Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.
 
#44 - Otoño 2013
Descarregar PDF
Estudio central Estudio central

Economías colaborativas

per Redacción

Vivimos una explosión de iniciativas colectivas para la producción y el consumo, tanto dentro del mundo activista como en el convencional.

Desde compartir en lugar de comprar hasta la producción participativa de programaciones culturales, pasando por la ayuda mutua en habilidades, los proyectos colectivos de vivienda... etc.

En 10 años los bancos del tiempo se han multiplicado por tres, sólo en Cataluña se han creado más de cien mercados o redes de intercambio y cooperativas de consumo... Hoy existen al menos unas 200 iniciativas de consumo colaborativo en España.

En la Guia Práctica (páginas 24-27) tenemos una selección de un centenar de servicios o bienes de ámbitos diversos que se ofrecen mediante fórmulas colaborativas.

En el Reino Unido la "economía del compartir" equivale al 1'3% del PIB, y se estima que llegará al 15% en cinco años.

Las experiencias colaborativas dan consistencia a una ola de fondo transformadora, que puede acabar resquebrajando unas estructuras económicas y políticas cada vez más obsoletas.

Brechas para transformar Brechas para transformar

Una transición eléctrica... ¿que quizás nos perderemos?

per Redacción

En los últimos años se están dando internacionalmente lo que podrían ser los primeros pasos hacia una revolución energética por lo que respecta a la electricidad: se está expandiendo la generación distribuida en instalaciones de pequeña potencia a partir de fuentes renovables (principalmente solar fotovoltaica), que abastecen el autoconsumo de hogares y de empresas pequeñas o medianas y alimentan a la red eléctrica inyectando en ella el excedente de electricidad que no consumen.

Son excelentes noticias en un momento en el que entre las principales amenazas para el planeta tenemos el cambio climático, el agotamiento de los combustibles fósiles y los riesgos de los accidentes nucleares.

Muchos países se han dado cuenta de que la transición hacia este nuevo modelo eléctrico es una oportunidad de oro para abrir brechas de luz en la preocupante situación actual. Pero el gobierno español está legislando para poner trabas a la transición y preservar los intereses del oligopolio eléctrico.

El poder de las costumbres El poder de las costumbres

¡Hace años y años que me dura!

per Montse Peiron, Isabel Atela

¡Evitemos los deterioros prematuros! Este artículo es una recopilación de prácticas para mantener las cosas en buen estado, muchas de las cuales han salido en diferentes números al largo la docena de años de Opciones.

Un par de gotas de agua en el canto de la puerta de debajo del fregadero no hacen nada... Esto es lo que pensábamos antes de encontrarnos un día la fórmica levantada y el conglomerado hinchado. ¡Y no se puede reparar!

Educarnos en costumbres cotidianas de mantenimiento nos ahorra disgustos y gastos, y nos garantiza un hogar agradable por muchos años.

Mundo en Movimiento Mundo en Movimiento

Mundo en Movimiento

per Redacción

Diversiones de calle con sentido, seguros éticos, ideas para consumir menos ropa y que sea sin trabajo esclavo, más fórmulas para compartir vehículo...

Comentarios

informacion sobre las economias colaborativas, emprender

el objetivo es obtener informacion de las economias colaborativas, para emprender algun negocio en Mexico en el estado de Coahuila, ciudad de Torreon.

me pueden orientar y apoyar para implementar la estrategia de difundir la idea, sobre servicios que se pueden ofrecer, de tal forma que pueda llegar a la comunidad, y lo consideren una opcion.

por aca en esta region se utiliza en tiempo de calor el aire lavado, impermealizacion de techos,

otro tema son jugos naturales, comida rapida por mencionar solo algunos ejemplos

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.