Estudio central
¿Ves lo que bebes? Consumo consciente de cerveza
¿Qué querréis tomar?
- Yo una cerveza.
- Que sean dos.
Hay vida social sin cervecita? Tan cotidiana y a la vez bien desconocida: se hace con ingredientes tan peregrinos como cebada o lúpulo y nos la solemos beber sin prestarle demasiada atención. Ahora que está llegando la oleada de la cerveza artesana tendremos más variedad y quizás nos interesaremos más por ella... ¡Salud!
Hablamos, entre otras cosas de: Cerveza, ¿para qué? · Detrás de la cerveza · Qué cerveza · A quién compramos · Marketing de cerveza · Una vez en casa · Guía práctica de la cerveza.
Porqués
Libres de bolsas: tiremos la cultura de usar y tirar
Las bolsas de plástico que cogemos "gratuitamente" de las tiendas son el paradigma de la cultura de usar y tirar. Esta costumbre tan cómoda a simple vista es, por lo tanto, la cara amable de unas problemáticas reconocidas por todo el mundo. Se sabe muy bien cómo hay que actuar para erradicar este hábito, pero por el momento pocos valientes lo hacen. La campaña Cataluña Libre de Bolsas de Plástico lucha porque tengamos esta valentía.
El Diván
Entre la culpabilidad y hacer de la contradicción virtud
Entre las motivaciones que nos llevaron a dar los primeros pasos en esto del consumo consciente encontrábamos, en el número anterior, una variada amalgama: curiosidad, insatisfacción, inquietud social o ambiental, cabreo, responsabilidad y por qué no, la sensación deculpabilidad o contradicción. En esta entrega queremos compartir vivencias en torno a estas dos últimas, quizás incómodas compañeras de viaje. Qué hacemos con ellas: aceptarlas, autoengañarnos, convertirlas en motor para la búsqueda de alternativas...
Mundo en Movimiento
Mundo en movimiento
* Llevamos los supermercados al parlamento * Premios a los peores anuncios del año * Huerta ecológica contra la exclusión * Mercado social al alcance * Bus a pie * Si se puede reutilizar, para qué reciclar... * Guía española de consumo responsable de pescado * Libro: Consumir menos, vivir mejor. ideas prácticas para un consumo más consciente * Foros sociales locales
Ideas
Lactancia materna: un vínculo alimenticio, saludable, sostenible y justo
El cuerpo de la mujer produce el alimento normal para el bebé. ¿Para qué comprar un sucedáneo?
Herramientas
Ojo que gasta y no lo parece: evitemos consumos eléctricos inútiles
Cada vez tenemos más aparatos eléctricos en las casas. Todos consumen cuando los utilizamos. Pero, algunos, también cuando no están en funcionamiento. Al multiplicar estas pequeñas "fugas" por número de hogares vemos que desperdiciamos un montón de energía. Organizando bien la forma de enchufar los aparatos y cambiando algunos hábitos podemos reducir este derroche sin perder ninguna comodidad.
Enviar un comentario nuevo