis proponer preguntas que os gustarían fueran afrontadas en el debate como comentarios en este post. El debate serà retransmitido en streaming por Ciudadano Zero que podéis seguir en este hashtag.
El acto serà de entrada gratuita, tendrá lugar en el Ateneu Popular de Nou Barris el Viernes 5 de Julio a las 18:30h y estará integrado en el marco de la Escuela de Verano del IGOP.
Mesa Redonda
Ada Colau . Activista social, portavoz de la PAH y miembro del Observatori DESC.
David Fernández. Diputado de Parlament de Catalunya por las CUP. Periodista de base en La Directa. Cooperativista en Coop57.
Arcadi Oliveres. Presidente de Justícia i Pau y promotor del Procés Constituent.
Un colaborador del Partit X
Fila Cero.
Guillermo Zapata. Activista ymiembro de Enred (proceso de organización de movimeintos sociales de Madrid alrededor de la idea de "hacer democracia")
Jaume Asens. Abogado activista promotor de la plataforma Mesalladel25N
Gabriela Serra. Actvista en la ONG Entrepobles. Con amplia experiencia en movimeintos en Catalunya y América Latina.
Itziar González. Exregidora del Distrito de Ciutat Vella y miembro de Plataforma per un Parlament Ciutadà
Hibai Arbide. Abogado twittero y activista 15m y Reraguardia
Equipo de facilitación
Álvaro Porro. Facilitador y activista a la PAH i Can Masdeu. Redactor revista Opcions.
Guillem Tendero (ASAC, Can Masdeu)
Gala Pin (PAH, Xnet)
Post debate: Continuamos el debate con música, bocatas y bebidas en el propio Ateneu.
NOTA: Desdel CRIC también estaremos facilitando el Jueves 4 de Julio en Barcelona, en el marco de la Escuela de Verano del IGOP, una tarde entera dedicada a reflexionar y conocer las Iniciativas Comunitarias en Sostenibilidad que están creciendo y replicándose en esta fase de movilización social. Más información sobre el programa a los que estéis interesados en participar.
Algunas lecturas relacionadas:
Plataforma per un Parlament Ciutadà
Jaumen Asens i Gerardo Pisarello en Eldiario.es
Artículo sobre iniciatives de ámbito estatal en el periódico Diagonal.
Iniciativa desde los Movimentos Sociales de Madrid: Enred
Artículos de opinión de ámbito estatal en el periódico Diagonal:
http://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/institucional-no-solo-signific...
http://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/la-opcion-electoral.html
http://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/punetazo-sobre-la-mesa-elector...
Entrevista a Joan Subirats sobre el 15-M, la participación política y la representivitad de la clase política actual:
http://vimeo.com/30365792
Crónica de una charla de Raúl Zibechi sobre estrategias de contrapoder desde la base:
http://directa.cat/noticia/es-fonamental-crear-una-multiplicitat-contrap...
Entrevista a Raúl Godoy, antiguo trabajador de la fábrica recuperada Zanon y diputado por un frente de izquierdas a la província de Neuquén (Argentina), habla de la complementariedad de lucha en el parlamento y en los movimentos sociales
http://raulgodoyzanoneuropa.wordpress.com/2013/06/03/la-directa-raul-god...
Enviar un comentario nuevo