Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

Regalo anticonsumista, regala Opciones.

 

Amigos y amigas,

Acaba de salir el nuevo número de Opciones, más abajo resumimos sus contenidos.

En el CRIC seguimos con muchas ganas de proporcionar ideas, recursos, reflexiones que nos ayuden a avanzar hacia otra forma de consumir, de producir, de estar en el mundo. Por esto hemos hecho dos cosas para incrementar nuestros ingresos y afianzar nuestra continuidad de cara a seguir ofreciéndolo:

 

 


QUÉ ENCONTRAREMOS EN EL NÚM. 41:

Antes que nada notificamos una errata: en los créditos falta Marta Galán, que ha hecho buena parte de la investigación.

En el cuaderno central, sobre el vino:

  • El precio que los agricultores perciben por la uva no cubre los gastos de producción.

  • ¿Qué es un "vino natural"? ¿Y un "vino ecológico"?

  • La gran crisis ecológica, social y económica que originó la plaga de la filoxera nos puede ayudar a reflexionar sobre la fragilidad/fortaleza de la interacción del hombre con la naturaleza.

  • ¡Esta vez tenemos ofertas de producción local a montones! Comprando vinos de bodegas independientes o de cooperativas facilitamos una remuneración mejor para los viticultores.

Y en las distintas secciones:

 

  • Los nuevos portátiles consumen menos que los viejos. Sin embargo, para que las emisiones de CO2 ahorradas gracias al reemplazo de un portátil compensaran las emitidas durante la fabricación, tendríamos que usar el nuevo durante más de 80 años.

  • Si en España tomáramos la costumbre de usar un pijama y una manta o edredón bien abrigadores en vez de tener calefacción en el dormitorio, ahorraríamos en un año tanta energía como la que gastan 11 millones de neveras.

  • Las empresas de economía solidaria dan al factor humano tanta importancia como al económico. Conoceremos unas cuantas y veremos lo que nos ofrecen.

  • Reducir significativamente la jornada laboral protegiría los recursos naturales, posibilitaría una economía fuerte y próspera y repartiría las riendas del trabajo más igualitariamente. Lo afirma la New Economics Foundation. Entrevistamos a Florent Marcellesi, quien presenta la propuesta en nuestro país.

¡A vuestra salud!

Compártelo y participa en la conversación:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.