Estudio central
¡Saquémosle jugo! Consumo consciente de fruta
Caramba, con estos melocotones sí que he acertado, tan sabrosos y jugosos, ahora en verano... Es que lo de olerlos no falla nuca, no te puedes fiar de los que sean más grandes y bonitos. Con tanta abundancia de fruta que hay todo el año ya se ve que toda no puede ser buena, por muy bonita que la pongan. ¡Vaya faenón, recoger tanta fruta y abastecer tantas tiendas! No sé cómo lo consiguen. Umm, que rico está, y eso que no es ecológico, he preferido ir a la frutería donde les traen de la comarca.
El Diván
Cambiar comportamientos: entre la pereza y la seducción
Dicen los expertos que cambiar no es fácil, sobre todo cuando se trata de los hábitos cotidianos que tenemos incoporados y nos permiten hacer muchas cosas automáticamente, sin pensar. Cuando los cambios vienen dados por la tendencia social mayoritaria es más fácil incorporarlos, inluso más fácil que no hacerlo. Una de las aspiraciones clave del CCT (Consumo Consciente y Transformador) es transofmar esa tendencia social.
Mundo en Movimiento
Mundo en Movimiento
Copyright for creativity- Agriculturas y pueblos vivos, para alimentar al mundo y enfriar el planeta!- Rescatar las cosas útiles de la basura- Compost metropolitano- Derrames de petróleo y cobertura mediática: EEUU vs Nigeria- Grandes superficies y condiciones laborales en la industria textil- Una caja donde guardar el calor, y el frío- ¿Dónde se experimenta con transgénicos?- Nuevas publicaciones ¡que circulen!
Trampas
Trabas legislativas a la biodiversidad cultivada
En la sección Porqués del número 30 publicábamos un artículo explicando la importancia de preservar la agrodiversidad y en particular de conservar las variedades agrícolas locales o tradicionales. En este artículo vemos que, pese a que varias regulaciones internacionales reconocen esta importancia, los legisladores españoles no parecen tener voluntad de ponerse manos a la obra.
Viajes
Jatropha: vacía la aceitera y no llena el depósito
¿De quién es el problema? ¿Para quién la solución?
El gobierno de la India potencia el cultivo de jatropha para obtener biocombustible para los cohes. Parte de los cultivos se hacen en tierras de las que la población local obetnía recursos para su subsistencia. Parece que los cultivos no están funcionando todo lo bien qeu se esperaba, pero ya es demasiado tarde para los agricultores: ahora están endeudados y sin recursos propios.