Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.
 
#40 - Verano 2012
Descarregar PDF
Estudio central Estudio central

Por una ropa limpia, ambiental y humanamente

per Redacción

 

* Si dividimos la cantidad de fibras textiles que se usaron en todo el mundo durante el año 2010, por la población mundial, obtenemos un consumo de unos 12 kilos de fibras per cápita. En 1960 fue de unos 5 kilos per cápita, menos de la mitad.

* A la industria global de la confección sigue sin importarle que las manos que accionan las máquinas de coser sean de personas.

* En las páginas 20 y 21 tenemos una serie de marcas de ropa que confeccionan en España y/o hacen moda sostenible.

* Si cuando lavamos la ropa la secamos habitualmente en una secadora, habremos gastado más energía en casa que en todo el proceso productivo de una prenda.

 

Mundo en movimiento Mundo en movimiento

Mundo en movimiento

per Redacción

Movimientos sociales para la transformación, comida sana y sostenible en las escuelas de Mataró (Barcelona), utensilios de cocina unplugged...

Brechas para transformar Brechas para transformar

Desbocados, y cegados, por el crecimiento

per CRIC

 

En el mundo global, cantidades ingentes de mercancías viajan cada día por mar, en barcos enormes que... algún día se convierten en residuos. ¿Cómo se gestiona, un barco-residuo? Pésimamente, desde el punto de vista humano y ambiental.

Los yacimientos tradicionales de gas se pueden explotar con relativa facilidad, pero hoy estas reservas se están agotando. En el subsuelo también hay gas en otros yacimientos, mucho menos ricos, y extraer este gas es mucho más difícil y contaminante. ¿Qué sabiduría ponderará si es bueno explotar estos yacimientos, o si es mejor prescindir de ellos y vivir como si no existieran?

 

El poder de las costumbres El poder de las costumbres

Reparemos el derroche

per Isabel Atela, Montse Peiron

 

 

¿Cuántas veces se consigue reparar un electrodoméstico estropeado? Un 99%, un 100%, la mayoría de las veces son las respuestas de tres talleres de reparación a quienes se lo hemos preguntado. En este artículo ofrecemos otras muchas razones para desterrar ese primer impulso de comprar un aparato nuevo cuando uno se nos estropea, e incluso veremos que algunas averías habituales se arreglan con la ayuda de un simple pincel.

 

 

El poder de las reglas del juego El poder de las reglas del juego

Apuntes estratégicos para transformar el consumo y los estilos de vida

per Álvaro Porro

 

El camino hacia la sostenibilidad pasa, entre otras cosas, por una transformación profunda del consumo, en tanto que piedra angular del sistema económico y social. Tamaña mutación necesita de una retroalimentación recíproca entre cambios en el contexto económico, político, social, cultural y cambios en las prácticas efectivas de consumo. Puesto que el trayecto no es conocido de antemano, necesitaremos anclar nuestros pasos en algunos referentes claros. En este artículo presentamos algunos de los referentes que sugiere el resultado de nuestra investigación, entre los que destacamos la construcción de una democracia revitalizada.

 

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.