Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.
 
#46 - Primavera 2014
Estudio central Estudio central

Consumo consciente y de proximidad

per Redacción
  • Comprando directamente a los productores, o a través de un solo intermediario, ayudamos a hacer más viable que los agricultores y ganaderos vivan de su trabajo sin estar con el alma en un hilo por los vaivenes del mercado o de la política.
  • Y también compartimos en cierta medida responsabilidad con nuestro campesinado y fortalecemos la economía local.
  • Tiendas de cooperativas agrarias, carnicerías con vocación local, cestas semanales a domicilio, mercados de campesinos, cooperativas de consumo... En la Guía Práctica tenemos un centenar de iniciativas y recursos, ¡pero hay muchísimas más!
  • A través de estos canales podremos comprar sobre todo alimentos producidos localmente, y en cambio en los canales convencionales es probable que sólo lo sean algunos productos concretos.
Mundo en movimiento Mundo en movimiento

Mundo en movimiento

per Álvaro Porro

Telefonía cooperativa, victorias antifracking, campaña para poner freno a la pobreza energética...

El poder de la comunidad El poder de la comunidad

Las Auditorías Sociales de la economía solidaria

per Ruben Suriñach Padilla

Las Auditorías Sociales son una modalidad de lo que se conoce por Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial: una evaluación del comportamiento de las empresas en cuanto al respeto por los derechos de las personas y por el medio ambiente. La idea se ha desarrollado muchísimo, y en muchas ocasiones es una eficaz herramienta de lavado de imagen. El mundo de la economía social y solidaria hace esta evaluación mediante las Auditorías Sociales, que además de valorar el funcionamiento interno de las empresas proporcionan una herramienta para visibilizar las opciones empresariales que tienen como valores centrales la equidad y la sostenibilidad.

El poder de las reglas del juego El poder de las reglas del juego

Entrevista-diálogo con Ada Colau y Gala Pin

per Álvaro Porro

Ada y Gala, a parte de ser amigas y compañeras de militancia, son dos personas que, por su papel en uno de los movimientos sociales más interesantes de las últimas décadas –la Plataforma de Afectados por la Hipoteca– y por su recorrido personal, tienen una mirada de lo más inspiradora y brillante sobre el actual momento político-social. Sin respuestas cerradas, pero con la lucidez que da estar en el día a día al pie del cañón, reflexionan con nosotros sobre el techo de cristal de los movimientos sociales, las claves y retos de la PAH, las estrategias electorales, las relaciones del universo del consumo consciente con las luchas de mayorías sociales como la PAH...

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.