Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

Móviles modulares, más justos y sostenibles: el caso del Fairphone

 

Últimamente se habla y opina bastante del Fairphone, un ‘móvil justo’. Pero, ¿un móvil puede ser justo, durar más de dos años y minimizar su impacto ambiental? Parece ser que sí. La modularidad es la clave y cada vez son más modelos los que se están desarrollando bajo este paradigma, pero de momento sólo el Fairphone lo ha conseguido; ahora mismo, el Fairphone 2. ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Y débiles? Aquí tenéis un avance de algunos de los contenidos que encontraréis en el siguiente número impreso de Opciones, el número 50 dedicado a La huella de la era digital.

 

Aunque ya se cuenta con modelos como el de Wipro, un móvil de una empresa tecnológica hindú que ha superado a otras marcas según el Ranking Verde de electrónicos de Greenpeace; o bien el Blackphone, que bloquea el rastreo externo; e incluso el proyecto ARA de Google (que corresponde a la primera imagen); el Fairphone 2 (el primer modelo del cual, el Fairphone, se lanzó al mercado a finales de 2013; en la segunda imagen) es ahora mismo el único smartphone modular comercializado que busca objetivos no sólo económicos, sino sobre todo sociales y ambientales.

 

 

Tras conocer detalles del reciente informe de Amnistía y de Afrewatch, This is what we die for, sobre los abusos de los derechos humanos en la República Democrática del Congo ligados a la extracción de coltán, uno de los metales empleados en la fabricación de baterías de móviles (entre otros usos); contar con una opción como el Fairphone 2 se convierte en una buena noticia. Desde iFixit, comunidad de reparadores del mundo y su Free Repair Manual for everything written by anyone; valoran el Fairphone muy positivamente ya que sus piezas se pueden intercambiar fácilmente y esto incrementa su reparabilidad. Lo hacen concretamente en en el LPX Show: Can smartphone bien a 'fair' phone?

 

 

Pero no todo es tan inmediato ni tan categórico. El Fairphone 2 todavía tiene mucho camino por delante para mejorar sus prestaciones y valores sociales, pero ya es mucho el cambio de paradigma que supone. Desde Opciones hemos consultado a dos usuarios del Fairphone 2 sobre su experiencia. Como es de esperar el resultado ha sido un listado de puntos fuertes y débiles que compartimos con vosotros a continuación. Se trata de opiniones de usuarios con cierto criterio en informática y usabilidad de gadgets digitales, pero no deja de ser una opinión, claro.

 

Puntos fuertes del Fairphone 2:

 

  • Control de todo el proceso de producción, desde las minas de África hasta la cadena de montaje en China. Esto asegura que los trabajadores cuenten con condiciones laborales adecuadas.
  • Teléfono competitivo y de gama media-alta.
  • La batería dura todo el día.
  • Memoria suficiente para instalar muchas aplicaciones.
  • A nivel de software tiene una app que te avisa de los permisos de privacidad que das a las otras aplicaciones, con un código de colores comprensible y fácil, aumentando la información al usuario. A nivel más anecdótico también te indica cuánto tiempo has estado sin mirarlo (te dice 'has tenido tantos minutos de paz de espíritu') y cuánto tiempo hace que tienes el Fairphone.
  • Lleva el sistema operativo de Android, por lo tanto funciona como el 80% de los teléfonos. El sistema operativo está bien desarrollado.
  • Correcto funcionamiento, incluso con muchas aplicaciones abiertas.
  • Su diseño no está encarado a la obsolescencia programada, es más resistente a los golpes y, al ser modular, se puede reparar por partes. 
  • Puede llegar a durar más de 5 años.

 

Puntos débiles del Fairphone 2:

 

  • Hay que hacer una gran inversión para tener uno, unos 500 €, lo que no está al alcance de todos. Hay que plantear sistemas para financiar su compra, ya sea directamente desde Fairphone o a través de distribuidores (Phone Coop en UK y, seguramente pronto, ETICOM aquí).
  • Tardanza del servicio técnico en responder (unos 15 días para responder a una reclamación) debido a que se encuentra en Holanda. Hay que ver si a la larga se puede contar con un centro aquí, vinculado a ETICOM.
  • Problemas de funcionalidad diversos resultado de un software no demasiado pulido (pantallas que se bloquean cuando se llama, leds de comunicación que no funcionan bien, iluminación automática de la pantalla que falla, indicador activado de GPS, esté o no activo, etc.)
  • No cuenta con la opción de usar software libre, por lo que hay que pasar obligatoriamente por Google, aplicaciones del cual lleva instaladas por defecto.
  • Hay un único modelo de 5 pulgadas que puede no responder a lo que buscamos.

 

 

 

*Este breve artículo forma parte del siguiente número de Opciones, el nº50, sobre La huella de la era digital. En breve lo tendréis en papel y podréis saber mucho más. Para empezar, os dejamos una primera pincelada de una parte de las guías que os encontraréis impresas. ¡Esperamos os guste y, sobre todo, os resulte muy útil!

 


Compártelo y participa en la conversación:

Comentarios

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.