Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.

¿Qué os sugieren las palabras: Delta del Ebro y Doñana?

Si hacemos un breve ejercicio de sugestión con las palabras Delta del Ebro y Doñana, lo primero que nos vendrá a la cabeza a muchos es Parque Natural, a pesar de que la mayoría de arroceros que viven de cultivar en los alrededores o dentro de estos espacios naturales protegidos seguro que lo relacionarán con “medio de vida”...

Tenemos la investigación de arroz (tema central de la próxima revista) muy avanzada y una de las lecciones más interesantes que nos está dando el estudio es que la conciliación entre conservación del medio, preservación del mundo rural y creación de riqueza y puestos de trabajo dignos es posible, por mucho que a veces parezca (o nos quieran hacer creer) que no lo es.

Es una lástima que sólo seamos capaces de ver con facilidad estos vínculos entre naturaleza y sociedad cuando la relación es tan estrechada y directa (en este caso, como que las aguas de riego de los arrozales son las mismas que las de las zonas naturales, si se pasan de pesticidas, el ecosistema se ve gravemente perjudicado). De todas maneras, el hecho de que en el cultivo de un producto tan extendido, común y del cual tenemos superávit se consiga en gran parte esta conciliación nos alimenta la esperanza...

Quién sabe qué nos sugerirán las palabras Delta del Ebro y Doñana después del estudio...

Compártelo y participa en la conversación:

Comentarios

He visitado de tanto en tanto

He visitado de tanto en tanto el Delta del Ebro y siempre me queda una sensación contradictoria. Por una parte, la belleza y originalidad del lugar, por la otra la degradación provocada por una agricultura y forma de vivir poco ecológica.

Creo que hay mucho por hacer en ese lugar y que pueden ser totalmente compatibles los intereses agrícolas con los medioambientales y de ocio. ¡Ya está inventado en otros lugares!

Vivimos cerca del Delta del

Vivimos cerca del Delta del Ebro. Viene a ser como un planeta en miniatura, con todas sus bellezas y fealdades, sus miserias y maravillas, juntas en extraña convivencia. Por un lado, la belleza de los paisajes, las zonas de reserva para la nidificación de las aves, la naturaleza en su esplendor. Por otro, la ambición humana modela el paisaje para extraer de sus recursos la máxima rentabilidad económica, hasta asfixiar el ecosistema y llevarlo al borde del agotamiento (agricultura, acuicultura, caza, pesca, marisqueo, turismo... todos pugnando por su cuota de beneficio). La agonia de un delta que se formó a base de recoger los sedimentos de una meseta erosionada por la desforestación de sus montes, y que ahora vive en el corredor de la muerte, esperando que hidroeléctricas, trasvases, riegos y otras desmesuras la eutanasien poquito a poco. El cultivo del arroz que anuncia el paso de las estaciones (inundación, siembra, crecimiento, cosecha, desecado y volver a empezar) y que permite esa biodiversidad amenazada por la estulticia humana que introduce irresponsablemente especies exóticas sin fin (gambusia, cangrejo americano, siluro, mejillón cebra, blackbass, caracol manzana... y cuántos más?) Y las administraciones públicas, entre la espada de la conservación y la pared del sacrosanto desarrollo económico, van dando palos de ciego buscando un frágil equilibrio que permita que estos humedales no desaparezcan bajo la codicia humana y que sus habitantes no se queden a la cola de la renta per cápita.

La verdad es que yo ahora

La verdad es que yo ahora vivo en el norte, y por ese motivo no conocía el Coto de Doñana. Me habían hablado maravillas de él, pero no terminaba de convencerme, no se muy bien por qué.

El caso es que el año pasado bajé de visita al sur, y fui a visitar el Coto de Doñana...¡¡¡Madre míaaaa!!!

Es una verdadera preciosidad y, además, bastante bien cuidado. Os recomiendo a tod@s que lo visiteis si teneis oportunidad y a vosotr@s Cric, deciros que esperaré "ansiosa" vuestro artículo sobre el arroz ;-)

Saludos y un fuerte abrazo.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.