Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

Nuevo número de Opciones

En el Cuaderno de este número no revisamos un producto o consumo, sino que nos fijamos en las economías colaborativas o comunitarias: el fenómeno social creciente de personas que se organizan colectivamente para buscar formas de satisfacer sus necesidades del día a día de manera alternativa a la convencional.

  • Vivimos una explosión de iniciativas colectivas para la producción y el consumo, tanto dentro del mundo activista como en el convencional.
  • Desde compartir en lugar de comprar hasta la producción participativa de programaciones culturales, pasando por la ayuda mutua en habilidades, los proyectos colectivos de vivienda... etc.
  • En la Guia Práctica tenemos una selección de un centenar de servicios o bienes de ámbitos diversos que se ofrecen mediante fórmulas colaborativas y comunitarias. En nuestro blog hemos hecho una versión digital del catálogo.
  • Las experiencias colaborativas dan consistencia a una ola de fondo transformadora, que puede acabar resquebrajando unas estructuras económicas y políticas cada vez más obsoletas.

Otros contenidos de este número 44:

  • Mundo en Movimiento: Diversiones de calle con sentido, seguros éticos, ideas para consumir menos ropa y que sea sin trabajo esclavo, más fórmulas para compartir vehículo, libros, documentales...
  • ¡Hace años y años que me dura! Para evitar los deterioros prematuros, ofrecemos una recopilación de prácticas para mantener nuestros objetos y hogares en buen estado.
  • Una transición eléctrica... ¿que quizás nos perderemos? En muchos países se está expandiendo la generación distribuida de electricidad mediante placas solares fotovoltaicas, que pueden abastecer el autoconsumo de hogares. Desgraciadamente, el gobierno español está legislando para poner trabas a la transición y preservar los intereses del oligopolio eléctrico.

Justamente mientras este número se estaba imprimiendo, una amplia alianza de organizaciones ecologistas, vecinales y de consumidores han empezado la campaña Bájate la potencia, como una de las respuestas ciudadanas a la "reforma eléctrica" del gobierno.

Compártelo y participa en la conversación:

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.