10/07/2013 - 13:12 | 10 comments
La semana pasada coordinamos y co-impartimos un curso en Segovia para personas de Galicia, País Vasco, Castilla León, Canarias, Cataluña, Valencia, Castellón, Murcia, Madrid, Andalucía, etc...en el marco del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) perteneciente al Ministerio de Medioambiente (MAGRAMA).
Era la primera vez que organizábamos un curso conjunto con Altekio Cooperativa. Habíamos hecho muchas cosas juntas con Altekio incluso en el Ceneam pero no un curso.
Para os que no pudisteis asistir (hubo 98 inscritos y solo 23 plazas) simplemente decir que el curso duró 4 días y tuvo lugar en el Ceneam en el acogedor centro formativo que tienen en la sierra Segoviana (ver foto). El titulo era Formación para formadores en Consumo Responsable y Sostenible pero creo que fuimos mucho más allá. En esos 4 días atravesamos diferentes bloques (crisis socio-ambiental y consumo; participación, articulaciones colectivas y consumo; educación; comunicación; etc) y todo en base a debates, dinámicas participativas, ferias para compartir experiencias, algún power point pero pocos, y el hilo del desarrollo de proyectos personales.
Mi propuesta para este post, más que resumir el curso es abrir los comentarios de este post para que participantes y talleristas volquemos nuestros aprendizajes y vivencias. Porbablemente no serán 100% entendibles por los que no pudisteis asistir pero seguro que algo aportan. Comenzaré con mi propio comentario.
Si os interesan próximas convocatorias de cursos que organicemos hacednos llegar vuestro contacto a formacio-cric@pangea.org.
Comentarios
Uff!! Tanto que decir y tan
by carmen - 20 Ene 2014 - 19:02
Uff!! Tanto que decir y tan poco espacio. El curso por la temática, el título, el programa, el espectacular lugar donde se realizaba prometía mucho, mejor dicho, muchísimo, pero la realidad una vez más supera a la fantasía que yo llevaba en mi mente, y la ha superado con creces, en el mejor de los sentidos. Gracias!! Álvaro, Rubén, Miner, Conchi, Jorge, habéis dejado una semilla en mí que con el paso del tiempo va a dar muchos frutos, fueron unos días muy intensos donde aprendí con cada palabra, cada imagen, cada gesto que mostrabáis. Como personas sois....... increíbles. Y que decir del grupo...... no tengo palabras para mostrar los sentimientos, experiencias, conocimientos que me llevo de cada uno de vosotros, soy una persona que me cuesta abrirme pero esos días de curso, he sido como una esponja que absorbe las buenas vibraciones que se desprendían de cada momento junto a vosotr@s. Para mí el curso ha marcado un antes y un después, será uno de esos momentos en mi vida que llevan a una reestructuración interior y que aprovecho para crecer como persona. Sé que vais a formar parte en mi camino personal y profesionalmente por todo lo que hemos vivido estos días. Gracias a todos y todas por contribuir a ello. Me despido con una frase que siempre llevo entre mis libros "Las cosas importantes de la vida, no son cosas, son momentos, emociones, recuerdos, lecciones", porque, todo lo que he vivido durante el curso ha pasado a ser una de las "cosas importantes de mi vida" Os mando un fuerte abrazo consciente y transformador Besos
como pasan los
by Invitado - 20 Ene 2014 - 19:01
como pasan los días..sobretodo en verano..
quiero y puedo decir que este curso ha sido el mejor curso que he hecho en mucho tiempo.. por las almas que allí he encontrado.. por las numerosas e interesantísimas iniciativas que allí bullían.. por las reflexiones y conocimientos compartidos.. por las risas y los llantos.. por los sentires..
me inyectó ilusión para seguir trabajando con paciencia y amor.. porque somos muchos los que sabemos que el Mundo y los seres que lo habitan es maravilloso... y así debemos tratarlo..
un placer y espero veros pronto..
se me ocurre..que igual podíamos hacer un grupo en el facebook para compartir..
fuerza y muuucha saLUZ!!
¿consciente y transformadora?
by Sophie - 20 Ene 2014 - 18:59
¿consciente y transformadora?
Ha pasado casi un mes desde el primer día del curso y desde entonces, el termino CCT esta en mi cabeza..."Consciente y transformador....consciente y transformador...transformador...consciente..." y sigo "jugando" paseando en las calles de Segovia observando y reflexionando sobre la publicidad, las diferentes tiendas, mirando las etiquetas "made in", el aire condicionado a tope, la fruta y verdura perfecta, etc etc etc....un verdadero reto!
¿Soy yo una persona consciente y transformadora?
El curso ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel personal que a nivel profesional y para mi hemos ilustrado a la perfección la expresión "la union hace la fuerza".
Mil gracias a todos...de verdad
Gracias a todos los
by Chiara Scalabrino - 20 Ene 2014 - 18:58
Gracias a todos los organizadores y los compañeros participantes. Ha sido un curso muy enriquecedor por la diversidad de personalidades, territorios y experiencias. Gracias a Rúben y Alvaro para compartir su larga experiencia, profesionalidad y dedicación, a Conchi, Jorje y Miren por darlo todo en responder a las necesidades del grupo!!...espero hayáis podido recargar pilas allí después del curso!
Gracias a tod@s por la motivación personal y entusiasmo con los que habéis contaminado el aire y el agua de Valsaín, y por qué me habéis enseñado que somos muchos los ‘bichos raros’ por España!!
Estoy segura que el curso ha constituido una oportunidad para reflexionar y para poder construir sinergias y hacer red sobre algunos asuntos del CCT, así que para ahora… ¡Buena aventura! :-)
La experiencia del curso me
by conchi piñeiro - 20 Ene 2014 - 18:56
La experiencia del curso me ha permitido reflexionar y dialogar más sobre las formas que tenemos de vivir, educar y facilitar procesos relacionados con el CCT gracias a todo lo que las personas del grupo habéis traído, aportado, compartido, construido, etc., tanto las participantes como las del equipo de formación.
Desde nuestro marco inicial, la manera en la que diseñamos el curso era pensando en que una persona que forme en CCT ha de contar con conocimientos en CCT y en educación/comunicación/participación, para desde ahí manejar criterios que permitan diseñar la formación eligiendo técnicas y herramientas concretas. Para todo este proceso tanto de diseño como de implementación, se requieren unas habilidades y meta-habilidades, o unas actitudes como añadía Inés (una de las participantes del curso). Cada persona tiene unas habilidades más conocidas y practicadas y otras aún algo desconocidas o menos exploradas.
A partir del curso, desde mi propio rol de formadora en equipo, he podido experimentar también la importancia de estar momento a momento dispuesta a escuchar el feedback del grupo, especialmente las señales no verbales, de romper o dejar de lado el diseño inicial si no sirve, y rediseñar cooperativamente con el grupo a partir de lo que está emergiendo. Veo cómo eso sigue siendo un desafío para mi a nivel emocional y a la vez algo que cada vez disfruto más.
Estoy muy agradecida porque me he llevado muchas preguntas sobre cómo comunicamos, educamos y participamos en esto del CCT. Para mí, las preguntas abren nuevas preguntas y son las que me hacen caminar.
Una nueva aventura el participar en un grupo, con diferentes roles, con múltiples conexiones, y confiando en el diálogo de saberes y las inteligencias grupales en diferentes aspectos desde lo más cognitivo hasta lo más emocional y vivencial. Gracias por la experiencia, por todo lo compartido, por las claves, las miradas, los recursos... Hasta pronto
Con las pilas cargadas Esta
by virginia - 20 Ene 2014 - 18:53
Con las pilas cargadas
Esta semana he asistido a un curso de formación de formadoras en Consumo Consciente y Transformador en el CENEAM en Segovia de la mano del CRIC y de Altekio. La verdad es que ha sido una experiencia muy rica, e intensa, gracias a las personas ponentes y al grupo de 22 participantes que nos reunimos con las ganas de aprender más para desempeñar mejor y con mayor alcance nuestra labor. Los debates, los enfoques, y la necesidad de autoconocimiento para poder seguir con nuestro día a día han marcado el ritmo, ágil e intenso a la vez, durante la semana que ha durado el curso. Hemos podido compartir sobre el marco teórico sobre lo que entendemos por consumo, pero también de lo que entendemos por comunicación, participación o educación, sobre cómo entendemos los grupos con los que construimos conocimiento y sobre ese otro mundo que soñamos, sobre conceptos como transformación social o democracia. Ha habido muchos ratos de encuentro, espacios para conocer iniciativas muy interesantes de autogestión ciudadana en temas que van desde la alimentación, a la ropa, a la vivienda o las formas de crianza. El consumo abarca tanto de nuestras vidas y tantas esferas de consumo tienen a su vez esferas de participación autogestionada que dan respuesta a un modelo que no nos satisface y se propone mediante la acción nuevas medidas y modelos de consumo y vida. Hemos experimentado, vivido, reído y llorado. Hemos trabajado nuestra individualidad y nuestra parte social viéndonos como seres integrales que somos. Y a la salida estaba mi croco y no podía dejar de pensar en que con gente como esta, el mundo en el que le tocará vivir se parecerá un poquito más a ese con el que soñamos..... ¿y tú, con qué mundo sueñas?
El encuentro ha sido
by Moni - 20 Ene 2014 - 18:47
El encuentro ha sido maravilloso!!! Para mí ha sido una experiencia personal y de grupo muy clarificadora y enriquecedora. Como persona me he podido dar cuenta de las herramientas que lleva mi ser para hacer frente a este reto: que nuestro consumo sea todavía más consciente y transformador. Por ahora veo que much@s de nosostr@s ya estamos en el camino y un grupo como el nuestro ha sabido escuchar, aceptar críticas y juntos avanzar, siempre desde le respeto y el amor.
Puede que resulte muy esperitual, pero creo que estamos en este punto como sociedad, trabajemos también desde el amor y todo será más fácil...
Gracias por darnos esta oportunidad y esto no acaba aquí, señoras!!!!
El curso estuvo genial. Es
by inés - 20 Ene 2014 - 18:46
El curso estuvo genial. Es una pena que no vieseis el proceso entero Álvaro y tú, que fuisteis los que prendisteis la mecha... y finalmente resultó una buena fogata. No sé si os llegará todo el feedback, así que ya que lo preguntas te voy a contar que los contenidos han estado muy bien, que el método ha resultado muy bueno y, sobre todo, que hay algo que no está escrito en los manuales de formación y es la manera de transmitir la ilusión y las ganas siendo el ejemplo mismo. En esto habéis sido sin duda unos cracks y a mí personalmente me ha venido de perlas, en un momento personal de replanteamiento vital y dudas con respecto a la coherencia y la utilidad de las propias acciones. Muchas gracias por este empujón hacia adelante, este será uno de esos cursos para recordar durante mucho tiempo y vosotros seréis personas a las que mencionar a menudo con gusto de haberos conocido. Saludos para todos. Me tenéis en Madrid para lo que haga falta.
Pocas veces se tiene una
by ruben suriñach - 10 Jul 2013 - 13:45
Pocas veces se tiene una sensación de fuerza colectiva tan grande como cuando tienes a veinte-y-pico mentes dándole vueltas durante unos días a cómo podemos hacer para que nuestras iniciativas, personales y colectivas, puedan desprender todo su potencial transformador... y sin ninguna duda esa es la sensación con la que me fui al segundo día de curso, después de compartir muchas horas de intensidad creativa con el grupo, de reflexiones, contradicciones, miedos e ilusiones.
Más allá de lo emotivo del encuentro, y sin saber todavía como acabó el curso, puedo decir que en las sesiones que dinamicé se cumplieron en gran medida los objetivos planteados: más que hacer una transferencia de conocimiento (el eufemismo de chapa), creo que conseguimos generar un espacio en el que compartir conocimientos y aprender colectivamente, mezclando las aproximaciones más teóricas con las experiencias prácticas vividas, generando así un cuerpo de conocimiento muy aterrizado pero también con fundamento teórico. De alguna manera para mi ha sido como un ejercicio terapéutico ya que en las sesiones encontré un espacio en el que compartir y explorar con profundidad aquellos pensamientos que normalmente masticas ante la frialdad de la pantalla del ordenador.
¿Y qué más decir? Pues que a uno le queda una sensación un poco agridulce al acabar un encuentro con gente tan capacitada y con tantas ideas transformadoras y ver que no se plasma en una iniciativa concreta… es el vicio del busca-resultados que todos llevamos dentro, y en seguida se empequeñece al pensar en el proceso, en las conexiones creadas y en la ilusión colectiva generada.
Compartiré mis reflexiones en
by alvarop - 10 Jul 2013 - 13:42
Compartiré mis reflexiones en clave twittera, es decir breves flashes medio analíticos medio emocionales, como fue el curso al fin y al cabo:
Ups que bonita resposabilidad ver que tanta gente está dispuesta a dedicar dinero, tiempo, energía.. a venirse hasta segovia y pasar 4 días siguiendo nuestras porpuestas!!
Que bueno resulta el aprendizaje fruto del diálogo. Es fácil encontrar consensos y empatías en los debates de los que estamos metidos en el Consumo Consciente y Transformador (CCT).
La sociedad civil, mejor dicho, las comunicades organizadas están tirando del carro de este proceso de transformación social. Las administraciones y emprendodores más inteligentes saben ir a rebufo y también hn de jugar sus papel.
!Cuanta innnovación social, mejor dicho creatividad colectiva, a nuestro alreddor. ¿cómo podemos podemos compartir los aprendizajes, los recursos...?
Todo esto de las formas de vida sostenibles es un lugar común con lo bueno y lo malo que eso tiene, pero del curso saco más lo bueno: un espacio de práctica y análisis donde se solapan, convergen... miradas e iniciativas diversas, interesantes y transformadoras.
Un reto siempre pendiente: ¿cómo llegar con las articulaciones colectivas y con el cct en general a los sectores de población más amenazado por la crisis ecosocial? Los huertos comunitarios para familias en riesgos de exclusión de Gerson en Canarias me inspiraron, al igual que los que participo en Can Masdeu; o el intento ahora en PAH Barcelona en donde milito de crear redes de intercambio entre afectados por desalojos; ... pueden ser inspiraciones.
Me preguntaba al final de estancia en el curso si lso participantes haréis vuestro el banco de recursos y mapa participativo on line que estamos creando desde el CRIC.
El discurso del CRIC evoluciona sin parar pero sigue siendo inspirador y necesario.
Por último que bien y barato cenamos en el argentino de la plaza entre relatos porteños i empanadas creativas, y qué bueno el paseo a la Granja por el bosque de pino autóctono. Y que grupo tan entregado y sugerente con tanta experiencia a sus espaldas, todo un lujo como tallerista y coordinador.
Enviar un comentario nuevo