Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

Reutilizar cartuchos de impresora

REUTILIZAR CARTUCHOS DE IMPRESORA

¿POR QUÉ CAMBIAR EL ENVASE, SI LO QUE SE GASTA ES LA TINTA?

 

Cuando se nos acaba la tinta de la impresora, seguramente, muchos de nosotros aún pensamos automáticamente en comprar un nuevo cartucho. Esta costumbre nos lleva a llenar los vertederos de todo el mundo con 500 millones de cartuchos de plástico al año; y un cartucho de tinta puede tardar unos 300 años en degradarse. Aquí vemos opciones de impresión mucho más sostenibles ¡y baratas!

 

Los cartuchos de impresora no tienen porqué ser un objeto de usar y tirar. En este artículo presentamos varias opciones para reutilizarlos. Con ello reduciremos la cantidad de residuos que generamos y evitaremos el consumo de energía de fabricar uno nuevo; seguramente estaremos optando por una opción de consumo más local y con la que ahorraremos bastante dinero.

A lo largo del texto, encontraréis algunas páginas web citadas, en casi todas ellas no sólo hay información del punto en el que viene mencionada, sino de muchos otros de los tratados en el artículo. No es difícil encontrar otras referencias y contactos a través de Internet.

Aquí una entrevista que nos hicieron la semana pasada sobre este tema en la Cadena Ser.

 

SISTEMAS DISEÑADOS PARA DURAR

Existen cartuchos recargables, diseñados específicamente para que los usuarios los rellenen en casa; en este caso no se aprovechará el cartucho que viene en la impresora (ver más abajo ¿Qué hacer con el cartucho usado?), sino que, al acabarlo, compraremos uno nuevo y vacío, de plástico transparente, que está diseñado para durar muchas recargas (infotinta.com, ahorraentinta.com) y lo rellenaremos de tinta nosotros mismos.

Otra opción similar, también adecuada para uso doméstico pero con mayor capacidad de tinta, son los sistemas de tinta continua, que consisten en unos depósitos externos a la impresora y cables que alimentan de forma continua a unos cartuchos (www.ciss.com.es).

Pero también podemos optar por reaprovechar los cartuchos que están pensados para un sólo uso y darles unos cuántos usos más, como vemos a continuación.

 

REAPROVECHAR UN CARTUCHO USADO

Un cartucho usado (nos referimos a uno diseñado para un solo uso, de los que vienen al comprar la impresora, por ejemplo) puede reaprovecharse unas cuantas veces (tarde o temprano, los inyectores se quemarán): algunos profesionales dicen que han llegado a recargarlo hasta 45 veces, pero lo más normal es que sean 2 o 3, como mucho, 5 (sobre todo depende del estado de conservación del cartucho).

Usar cartuchos reciclados no tiene porqué estropear la impresora y no afecta a su garantía (hay rumores de que si no se usa un cartucho original, el fabricante ya no se hará cargo de las averías de la máquina). De hecho, la Unión Europea anima a que se reciclen2, obligando a los fabricantes de originales a no poner trabas para ellos. Aún así todavía encontramos modelos (de todas las marcas) que siguen colocando un chip que hará que la impresora detecte el cartucho como vacío una vez se acabe, aunque lo hallamos rellenado después. Este chip puede sustituirse por otro o resetearse para poder reutilizar el cartucho. Otra estrategia de las marcas es ir sacando nuevos modelos de impresora que funcionan con nuevos cartuchos, con lo que pasará un tiempo antes de que sus carcasas estén disponibles para los recicladores.

RELLENA TU CARTUCHO

Una opción es rellenarlo tú mismo. Por probar, no pierdes mucho. Has de ser un poco manitas y tener en cuenta algunas recomendaciones generales como las siguientes (aquí nos referimos a las impresoras de inyección de tinta; para las láser, por ejemplo: mundoimpresoras.com). El momento ideal es cuando aun le quede un poquito de tinta (apurarla demasiado e intentar imprimir cuando ya no queda estropea los cabezales). Por lo general apuramos la tinta cuando queda poca pero necesitamos imprimir algo urgente y no tenemos tiempo de rellenar el cartucho en ese momento. Tratemos de anticiparnos a este momento.

Si el cartucho se ha secado, también hay algunos truquillos, como cubrir los inyectores en un plato con agua caliente, destilada u oxigenada y dejarlo unas horas; después limpiar con un paño de tejido fino o papel absorbente.

Puedes comprar kits de reciclaje (www.dinamo-papeleria.es, www.ecotinta.com) o conseguir los elementos por separado (tinta, jeringas -para cartuchos negros, de 10 o 20cc.; para los de color, de 5 o 10cc-, guantes…). También puedes hacerte con un sistema de recarga que lo pone un poquito más fácil (www.telecartucho.es).

Ten mucho cuidado de que no entre aire. Aspira con la jeringa la tinta necesaria y, para quitar el aire, empujamos suavemente el embolo con la jeringa apuntando al techo (una esponja encima evitará que la tinta manche las paredes).

Pero cada impresora tiene sus truquillos, y el nivel de dificultad es muy variable de unas a otras; hay páginas en las que encontrar consejos para diferentes marcas y modelos, así como para resetear el chip (www.recargatucartucho.com, yoreparo.com> foro> cartucho entre otros).

ELEGIR LA TINTA

Tanto para los mecanismos ideados para durar varias recargas, como para reutilizar un cartucho “de un uso”, has de elegir la tinta adecuada. Se habla de tinta de soja, café, té… aunque de momento no son opciones para las impresoras domésticas actuales.

Las tintas más comunes suelen tener los mismos ingredientes, aunque cambia ligeramente la proporción de ellos y eso les da propiedades algo diferentes. Por ello, el funcionamiento óptimo de cada cartucho se dará con una tinta específica. Pero encontramos que en algunos foros nos cuentan que una tinta universal para impresora puede valer; seguramente no tenga su máxima calidad, pero sea suficiente. Sin embargo, hay fabricantes que dicen que la tinta no adecuada puede estropear la impresora, todo y que no sabemos hasta que punto es cierto.

Hay quien incluso se hace su propia tinta en casa.

 

COMPRAR UNO REUTILIZADO

Es otra opción para dar más vida a un residuo sin tener que recargarlo tú mismo. Se calcula que el proceso de rellenar un cartucho reduce la emisión de CO2 entre un 45 y un 60% comparado con el proceso de fabricación de uno nuevo.

Cada vez hay más puntos de venta (físicos y online) donde encontrar cartuchos reciclados, aunque bien es cierto que no todas lo hacen con la misma calidad ni tienen el mismo modelo de empresa.

 

Modelo de negocio Podemos llevar un cartucho vacío a rellenar a algunas tiendas, donde lo hacen al momento (por ejemplo www.ecostore.es); sin embargo este servicio se ofrece para una gama no muy amplia de cartuchos –básicamente los HP y algunos Canon- y no ofrece garantía, aunque le hacen una prueba antes de entregártelo).

Otras empresas recogen cartuchos de sus clientes –a los que abonan algo a cambio- o los compran a quienes gestionan estos residuos, eligen los que pueden volver a utilizarse, reparan las piecitas deterioradas, gestionan el residuo de lo que no sirve, rellenan de tinta, comprueban que funcione y lo embalan y venden posteriormente. Estos tendrán una mayor garantía. También hay quienes asesoran y distribuyen los cartuchos que un proveedor de su confianza les suministra reciclados.

Están apareciendo muchas franquicias dedicadas al reciclaje de cartuchos (www.cartridgeworld.es), pero también hay empresas pequeñas que se dedican a ello, incluso algunas son ejemplos de inserción social como www.ekocartuchos.es en Bilbao, la Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados de la Universidad Autónoma de Madrid (APADUAM), o www.ascasam.org o grupocolumbia.grupofundosa.es en Santander (con el apoyo de una campaña del Ayuntamiento).

 

Calidad y sostenibilidad Puedes fijarte en el tiempo de garantía que ofrecen para el cartucho reciclado (puede ser el mismo que para uno original, hasta dos años), también si les avalan las certificaciones Ángel Azul (la tienen unos 50 modelos) o Cisne nórdico (unos 200 modelos). Podemos encontrar algunos de estos en www.dinamo-papeleria.es/catalogo/ (páginas 32-35) o www.ecoserveidigital.es, por ejemplo.

 

 

Precio. Un cartucho reciclado suele salir bastante más barato que uno original. Además, a veces (no siempre) tienen más carga de tinta que el original, pues, aunque utilice el mismo envase, los fabricantes de marcas originales no suelen llenar el depósito en toda su capacidad y los recicladores profesionales suelen intentar hacerlo.

 

¿Qué hacer con el cartucho usado?

Si no vamos a recargar un cartucho usado, podemos llevarlo a una tienda de cartuchos reciclados, donde nos abonarán algo por él al comprar uno de los que tienen a la venta. También podemos llevarlo a algún punto de recogida selectiva o alguna tienda de material de oficina. Algunas empresas los compran: fbo-org.es, www.ecologicrecicla.com.

 

ALARGAR LA VIDA ÚTIL DEL CARTUCHO

Para que las piezas que se van a reutilizar estén bien cuidadas, tengamos en cuenta las indicaciones del fabricante para su mantenimiento, limpiar periódicamente los cabezales (no tienes más que indicarle a la impresora que lo haga a través del software de impresión), no exponerlos a temperaturas extremas y no almacenarlos en lugares húmedos. Se aconseja imprimir al menos una vez por semana para evitar la obturación de los cabezales e inyectores. Si has de guardar un cartucho fuera de la impresora, lo mejor es meterlo en una bolsa de plástico cerrada herméticamente.

 

Ahorraremos tinta y nos durará más el cartucho si imprimamos sólo lo que necesitamos y si usamos la opción de calidad borrador y si, al imprimir textos, tenemos en cuenta el tamaño de la letra y las tipografías. De entre las tipografías más convencionales, las tres fuentes que menos tinta gastan son Garamond, Courier y Brush Script; la siguiente sería Time New Roman. Hay quienes hacen de esta eficiencia su negocio y venden tipografías que consumen menos tinta (www.ecofont.com) o programas que ayudan a seleccionar qué imprimir (www.printgreener.com, www.printwhatyoulike.com).

 

 

¿Qué impresora tengo?

Algunos cartuchos sirven para distintos modelos de impresora, pero a cada impresora sólo le sirve un modelo de cartucho, por tanto has de tener claro cuál es el que necesitas.

Si has de elegir impresora, puedes buscar una de segunda mano y/o una con el sello Ángel Azul (www.blauer-engel.de/en/products_brands/search_products/produkttyp.php?id=332).

Si quieres tener en cuenta qué modelo te facilita el uso de cartuchos reutilizados, también puedes informarte o pedir consejo en www.forosderecarga.es. Por regla general, los cartuchos reciclados más fáciles de encontrar son los de las marcas más extendidos (HP sobre todo). De hecho, algunos recicladores trabajan prácticamente sólo con los de esta marca. Puedes consultar otros modelos fáciles de encontrar en: www.infocartucho.com (mira la sección top ten de los cartuchos).

 

Las referencias del artículo están más orientadas a impresoras de inyección de tinta que a láser, pues son las más comunes para uso doméstico. Sin embargo, cada vez hay más empresas que dan el servicio de asesoramiento, recogida y venta de toner remanufacturado a empresas (www.ecoserveidigital.es o www.ecoprint10.com).

 

Este artículo ha sido realizado por el equipo de redacción de la revista Opcions con la colaboración de Jorge Veguin (www.ecoserveidigital.es) y Josep Mª Serra (www.gouprint.com).

Podéis acceder a la versión en pdf maquetada e ilustrada aquí (pag 23)

Compártelo y participa en la conversación:

Comentarios

IMPORTANCIA DEL RECICLADO DE

IMPORTANCIA DEL RECICLADO DE CONSUMIBLES DE IMPRESION

Sin duda alguna que hoy por hoy es primordial la labor del reciclaje en cualquier sector o producto que así lo requiera. En lo que respecta a los consumibles de impresión y a los residuos generados por los cartuchos de tóner y tinta sin duda alguna que hay varios beneficios reciclando estos productos.
Por un lado estamos contribuyendo al sostenimiento del medio ambiente con nuestra labor recicladora, evitando que toneladas de desecho de residuos de tóner vayan a parar a vertederos incontrolados. Si lo hacemos de la manera correcta y los depositamos en contenedores adecuados ubicados en numerosas empresas colaboradas podemos contribuir por un lado a contribuir con el medio ambiente reciclando un producto que tarda miles de años de descomponerse y por otro lado estamos dando una segunda vida útil a todo ese producto que de no hacerse así irá a parar a basureros sin control.
Por otro lado, está totalmente claro y demostrado el gran ahorro que conseguimos con esta acción. Entregando muchos de estos cartuchos en colaboradores que se encargan de su recogida conseguiremos un beneficio económico por ellos, lo cual nos va a permitir poder adquirir otros productos nuevos pero a un coste menor gracias al beneficio conseguido por la venta de los cartuchos vacios que vamos a reciclar. Si ésto lo pasamos al tema empresarial y los empresarios que en sus instalaciones tengan varias impresoras, fotocopiadoras, faxes, imaginen la cantidad anual de cartuchos que pueden consumir y por lo tanto reciclar. Con una valoración adecuada de los mismos podrán obtener ventajas sustanciales para ver reducidos sus costes de impresión, y todo ello por el simple gesto de depositar sus cartuchos gastados en los contenedores adecuados para ello.


En la epoca en la que

En la epoca en la que estamos, reciclar y reutilizar en este caso cartuchos de tinta y toner debería ser algo mas que obligatorio. Debemos de concienciarnos con la importancia de la contaminación del medio ambiente y actuar en consecuencia.

Desde aquí animo a todos los usuarios a utilizar cartuchos de tinta y toner compatible  ya que el ahorro es realmente mas bajo que los originales y de esta manera se colabora con el úso y reciclaje de consumibles de impresión.

Visiten nuestra tienda online INKtintaytoner ahorren en sus compras y colaboren con esta tarea tan importante. Nuestro medio ambiente.

Saludos

Siempre es mejor reciclar, ya

Siempre es mejor reciclar, ya sea por el medio ambiente o porque estamos generando mano de obra local, de cualquier forma todo tiene una vida util si bien la carcasa del cartucho va quedando tambien tiene un desgaste, y si lo que se quiere es calidad en imagen no siempre el reciclado es la mejor opción a aveces conviene un original, que no son el eslabón principal de la cadena de reciclaje.

Acabo de escuchar la

Acabo de escuchar la entrevista. Me alegro de que hayas tenido oportunidad de hablar en un medio tan conocido. ¡Cuanta más gente conozca los beneficios de reutilizar cartuchos mucho mejor!

Saludos y ánimo en todo lo que estés haciendo.

gracias Ismael una entrevista

gracias Ismael

una entrevista sobre el tema que nos hicieron la semana pasada en la cadena Ser

http://www.cadenaser.com/sociedad/audios/entrevista-ser-consumidor-ahorrar-tinta-impresora/csrcsrpor/20130415csrcsrsoc_4/Aes/

Hola, gracias por hablar de

Hola, gracias por hablar de este tema. No hay demasiado escrito y solamente quería aportar algo además de lo que ya habéis comentado.Me dedico a la recogida, reciclaje y distribución de cartuchos de tinta y como comentáis el precio de los cartuchos reciclados es inferior. Pero es que además hay más beneficios.Si el proceso de reciclaje se hace correctamente la duración del cartucho aumenta. La calidad puede llegar a ser al menos igual a la del original y como decís algunas empresas de reciclaje dan un valor añadido a su trabajo al ofrecer garantía a los cartuchos reciclados.

De nuevo muchas gracias por concienciarnos para que reutilicemos los cartuchos.

Favorece la salud del planeta y la de nuestro bolsillo.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.