Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

Reflexión colectiva ¿Qué es para vosotros el CRIC, Opcions?

El equipo del CRIC estamos viviendo un momento intenso con la baja temporal de dos de nuestras compañeras por un accidente (entre ellas, Montse, la fundadora y directora de Opcions). Esto nos ha llevado, entre otras cosas, a reflexionar sobre lo que somos, hacemos, sobre el camino que estamos recorriendo… Para invitaros a participar en esta reflexión colectiva, os lanzamos una pregunta: ¿qué es para vosotros el CRIC, Opcions y qué esperáis que siga siendo?

Entra en este post y deja tus respuestas en los comentarios. Nosotros ya hemos escrito el nuestro. En la próxima revista encontraréis un artículo con una selección de vuestras aportaciones.

"El CRIC, para nosotros, es un proyecto personal y colectivo, un espacio de aprendizaje desde el que compartimos con otra mucha gente nuestros planteamientos, dudas, ideas, ilusiones, críticas, denuncias…

En lo político: una gran ilusión al sentir que abrimos un camino que hace falta, pero también dudas y retos. No queremos alimentar una visión individualista y apolítica, queremos que Opcions sea un espacio de inspiración, empoderamiento y encuentro para gente que se cuestiona estilos de vida sin desvincularlo de la transformación colectiva. ¿Lo conseguimos?

En lo personal creemos que es importante elegir la forma en la que queremos vivir, entendiendo las circunstancias que nos envuelven. Saber hasta dónde puedes y quieres llegar. Y elegir bien nuestras acciones (pequeñas y grandes, personales y colectivas…). Contagiar el entusiasmo sin caer en utopías irrealizables ni en reformismos inmovilistas. El CRIC y Opcions nos aporta un medio para seguir en esta línea y estar en contacto con gente que busca un camino similar. ¿Lo buscáis?

En lo laboral y económico el proyecto nos supone un reto constante: queremos conseguir un periodismo de calidad y un proyecto sostenible para las personas que lo integran sin demasiada “auto-precariedad”, es decir, cierta profesionalización pero sin perder el duende del que hace algo sobre todo porque cree en ello y lo disfruta. ¿Lo conseguiremos?

Pero, más allá de todo esto, el CRIC y Opcions son… las reuniones de redacción que se alargan, las comidas de tupper entre cajas de revistas, las llamadas de una nueva suscriptora entusiasta, los retortijones antes de dar una charla en una sala abarrotoda o la decepción cuando llegas a otra vacía, el tembleque cuando llegan las revistas de la imprenta y que ensobramos a ritmo de salsa, las noches sin dormir entre pdfs, esos momentos de surrealismo cuando caminas por una calle comercial y piensas ¡pero qué hacemos si esto es imparable!, pero también la sensación de que algo está cambiando cuando en una semana nos llegan noticias de 3 nuevos proyectos... pequeños e innumerables momentos que son grandes y únicos. ¿Cuál es vuestro pequeño gran momento con Opcions o el CRIC?"

Compártelo y participa en la conversación:

Comentarios

No sé si llego tarde pero, de

No sé si llego tarde pero, de todas formas, tengo que decirlo:

Para mí, sois mi inspiración, mi darme cuenta de que es posible otra forma de consumo.

Incluso, creo que lo que vosotros haceis es la única base posible para un cambio real, para una revolución social verdadera y profunda. Puesto que la revolución social debe ir acompañada de una revolución individual, interior, y, por supuesto, de una mayor conciencia de nuestros hábitos de consumo.

Así es que os doy mis mayores agradecimientos y espero que paseis este bache pronto.

Estoy tan implicado en vuestra filosofia y la considero tan importante que estaria dispuesto a ayudaros en lo que sea para seguir adelante este proyecto.

Tengo muchos puntos de reflexión y debate desde mi formación de Sociólogo y mi entusiasmo por la psicología humanista.

Si necesitais algo poneros en contacto conmigo.

GRACIAS POR HACERME DISFRUTAR TANTO CON EL NÚMERO DE OPCIONS DE LA BANCA.

UN ABRAZO Y TODO MI APOYO PARA QUE SIGAIS ASÍ.

No sé si llego tarde pero, de

No sé si llego tarde pero, de todas formas, tengo que decirlo:

Para mí, sois mi inspiración, mi darme cuenta de que es posible otra forma de consumo.

Incluso, creo que lo que vosotros haceis es la única base posible para un cambio real, para una revolución social verdadera y profunda. Puesto que la revolución social debe ir acompañada de una revolución individual, interior, y, por supuesto, de una mayor conciencia de nuestros hábitos de consumo.

Así es que os doy mis mayores agradecimientos y espero que paseis este bache pronto.

Estoy tan implicado en vuestra filosofia y la considero tan importante que estaria dispuesto a ayudaros en lo que sea para seguir adelante este proyecto.

Tengo muchos puntos de reflexión y debate desde mi formación de Sociólogo y mi entusiasmo por la psicología humanista.

Si necesitais algo poneros en contacto conmigo.

GRACIAS POR HACERME DISFRUTAR TANTO CON EL NÚMERO DE OPCIONS DE LA BANCA.

UN ABRAZO Y TODO MI APOYO PARA QUE SIGAIS ASÍ.

Normal 0 false false false

Viernes 6 de la tarde.

Plaza Molina, redacción de Opcions. Debería haberme ido hace un rato, pero sigo aquí. Es el curioso efecto magnético de este lugar, donde el tiempo parece que pasa diferente y se alarga o comprime en función del día de la semana y la densidad de ocupación. Hoy me pasa, uno de esos días en los que el CRIC me atrapa. Deberíais probarlo. Cuando se queda tan calladita la sala en la que nos reunimos cada día. Cuento por primera vez. 6 ordenadores, 6 sillas, 5 flexos, 4 mesas. Muchas revistas y la sombra de Ricardín (ah… Ricardín…).

Dejo que las ideas entren y salgan para recoger las que mejor reflejen, de manera sintética, lo que el CRIC significa para mí. No puedo… y no sólo porque sintetizar sea mi punto flojo ;) Es que en los mesecitos que llevo aquí, el CRIC ha ido ocupando espacios de muchos coLores, más allá de lo puramente laboral.

Pienso en la primera vez que vine, un día de mucho calor en verano, en el que Rubén y Joni accedieron a perder un rato de su tiempo conmigo charlando sobre motivaciones y valores detrás de la voluntad de cambiar nuestro consumo. Pienso en las personas que ocupan este espacio, en las cosas que admiro de ellas, en las complicidades tejidas. Pienso en el vínculo que nos une y nos motiva, en la ilusión de cada día. Pienso en la revista, las energías invertidas cada número, el rigor que respira. Un soplo de aire, un ¡Adelante! Estamos juntas en este camino.

Y entonces pienso en hacerme una infusión.

Las infusiones son el mantra del CRIC, uno de los rituales más repetidos por la casa, junto con los divanes improvisados de la sobremesa, donde la doctora Milanka nos escucha y aconseja…

Y me entran muchas ganas de daros las gracias.

Gracias Montse, Isabel, Ana, Rubén, Álvaro, Elena, Mariel… por crear este espacio, por inspirarnos, por las risas, por recordarme al capitán Enciam y su famoso eslogan, por dejarme formar parte de esto y por darme la oportunidad de crecer con vosotras.

(Creo que ahora ya me puedo ir a casa a gusto).

Queridas gentes del

Queridas gentes del CRIC-Opcions:

Desde acá os mando fuerzas para la recuperación de las compañeras, que va avanzando y que siga haciéndolo con el ánimo y apoyo que se merecen.

¡Qué oportunidad poder compartiros lo que para mí es Opcions en este momento! Gracias por abrir este espacio. Creo que en todo este tiempo no he podido daros la gracias adecuadamente ni expresaros suficientemente lo que me aportáis.

Al ser suscriptora, es como una sensación de complicidad, de encontrar un lugar que es como estar en casa, donde no hay un juicio ni una culpabilización desde el discurso, sino mucha información con propuestas diferentes, abiertas a la reflexión y a la crítica, a la construcción con otras, etc. donde no nos dais la receta, sino que compartis las preguntas que os hacéis y cómo las respondéis desde las investigaciones y sentáis unos criterios clave con los que tomar las decisiones. Este estilo me gusta, me inspira en mi propia forma de posicionarme en esto de comunicar el CCT. Es la kaña que tengáis una propuesta concreta de desarticular el papel de la culpa en estos temas, para mí tiene un potencial de transformación brutal en este campo del CCT. muchas veces recomiendo Opcions porque realmente a mi me ha apoyado en mi práctica cotidiana, en mie star en esto del CCT, a entender mejor, a manejar mis propios criterios, a conocer mejor lo que se mueve (mundo en movimiento), a profundizar en temas que a veces se escapan por no tener el tiempo para investigar todo... qué útil es vuestro trabajo.

Hacéis un periodismo de investigación riguroso y a la vez cercano, me encanta que nos escribáis para preguntarnos "oye, vosotras qué os rpeguntáis sobre este tema que vamos a escribir...". Las apuestas más allá del periodismo, el teatro, los vídeos, creo que son también un puente para otras gentes que no están tanto en la reflexión del consumo consciente y su práctica, sino que son apuesta por conectar desde otros lados, desde temas más comunes como nuestras relaciones, el afecto, la salud, el ritmo de vida, etc.

La sección del diván para mí ha sido un puntazo a nivel personal, una oportunidad de explorar mis propias paranoias, precoupaciones, alegrías, claridades e incertidumbres sobre el CCT, y luego habéis compartido generosamente este curro conmigo para la tesis y eso es algo que de verdad me emociona, la confianza que habéis depositado en mí. Lo mismo de cara al proyecto de Consumo y estilos de vida... es una gozada trabajar con vosotras y vosotros como equipo, estoy aprendiendo de vuestras formas y prácticas, tenéis un compromiso y trabajo sistemático, al tiempo que una pasión por lo que hacéis que le da mucho sentido, es como un equilibrio interesante y armónico. No os tiráis el rollo, realmente vivís esto como una apuesta personal, pero a la vez contextualizándolo noc omo el único cambio social necesario. ¡Qué fuerte ser capaces de tomar esa perspectiva!

El día que pude ver la guarida del CRIC me encantó, fue como dar un paso más para imaginaros en los cierres de la revista, el ambiente de buen humor y de trabajo serio al tiempo es realmente una peculiaridad vuestra (en mi opinió claro, jajajajaja). Pienso ahora en cada una/o y recuerdo alguna plática, trabajo conjunto, email, propuesta o algo que las otras personas del CRIC me ha dicho de vosotras, aunque no a todas os conozca en persona, muchas veces os siento extrañamente cerca. Es un placer conoceros y por eso lo comparto. El otro día en una taller decía: ¿qué no conoces Opcions? Es la mejor revista en esto del consumo consciente, responsable o como lo quieras llamar, es la única especializada en esto a nivel estatal, es gente muy maja y que lo vive, está abierta al diálogo y se forman permanentemente en el tema, es autocrítica y divertida, se preocupa por la información que necesitan y por las vivencias del proceso de las personas suscriptoras en fin... ¡qué más le puedes pedir a un proyecto así!

Gracias a todas gentes del CRIC: Alvaro, Ana, Isabel, María, Milanka, Montse, Rubén... y creo que no me falta nadie de las habituales ;-), aunque también han estado y les agradezco a Elena, Mariel... y algunas gentes que para mí son como del grupo por ser colaboradoras, Toni Lodeiro, Mamen Cuéllar, etc. Muchas fuerzas para seguir por muchos años más y a ver si llegamos a las 5000 suscriptoras para dentro de un par de años, como el Diagonal.

 

 

Opcions pues significa un

Opcions pues significa un momento para sentarme relajarme y sumergirme en el mundo que me proponeis; un momentos para reflexionar sobre cómo vivimos, cómo vivio; un momento para inspirarme con ideas; un momento para seguir alimentando mis ganas de transformación social... ánimo y adelante

 

Aupa compas!!Lo primero, mis

Aupa compas!!

Lo primero, mis mejores deseos para la recuperación del equipo.

Para mí, principalmente, sois (y espero que sigáis siendo) fuente de inspiración y compañeras de camino y conspiraciones.

Cada vez que me llega la revista al buzón reconozco un sentimiento de alegría y curiosidad que me recorre las células.Creo que es el papel que consumo más consciente y transformadoramente :-P A veces sé cuál va a ser el tema principal, pero no por ello dejo de sentir cierta excitación y ganas de leerlo. Además, hay muchas otras secciones que me interesan mucho: El Diván, Mundo en movimiento... Y me servís de ventana al mundo del CCT, a la que llegan dos ojos (los míos), pero por la que han mirado cientos... o miles.

Siento un cierto sentimiento de comunidad, de tribu, de clan... cuando la tengo en la manos u os leo en el ordenador, porque me imagino al resto de personas que también lo hacen y lo que me une con ellas, desde la diversidad que observo en mi realidad cercana. Desde una profesora de instituto, un miembro de una asociación y/o cooperativa, a mis padres o amigas/os más cercanos, cada quien diferente (en edad, profesión, valores, etc.) y compartiendo esta "cultura".

Para mí sois un "think tank" del CCT... toma ya! Gente que creais discurso, pero no lo hacéis solos/as. Escucháis lo que os dicen las personas que os leen, que dialogáis con vuestros/as lectores/as y les invitais a participar en este camino de construcción de conocimiento y difusión del mismo.

Encuentro inspirador vuestro estilo de liderazgo en el tema, poniéndolo al servicio de la consciencia y transformación y comprometidos con "la tribu" que formamos y con la creación de un mundo al que las personas quieran pertenecer.

Me encanta vuestro enfoque y lo comparto, más allá de lo individual, concreto (que también) está lo estructural y nuestros estilos de vida... démosle una vuelta también a eso.

Lo dicho, sois esto y espero que lo sigáis siendo. Aupa compas!!

Desde que descubrí vuestra

Desde que descubrí vuestra revista quedé sorprendido por su enfoque y especialmente por su seriedad en los contenidos que imagino fruto de un encomiable esfuerzo preparatorio.

Creo que sois como una pequeña isla para los náufragos (en este caso, náufragos de la Sociedad de Consumo).

El formato de números monográficos tiene ventajas e inconvenientes pero imagino que lo habréis reflexionado suficientemente.

Os animo a continuar ya que vuestra presencia, pequeña en comparación con la gran Prensa, es una presencia necesaria que apenas cubren otras publicaciones.

Ser minoría es duro, incluso muy duro, pero sin minorías que se adelanten nunca hay cambio social. La Historia está marcada por acciones de este tipo.

Cuando no son posibles las grandes actuaciones, los pequeños gestos son valiosos por si mismos y nunca se sabe . . .  

Sospecho que todos vuestros suscriptores y lectores somos vuestros mejores propagandistas. Esto ya es un reconocimiento a vuestra labor.

Comprendo que se ralentice la publicación debido al las bajas pero confío que volváis con más fuerza.

Saludos

Hola, en primer lugar, mucho

Hola, en primer lugar, mucho ánimo para las chicas que sufrieron el accidente, espero que se recuperen lo antes posible.

    Yo los conocí por una reunión organizada por Ben Magec (una organización ecologista canaria) en la que se habló de consumo. Posteriormente, fui investigando y la revista me pareció muy bien estructurada y, sobre todo, con bastante información que a los consumidores (cada vez me gusta menos esta palabra) en la mayoría de los casos se nos pasa por alto.

   Es cierto que es necesaria una transformación colectiva, pero también creo que los pequeños gestos cotidianos pueden hacer mucho.

    Un pequeño gran momento con Opcions fue convencer a un amigo a que tuviera en cuenta el consumo responsable y crítico, de hecho estaba suscrito a la OCU y dejó de estarlo.

    En el plano personal, la verdad es que supuso un punto de inflexión para convertirme en una persona más crítica con este sistema tal como está formado. Me parece indispensable la labor que desarrollan, y espero que cada vez se unan más personas a este magnífico proyecto.

Un saludo.

Mucho Animo para las

Mucho Animo para las accidentadas. Espero que estéis mejorando día a día y que sepáis sacar lo mejor de una experiencia tan dolorosa y desagradable. Aunque no nos conozcamos físicamente os mando un abrazo enorme lleno de recuperación.

Para mi sois una fuente de sabiduría. Sois ideas, sois ilusión, energía positiva, soñadores, contagiadores de buen rollo, responsables, conscientes, y un sin fin de más cosas. 

Egoístamente espero que sigáis por mucho tiempo porque me encanta leeros, aprendo mucho y lo comparto con los mios. Os he mencionado alguna vez en mi blog www.mundoqualium.blogspot.es y espero seguir haciendolo para que os conozca cada vez más gente y poco a poco seamos todos "un poquito" más conscientes y más solidarios con las personas y el medio ambiente.

Y también espero conoceros personalmente, seguro que podemos intercambiar muchas ideas e iniciativas,

Un abrazo, múcho ánimo y ADELANTE con vuestros retos del 2011!

Roberto

 

La utopía sirve para caminar,

La utopía sirve para caminar, ¿no?, decía Eduardo Galiano, y yo estoy totalmente de acuerdo. No, OPCIONS no vende utopías, pero nos hace creer en ellas, en las que cada cual construye y hacia las que camina; nos hace creer en lo posible de la idea que todos soñamos de un mundo mejor, con mejores personas y mejores relaciones entre ellas, con una planeta sano con el equilibrio y la armonía que nos hace seguro ser más felices a todos. En fin, con todo lo que se vierte en esa revista (información, energía y esos momentos personales vuestros...) nos llega un impulso para ponernos manos  a la obra con esa "utopía" que cada uno tiene y que seguro que compartimos en la esencia. Y por supuesto, nos llega la certeza de que somos muchos en ese nuevo camino por abrir entre las autopistas que se imponen.... Para mí  en definitiva, iniciativas como el CRIC y OPCIONS son necesarias y relrvantes, y os agradezco vuestra labor.

Mucho ánimo a  todo el equipo

Mucho ánimo a  todo el equipo y en especial a las dos compañeras que han tenido el percance. Espero que se recuperen muy pronto.

La verdad es que se me hace difícil resumir qué es para mi vuestro proyecto y la publicación Opcions…y eso creo que ya es un buen punto de partida.

Confieso que ejercer el consumo responsable me resulta muy difícil. No tanto el no ir de rebajas o prescindir de comprar cosas que no necesito. Es más bien que no sé si es mejor que el producto tenga pocos envases, o que provenga de una empresa local. No sé si es mejor dejar de coger bolsas en el super (que muchas son fabricadas con fécula de patata o biodegradables) o comprar bolsas de plastico para echar la basura (que como mucho son de plástico reciclado)… y así miles de dudas. Mi compañero se desespera cuando voy de compras porque me enredo leyendo etiquetas… y ahun así me parece que hago todo al revés.  Pero entonces me consuelo pensando que por lo menos lo intento, y  en realidad me da una satisfacción enorme cada pequeño paso que doy (si al final lo hago por puro egoismo!). Y vuestro trabajo resulta de gran ayuda.

No me quiero enrollar, pero deciros que espero vuestra revista con mucha ilusión, que me carga las pilas y me hace sentir mas acompañada en esta tarea de cambiar las cosas. Leo con interés el artículo central de cada revista, pero también me encanta leer las consultas de otras personas y enredar en los enlaces e iniciativas que compartís. Y espero que sigais en esta línea mucho mucho tiempo. Haceis un gran trabajo de verdad!

 

  Para mí es una recarga de

 

 

Para mí es una recarga de optimismo y energía,  ya que ir a contracorriente algunas veces es difícil. Vosotros lo hacéis más fácil. Además es una fuente de información valiosísima y muy fundamentada en tiempos en los que la sobre información es una manera de desinformación. Gracias a todos los que lo hacemos posible, por creer que otro mundo es posible. 

En lo de que esperamos que siga siendo... es que me gusta tanto (y también que no soy una especialista en la materia) que me pregunto cómo se podría mejorar. Quizá estaría bien realizar alguna pregunta (antes de cada revista), en el boletín electrónico que enviáis, acerca del tema principal de la siguiente revista y luego publicar en el apartado de opinión de los lectores algunas. Estaría bien como un modo de reflexionar sobre un tema antes de tener información sobre él y comprobar (cada uno internamente) si sus opiniones varían o siguen siendo las mismas. 

 

Es difícil no cambiar de ropa

Es difícil no cambiar de ropa cada dos semanas por nueve euros la camiseta y quince los pantalones (qué más da dónde y cómo está hecha). Es aún más difícil no sucumbir a la moda y aguantar una temporada más con la misma ropa sólo porque está nueva. Es difícil no querer evitar parecer pobres porque sólo tenemos un par de zapatos o zapatillas para todos los días. Es difícil no cambiar tu barriguda televisión por una delgadita, superpixelada y ultrabarata sólo porque funcione aún muy bien. También es difícil no resultar más atractivo y exitoso en la vida cambiando tu coche por uno nuevo por tan sólo cien euros al mes durante sólo diez años (¡qué son diez años!). Es muy difícil no darse el caprichito de comer fresas con nata en septiembre, hacerse un zumito de naranja natural en agosto o comer uvas (sin hueso, claro) en mayo, ¡si hoy el mundo está todo conectado! Resulta, por supuesto, dificilísimo con el ritmo de vida actual comprar leche fresca a diario, procedente de una vaquería cercana, en lugar de usar tetrabricks o tetrapacks de leche que dura mucho más tiempo en la nevera. Es muy difícil depender de autobuses para ir y venir del trabajo, ¡con la libertad que da el coche! Es muy difícil...... Pero es mucho más fácil cuando se está convencido de la importancia de la conducta individual en el cambio global y cuando se percibe que otros comparten esas mismas convicciones. Ahí estáis vosotros.   

Yo espero de Opcions eso mismo: OPCIONES.

Enhorabuena y un saludo.

Buenos días!!Escribe Ruben,

Buenos días!!

Escribe Ruben, uno de los miembros del CRIC. Gracias por los comentarios de apoyo, se agradece en estos momentos y no dudéis em proponer innovaciones/temas a tratar como lo hace Fernando, nadie mejor que vosotr@s para orientarnos! Precisament quería darte una breve respuesta, Fernando, al tema comercio justo: en el número 30 de la revista (azúcar) hablamos sobre el tema, y precisamente desarrollamos un debate alrededor del papel transformador que tenía/podría tener el comercio justo. Te recomiendo la lectura.

Un saludo!

Ruben 

Hola,En primer lugar, quería

Hola,

En primer lugar, quería felicitaros por la revista. Me parece sencillamente genial y me es muy práctica tanto en lo personal como en lo profesional, ya que soy profesor de Instituto y estamos subscritos a la misma.

A continuación, me gustaría proponer que trataseis en algún número el tema de los productos de comercio justo, como alternativa al comercio y consumo tradicional.

Por último, sugerir un documental muy interesante que he visto y que ha sido realizado por la ONG SETEM que se llama Ultimatum Evolutivo.

Muchas gracias y espero la pronta recuperación de las dos compañeras.

Ummm, ¿por dónde empezar?,

Ummm, ¿por dónde empezar?, Son tantas las cosas que me gustaría deciros que no muy bien por dónde hacerlo. Resumiré: os conocí por casualidad (rebuscando información en la red) y me quedé maravillada con vuestro buen hacer y vuestra objetividad. Hasta tal punto que , a pesar de ser reacia a las revistas impresas,  me suscribí durante 6 meses. Todos los números que me mandasteis, me los leí y releí una y otra vez, y es tanta la información interesante que facilitais que no dudé en recomendársela a amigos y conocidos. Por desgracia,  me he quedado en el paro, y mi recorte de gastos a afectado a esta y  muchas otras cosas, pero no por ello dejo de leeros y visitaros, y no renuncio a ello así que en cuanto me sea posible económicamente volveré a darme de alta. 

En cuanto a la borágine que supone trabajar como lo haceis, os entiendo perfectamente, porque yo misma me veo inmersa en esa misma borágine sin tener sueldo ni beneficio, y aunque en un futuro cercano me encantaría poder dedicarme a ello en cuerpo y alma, soy consciente de que necesito comer y cubrir gastos, así que por el momento todo lo que hago se mueve por la ilusión y el convencimiento de que es posible cambiar nuestra manera de consumir y que entre unos y otros lo lograremos.

Así que ánimoooooo, haceis un trabajo ejemplar y os animo a que sigais como hasta ahora.

Si en algún momento os puedo ayudar en algo, contad conmigo.

Saludos: Marisilla.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.