22/11/2013 - 22:07
opcions número 24
Per Ana Perea Angulo
En el número 22, un lector nos sugirió que ofreciéramos más información sobre el biodiesel. Con este artículo queremos ayudar a encontrar las mejores opciones para reducir el consumo de gasóleo de un coche diésel
Encontramos varias opciones para reducir el consumo de gasóleo. La primera y más importante es usar menos el coche: compartamos vehículo, vayamos a pie, en bici o en transporte público.
En segundo lugar, presentamos algunas alternativas para llenar el depósito de un coche diésel a partir de aceite vegetal reciclado: biodiésel (de algunas gasolineras o casero), mezcla de aceite con gasoil y aceite como único combustible (modificando el motor).
BIODIÉSEL
El biodiésel se obtiene sometiendo aceites, ya sean de primer uso o reciclados, a un proceso químico. Hoy lo podemos encontrar en algunas gasolineras mezclado con gasóleo en porcentajes que van del 5% al 30% de biodiésel.
Biodiésel casero
Podemos convertir aceite en biodiésel mediante un proceso químico de cierta complejidad.
+INFO: es.journeytoforever.org/biocombustibles/como-hacer-biodiesel.cgi.
MEZCLAR ALGO DE ACEITE
Otra forma de usar menos gasoil es añadir aceite vegetal al depósito. El proceso requiere contar con ciertos recursos y dedicarle un tiempo; a no ser que sólo lo queramos hacer ocasionalmente, será práctico juntarnos unos cuantos para compartir medios y repartir el esfuerzo entre una mayor cantidad de aceite.
Consiste en estos tres pasos:
Adquirir el aceite Lo mejor es reutilizar aceite de freír. Os hará falta más del consumido en vuestras cocinas así que tendréis que recolectarlo por el barrio: restaurantes, escuelas, churrerías... Por ley deberíais estar dados de alta como gestores de residuos, así que la recogida tendrá que ser en base a acuerdos privados.
Algunos agricultores cultivan aceite para uso propio o de personas de su entorno con quienes lo hayan acordado (para venderlo tendrían que declararlo como actividad comercial).
Filtrarlo Es muy importante filtrar bien el aceite usado porque si no puede atascarse la línea de suministro del combustible en varios puntos. En el recuadro Cómo filtrar el aceite encontraréis indicaciones.
Hacer la mezcla En la tabla Cantidad de aceite vegetal que podemos añadir mostramos la proporción que acepta cada tipo de coche diésel (entre un 10% y un 80%). Lo mejor es ir a repostar el gasóleo con un bidón y mezclarlo bien en casa.
Se recomienda comenzar poco a poco (un 10%) y después de dos depósitos ir aumentando progresivamente hasta el límite permitido, estando alerta a posibles cambios en el comportamiento del coche (facilidad de encendido, ruido, humo...).
+INFO: escandaronzon.wordpress.com/proyectos/renovables/
¡SÓLO ACEITE!
Si mezclas aceite vegetal con gasóleo emites menos contaminantes por el tubo de escape, pero todavía usas gasoil. Un motor diésel puede funcionar con aceite vegetal como único combustible, de hecho su inventor usó aceite de cacahuete, pero para ello hay que hacerle unas modificaciones (para calentar el aceite y que adquiera las mismas características que el gasóleo). Existen varias empresas que venden kits para hacer esa adaptación, algunas con más de 20 años de experiencia. Podemos instalarlo nosotros mismos o pedírselo a un mecánico.
+INFO: www.roulemafleur.free.fr/mecanique.htm (en francés),
www.elsbett.com/gb/about-us/introduction.html (en inglés; ver sección Links).
CÓMO FILTRAR EL ACEITE USADO
• Necesitamos un bidón grande que tenga un grifo a unos 10 cm. del fondo.
• Echamos el aceite recogido a través de una tela (manta o camiseta) para quitarle los restos de alimentos.
• Lo dejamos reposar, al menos una semana, para que los sólidos y el agua se depositen en el fondo del bidón (por debajo del grifo). Es muy importante que el aceite no tenga sal ni azúcar. Para limpiarlo, le añadimos agua y removemos muy bien: la sal y el azúcar se disolverán en ella y caerán al fondo con el reposo. Cuando hayamos usado todo el aceite del bidón tendremos que llevar el poso a un punto verde.
• Al poner el aceite en el coche no debe tener nada de agua. Cuando cojamos la cantidad que necesitemos con un bote (abriendo el grifo), tiramos un chorrito de aceite a una sartén y lo ponemos al fuego: si crepita es que aún contiene agua. Si es así, calentamos el aceite para que todo el agua se evapore (lo podemos comprobar repitiendo la prueba de la sartén).
• Pasamos el aceite por un filtro fino (como la tela de unos vaqueros) y después por un filtro de piscina de entre 1 y 5 micras, que habrá que cambiar cada 1.000 litros.
• El aceite necesita presión para pasar por el filtro, así que lo haremos bajar desde otro depósito que esté más alto para que la gravedad ayude. El resultado del filtrado será mejor cuanto más frío esté el aceite, pero si está muy denso (si hace frío) se puede calentar un poco para que fluya mejor.
Es importante que usemos el aceite durante el mes posterior al filtraje para que no se formen partes sólidas que puedan atascar el filtro del combustible del coche.
CANTIDAD DE ACEITE VEGETAL QUE PODEMOS AÑADIR
Tipo de motor | Verano | Invierno |
Inyección indirecta, bomba en línea |
80% | 50% |
Inyección indirecta, bomba pistón axial | 50% | 30% |
Inyección indirecta, bomba pistón radial | 30% | 10% |
Inyección directa o diésel de nueva generación (inyección electrónica, common rail o inyector bomba) |
30% | 10% |
PRECAUCIONES A TOMAR
• En el caso de usar aceite, antes de lanzarte consulta las fuentes de información y aprende de otras experiencias, como las de este foro:
www.vegetableoildiesel.co.uk/forum (en inglés).
• Cuando hayas recorrido los primeros 2.000 km cambia el filtro del combustible, pues tanto el biodiésel como el aceite limpian el motor y puede quedar suciedad acumulada en el filtro.
• Si usas aceite, comprueba las relaciones de compresión de tu coche. Esto evitará que el aceite entre en el cárter.
• Si tu coche tiene piezas de caucho en el sistema de inyección (solían utilizarse hasta 1994) sustitúyelas por las que se usan actualmente (de plástico vitón).
PARA SABER MÁS
- Asociación Catalana del Biodiesel, www.acbiodiesel.net.
- Asociación de Productores de Energías Renovables, www.appa.es.
- Espacio Social Colectivo para la Autogestión la Diversidad y la Autonomía Escanda, www.escanda.org.
- Libro Mecánica de las flores. Se puede pedir contra reembolso a Escanda: 985493696, y se pueden consultar algunos fragmentos en francés a www.roulemafleur.free.fr/mecanique.htm
Enviar un comentario nuevo