Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

Soy precaria y como ecológico

"Particularmente desde que empezó a la crisis, he leído furibundas diatribas contra la comida y/o productos ecológicos provenientes de personas que afirman no poder llegar a fin de mes y por lo tanto no poder preocuparse por si compran o no alimentos de buena calidad (...) me decidí a escribir yo también sobre el asunto. ¿Que por qué? Por que yo soy precaria y consumo ecológico. Y si no consumo más ecológico es por razones de logística, más que por razones de economía."

El párrafo anterior está compuesto de extractos del artículo que ahora os presentamos. Nos lo ha enviado Carolina López, miembro de la comisión ejecutiva de Equo, autora del blog La política y yo, y colaboradora de Opciones.

Nos ha gustado por ser una respuesta en primera persona y desde la experiencia a una de las preguntas más frecuentes sobre el consumo consciente (que intentamos responder con nuestras FAQ del CCT): "¿Eso del CCT es muy caro? ¿Es para las clases medias?

 

Soy precaria y como ecológico

A menudo, y particularmente desde que empezó a la crisis, he leído furibundas diatribas contra la comida y/o productos ecológicos provenientes de personas que afirman no poder llegar a fin de mes y por lo tanto no poder preocuparse por si compran o no alimentos de buena calidad. Por lo visto lo único que importa es llenar el buche. El colmo de los colmos tuvo lugar con la presentación de un informe, en mi opinión bastante dudoso, de la de la Universitat d’Stanford  que aseguraba que los alimentos ecológicos no presentan ninguna ventaja para la salud a pesar de ser bastante más caros (sic).

Mis razones para dudar del estudio no son que lo realizara la Universidad de Standford, sino que en el mismo estudio decía que lo que sí tienen los alimentos ecológicos son cantidades sensiblemente inferiores de contaminantes químicos (¡o ninguna cantidad!) y hormonas/antibiótico en la carne (2º sic). Vaya, supongo que los sesudos eruditos de Standford no consideraron que esa fuera una ventaja sanitaria sobre los demás productos agrícolas. Intentaré creerme que no hay oscuros intereses detrás de semejante afirmación.

Siempre que aparece una de estas noticias, la red se hace eco y se origina un interesante debate entre personas partidarias o en contra de los productos ecológicos. En esta ocasión, el debate llegó hasta el punto de que El Comidista le dedicó una entrada (La comida ecológica, ese supuesto lujo para pijos). Un blog, por cierto, que tiene todo mi respeto por su defensa de la comida sana, de temporada, de proximidad y, sí, ecológica.
Lo que no me gustó fue que el autor comentaba que el precio puede ser un factor decisivo para no poder comer ecológico y tras leer la cantidad de mensajes que generó la entrada a ese respecto, me decidí a escribir yo también sobre el asunto. ¿Que por qué? Por que yo soy precaria y consumo ecológico. Y si no consumo más ecológico es por razones de logística, más que por razones de economía.

Yo también solía quejarme de lo cara que era la comida ecológica, hasta que pasó algo en mi vida. Tuve un hijo, y decidí que ya estaba cansada de hablar y quería hacer algo. Quería que mi hijo tuviera acceso a una alimentación mejor, más sana, con menos fertilizantes y hormonas. Más tradicional y próxima, más de cuchara y de sobras, también. Y desde entonces empecé un viaje en el que he aprendido muchísimo. He aprendido a hacer compota y mermelada con la fruta de temporada, he aprendido a hacer pan y magdalenas, he aprendido a cocinar con lo que hay y a reinventar lo que sobra para que siga siendo comestible mañana.

El primer paso es cambiar de mentalidad: te apuntas a una cooperativa ecológica y tu vida da un giro de 180º. Ya no puedes comer, ni cocinar, lo que te apetezca. Puedes comer y cocinar lo que hay, y tienes que adaptarte al calendario. Mi vida ahora es diferente, tengo que planificar comidas y compras con mucha antelación, y necesito más espacio y tiempo, espacio para almacenar más cantidad (si compras a granel es más barato, si compras más cantidad es más barato, si compras de temporada es más barato), y tiempo para cocinarlo, porque una vez que llega la temporada de un alimento, compro varios kilos y lo cocino y lo guardo en diferentes preparaciones.pastís i mermelada cassolana fets per l'autora 

¿Y de donde saco más tiempo? Bueno, al nacer mi hijo también tomé otra decisión capital en mi vida: decidí trabajar menos. Soy autónoma, trabajo entre cuatro y seis horas al día, sólo de lunes a viernes y sólo mientras el niño está en el colegio (antes trabajaba todos los días y a todas horas). He tenido que reorganizar mi trabajo, reducir el número de clientes que tengo, y también educarlos en que ya no hay encargos de viernes a última hora que vayan a estar listos el lunes por la mañana. Y reduciendo el número de clientes y el número de horas, sí, mi salario se ha visto reducido. Y no, no gano mucho, algunos meses, algunos clientes “se olvidan” de pagarme, otros meses la administración decide que aún estoy pagando pocos impuestos… No estoy en el paro, pero mi familia es de las que hacen malabares para llegar a fin de mes. Y eso no me impide comprar ecológico.

Gasto aproximadamente un tercio más que el resto de la gente en comida. Lo hago por la salud de mi hijo, y también por la salud de mi entorno, por la soberanía alimentaria de mi región y por tantas otras razones. Y si no compro más ecológico y aún hay un porcentaje variable, que puede alcanzar el 30% dependiendo del mes, de comida no ecológica en mi despensa, es por la logística. La cooperativa que me sirve la leche viene una vez cada tres semanas. No puedo comprar leche y yogures para tres semanas (mi hijo a veces toma un litro al día, eso son 21 botellas de leche por pedido… no sabría ni dónde meterlo) porque se pone malo. Lo sustituyo con producto de proximidad de buena calidad, como la leche de la cooperativa ATO o arroz Montsià.

Comprar y consumir productos ecológicos no depende del dinero que haya en casa, depende de en qué lo quieras gastar. En esta casa se come mucho arroz con verduras y poca carne. Ademas, el ocio de esta familia pasa muchas veces por excursiones al bosque o a los parques naturales cercanos, con la tienda de campaña y el tupper (con comida ecológica) a cuestas. Cortamos en dinero para viajes, teléfono móvil, electricidad, salidas al cine… y sin embargo, siento que mi vida ha ganado mucho en calidad. Nos ponemos enfermos menos y cuando nos ponemos enfermos, nos dura menos que antes. A largo plazo, también sé que estoy dejando mi dinero en puestos de trabajo decentes en mi región. No me parece tan caro.

Compártelo y participa en la conversación:

Comentarios

Veo que tienen un enrredo de

Veo que tienen un enrredo de neuronas en la cabeza entre "ecologico" y  "biologico" aca les dejo este comentario solo a modo de informacion para que no nos llenen la cabeza de pajaritos preñados.

Comida biológica es un término que define los alimentos destinados al consumo que han sido producidos sin productos químicos y procesados sin aditivos (carnes, productos agrícolas, vinos y bebidas). Los alimentos  biológicos pretenden contribuir no sólo a una alimentación más natural y nutritiva sino también a una producción más acorde con el medio ambiente, menos contaminante y que respete la biodiversidad.

ecológico, ecológica
adjetivo
  1. 1.
    De la ecología o relacionado con ella.


    "equilibrio ecológico; delito ecológico; deterioro ecológico"

  2. 2.

    Que defiende y protege el medio ambiente.


    "medidas ecológicas"
  3.  

biológico, biológica
adjetivo
  1. 1.
    De la biología o relacionado con ella.


    "orden biológico; experimento biológico; equilibrio biológico"

  2. 2.
    Que utiliza agentes exclusivamente naturales.


    "agricultura biológica"

Comer ecológico es menos

Comer ecológico es menos oneroso. Nos educaron para pensar que la riqueza solo se mide en dinero. Sí, el precio de los productos es mas caro, pero el costo es mas bajo, si añades todo lo que merma tu riqueza, o todo lo que la mantiene, la relación cambia. La merma los daños a tu salud ( suma al precio barato de los productos convencionales el precio de la consulta y las medicinas ), la destrucción del planeta ( tu planeta ) de lo que eres complice al seguir consumiendo productos traidos de lejos, monocultivos, o cosas totalmente innecesarias, y el daño ecológico y social que hace todo el aparato de marketing ( por ejem. empaque ). Aumenta tu riqueza saber que para que tu te alimentes no se está envenenando o desertificando el suelo, ingerir los compuestos que tu cuerpo esta preparado para usar aumenta tu salud-riqueza. A esto añade las subvenciones que en el sistema capitalista se hacen con los productos: nadie esta pagando por disponer de los desechos de producción y empaque, nadie paga por regenerar el suelo envenenado, o las especies extintas, nadie esta pagando por la destrucción de la genética natural, y la facura de ese costo tambien te es pasada, en estres en faltas de oportunidad, lo pagas pero no en la caja del mercado. Y tambien estoy de acuerdo que hay que entender un caso a la vez, pero conozco demasidas personas que se alimentan mal y apenas llegan a fin de mes, pero para el movil, la cerveza o el cafe nunca les falta. Los humanos ponemos la riqueza donde nos apetece, yo decido poner la mia en la salud de mi planeta, mi salud fisica y en la paz de mi alma.

No estoy de acuerdo contigo.

No estoy de acuerdo contigo. Comer ecológico es más cara, mucho más, sólo hace falta ver los precios de la fruta, o del arroz, o de las legumnbres... que te lo puedes ahorrar de otras cosas, puede ser, pero si no te lo puedes quitar de otras cosas porque vives con lo justo, no puedes comer ecológico, o comes algo ecológico y algo no, hasta donde llegues. No todo es que no hay voluntad de querer dejar otros lujos, no, es que hay gente que no se lo puede permitir. Que hay quien no deja otras cosas y se queja de que la comida ecológica es cara y no valoran tanto su salud como poderse tomar dos cafés al día. pues también. Pero no pongamos a todos en el mismo saco, por favor. Comer ecológico es más caro, sea la salud tu principal valor o no.

Hola yo  tengo 60 años y soy

Hola yo  tengo 60 años y soy consumidora de productos ecológicos y artesanales desde hace veinte años, antes te decían que éramos gentes raras y no les sonaba bien la palabra ecológico.  Mis motivos eran la salud , el medio ambiente , productos de temporada con sabor y una forma de consumir más responsable. Eso te lleva a la Soberanía a la Soberanía Alimentaria, otra forma de producir y consumir .. Tenemos que saber que el consumidor puede conseguir que se mejore la calidad y tipo de alimentos que  se producen para la mejora de la calidad de vida de todos.

Hola yo  tengo 60 años y soy

Hola yo  tengo 60 años y soy consumidora de productos ecológicos y artesanales desde hace veinte años, antes te decían que éramos gentes raras y no les sonaba bien la palabra ecológico.  Mis motivos eran la salud , el medio ambiente , productos de temporada con sabor y una forma de consumir más responsable. Eso te lleva a la Soberanía a la Soberanía Alimentaria, otra forma de producir y consumir .. Tenemos que saber que el consumidor puede conseguir que se mejore la calidad y tipo de alimentos que  se producen para la mejora de la calidad de vida de todos.

Estamos de acuerdo de que

Estamos de acuerdo de que comer ecologico no define tanto el valor de la cesta de tu compra, sino más bien qué es lo que comes.

Si comes muchos productos prefradicados como galletas o pastas, u otros como carnes ecologicas, el valor de la cesta si que puede subir. Pero sin embargo si tu en tu dieta lo que más comes son cereales, legumbres, verduras de temporada.. realmente es un precio asumible para muchas personas.

Está claro que tampoco se debe comparar el precio con segun que productos, como un arroz ecológico comparado con el de una marca blanca de una gran superficie comercial, pero si lo comparás con otro tipo de arroz de calidad similares, verás que no es tanta la diferenci, si la hay.

En fin, tenemos que ser más conscientes con lo que comemos, tanto por nuestra salud, como por nuestro bolsillo

Estamos de acuerdo de que

Estamos de acuerdo de que comer ecologico no define tanto el valor de la cesta de tu compra, sino más bien qué es lo que comes.

Si comes muchos productos prefradicados como galletas o pastas, u otros como carnes ecologicas, el valor de la cesta si que puede subir. Pero sin embargo si tu en tu dieta lo que más comes son cereales, legumbres, verduras de temporada.. realmente es un precio asumible para muchas personas.

Está claro que tampoco se debe comparar el precio con segun que productos, como un arroz ecológico comparado con el de una marca blanca de una gran superficie comercial, pero si lo comparás con otro tipo de arroz de calidad similares, verás que no es tanta la diferenci, si la hay.

En fin, tenemos que ser más conscientes con lo que comemos, tanto por nuestra salud, como por nuestro bolsillo

Totalmente de acuerdo.  Hace

Totalmente de acuerdo.  Hace poco que consumo producto ecológico en gran parte y eso ha hecho que planifique más mis compras y mis menús y hacer una compra más meditada con lo que he quitado muchos caprichos en la alimentación.  De momento no he visto un aumento muy grande en los gastos.

Está habiendo mucho debate en

Está habiendo mucho debate en nuestro facebook ¡Podeis verlo aunque no seáis usuari@s de fb!

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.