19/05/2014 - 10:38 | 2 comments
Una parte importante del trabajo de Opciones consiste en encontrar y aconsejar opciones positivas desde el punto de vista del consumo consciente y transformador. A veces estas opciones acaban fallando, ya sea porque descubrimos cosas que no habíamos conocido inicialmente, porque cambian sus principios de funcionamiento... Uno de los casos que ha fallado es Maderas Nobles de la Sierra de Segura (MNSS), una empresa dedicada a la plantación de nogales siguiendo un modelo basado en inversiones: tú compras un lote de árboles cuando son plantones, y al cabo de 20 años tendrán la edad idónea para obtener su madera; entonces cobrarás el dinero por la venta de la madera, menos un 10% que se quedará MNSS por el trabajo de ocuparse de los árboles durante su crecimiento.
Desde Opciones publicitamos esta opción de inversión durante bastante tiempo. Prometía ser una alternativa sostenible (se aplicarían técnicas de cultivo sostenible y por cada árbol talado se replantaria otro, de forma que las plantaciones proporcionarían un fuente estable de madera de calidad sin recurrir a bosques) y rentable (el precio de la madera había subido un 11% anual en los 30 años anteriores al nacimiento de Maderas Nobles) a los fondos de inversión convencionales. MNSS ha dicho recientemente, aunque de forma no documentada, que son clientes del proyecto unas 3.000 personas y empresas, que han puesto en total unos 22 millones de euros. En muchos casos estas inversiones fueron motivadas desde la ilusión en varios sentidos: contribuir a hacer realidad una alternativa de inversión sostenible, obtener un pequeño capital para un hijo, nieto, etc., para el momento en que se disponga a emprender su vida...
Tras década y media de existencia, se ha destapado que MNSS ha fracasado estrepitosamente. Por lo que hemos derivado de conversaciones con varias personas involucradas, incluyendo al accionista mayoritario y administrador único de la empresa, Juan Valero, se ha gestionado muy mal desde hace años, tanto empresarialmente como desde el punto de vista forestal y de la transparencia.
No fue hasta la primavera de 2013 cuando MNSS comunicó a parte de los clientes inversores (no a todos, por deficiencia propia segun ha explicado Valero), a través de este Boletín, que se encontraba en problemas, cuando ya hacía años que habían enfermado árboles por culpa de estancamientos de agua en el suelo, los bienes de la empresa (principalmente tierras) estaban embargados por impagos a Hacienda y a la Seguridad Social, se habían dejado de pagar los seguros que figuraban en el contrato... y otras irregularidades. Algunos árboles se han replantado hasta siete veces, según Valero, que en una reunión con Opciones nos dijo que el 40%-45% de los árboles están muertos, y otro 20% en peligro. En otra reunión con un grupo de clientes dijo que pueden estar muertos un 25%-45% de los árboles.
Es decir, los miles de euros que muchas personas y empresas invirtieron en MNSS pueden haberse desvanecido; y costará mucho recuperarlos. Valero explica que está desarrollando unos proyectos que estima como rentables, y que está en conversaciones con "inversores alternativos" interesados en su implantación, lo cual podría aportar a Maderas Nobles la financiación que necesita para ser saneada. No concreta quiénes son estos inversores, ya que considera que hacerlo público podría dificultar que las conversaciones llegaran a buen fin. Valero contó a Opciones que se daba esta primavera como fecha límite para obtener dicha financiación.
De este fracaso destacamos dos grandes factores:
- Irresponsabilidad inaceptable. Que se haya mal gestionado hasta este punto tanto dinero de tantas personas, que han querido aportar al proyecto el dinero necesario justamente para tirarlo adelante, sencillamente no tiene nombre. Quisiéramos creer (le conocemos un poco) que Juan Valero no ha actuado con maldad, sí que nos parece que ha actuado con un gran exceso de sueño y un gran déficit de juicio. Pero esto no quita que tenga la obligación inexcusable de responder por los daños ocasionados hasta el final.
- Exceso de confianza. Muchas personas, y en particular el equipo de Opciones, creímos en el proyecto, porque sobre el papel era una idea francamente buena, y conocíamos a varias personas que formaban parte de él y sabíamos que sus intenciones eran sinceras. Unos cuantos miembros del CRIC invertimos en MNSS. Pero no estuvimos encima de la marcha de la empresa, que no informaba a los clientes con la transparencia que exige un proyecto de esta naturaleza.
Después de que Maderas Nobles diera a conocer la mala marcha de la empresa se formó un colectivo de clientes afectados, en el que hoy participan unas 200 personas, que decidió tomar cartas en el asunto y está trabajando para encontrar la mejor salida posible a la situación. El colectivo se reunió con Valero a principios de mayo y le pidió que firmara una autorización para que los clientes puedan ir a ver el estado de las plantaciones; Valero lo firmó, si bien añadiendo unas condiciones que supeditan el compromiso a una autorización posterior. Actualmente se está a la espera de celebrar una reunión entre Valero, el colectivo de afectados y los asesores jurídicos de ambas partes.
Para apuntarse al colectivo, estar al caso de los pasos que se dan y/o aportar lo que se pueda: escribir a afectadosmnss@gmail.com.
Animamos firmemente a los y las clientes de Maderas Nobles a participar en este colectivo, que tras un tiempo de "puesta en órbita" ya se ha consolidado y tiene una línea de acción definida. Se trabaja evidentemente de forma gratuita, y toda ayuda en ideas, dedicación, asesoramiento o simplemente sumando masa crítica jugará a favor de todos. Es de prever también que las acciones legales que se puedan emprender tendrán un coste económico que hará falta ver como se sufraga.
La situación es difícil, pero no se ha perdido la esperanza de que al menos parcialmente se pueda recuperar.
El fracaso es un golpe duro, para las personas que invirtieron y también para el mundo de las alternativas por la sostenibilidad y la ética en general, en el que la confianza suele tener un papel bastante central. Tenemos que aprender la lección y saber sacar algún fruto del fallo de Maderas Nobles:
- Por mucho que quienes lideran una iniciativa sean personas afines en sensibilidad o visión del mundo, no nos debemos "cortar" de querer conocer claramente la solidez de la iniciativa, sobre todo cuando su devenir afecta seriamente a muchas personas (o entidades).
- Que una manzana podrida no pudra todo el cesto. El de MNSS es un caso de fracaso, y de un proyecto particularmente ambicioso y arriesgado. Existe el peligro de que este caso extienda una sombra, a ojos de la sociedad en general, sobre todo el sector de las alternativas por un mundo más justo y sostenible. Nos hemos de esforzar para que no sea así, redoblando el rigor y la transparencia en los proyectos que emprendamos.
Opciones y Maderas Nobles
Seguramente varias personas invertisteis en MNSS a raíz del artículo que publicamos (en 2003) y la publicidad que de ella hemos hecho durante años, o ayudados por ello. No podemos evitar pues sentirnos parte implicada en vuestras posibles pérdidas económicas, en tanto que uno de los "inductores" de la inversión -aunque no el único ni mucho menos el principal, puesto que Maderas Nobles se ha promocionado por muchas vías y de mucho más alcance que Opciones. Opciones dejó de publicitar MNSS en la primavera de 2012, porque ya había signos de que "no iba fina", de hecho desde hacía cierto tiempo. Controlar la marcha de MNSS está fuera de nuestro alcance, pero, una vez destapada la realidad, nos sale la inquietud por no haber indagado más con anterioridad. Meterlo en nuestra agenda apretadísima es difícil, pero quizás le tendríamos que haber dado más prioridad, dado que lo que estaba en juego es mucho dinero de muchas personas. No podíamos imaginar, sin embargo, el alcance del fracaso.
Pedimos disculpas a quienes consideréis que atañe a Opciones un cierto grado de responsabilidad por vuestras potenciales pérdidas de dinero. Y expresamos nuestra solidaridad con todos los clientes de MNSS. Los miembros del CRIC que también lo somos participamos en el colectivo de afectados, y como medio le estamos ayudando en lo que está a nuestro alcance.
Ojalá se consiga alguna recuperación. Y ojalá Juan Valero, además de responder por sus responsabilidades, salga reforzado como persona del aprendizaje.
Comentarios
Ayer pasé un correo
by MARIA ISBEL ALONSO FERNANDEZ - 15 Oct 2015 - 12:43
Ayer pasé un correo eléctronico sobre este tema y en pocas palabras expresaba lo mismo, en cuanto frracaso, futuro incluso esperanzado. La Revista TRIODOS, en su último número comunicaba una entrevista con el nuevo presidente de Bosques, nacional,. auropero y o internacional, al cual le dirigía el correo. Me figuro que ustedes estarán al corriente del puesto de este señor. Estoy en Alicante y en Navidad voy a Madrid, donde quiero ver al director o delegado de Triodos, pues tenía que ver con Maderas Nobles, ellos tambien tendrán que ver con est fracaso o al menos saber nuestra pédida moneraria y moral. o quería ir un días a Riopar y creo qyue se podía dedicar a ir todos los afectadoa que pudísemos. Los medios de comunicación deben estar informados aunque sea la noticis de un fracaso.
Soy Maria Isabel Alonso Fernandez, en Calle Gravina 4, 6º F (03002) aLICANTE COMPRE EN LOTE HACE MAS DE 10 AÑOS Y OTRO DESPUES. pARA QUE LO DISFRUTASEN mis sobrinos nietos y no agrandar la jugueteria que hoy tienen muchos niños.
Saludos, gracias por el comunicado y sueete para todos. Isabel (Alicante)
Pues esperad a que salga a la
by Pampero - 17 Ene 2015 - 04:09
Pues esperad a que salga a la luz el ESTAFÓN de Bosques Naturales a manos del Pequeño Leo y los "angelitos"...
con jueces pringados de por medio, la cnmv.... va a arder troya.
enlace al foro de desplumados por Bosques Naturales https://groups.google.com/forum/#!forum/inversores-en-maderas-nobles
Enviar un comentario nuevo