Skip to main content

Articles etiquetats amb Cambios estructurales

Contra la mitología del crecimiento ilimitado

Lograr un crecimiento infinito en un planeta con recursos y territorio finitos es imposible. En esta ocasión es un economista quien nos recuerda esta obviedad tan sorprendentemente (o no) ignorada, y nos aclara que la llamada...

Cooperación internacional: por un cambio de paradigma

Todos conocemos los movimientos de cooperación con el Sur y muchos simpatizamos con ellos por sincero ánimo solidario y deseo de justicia. Sin embargo no solemos ser tan conscientes de que esas realidades de injusticia que...

CRIC reflexiona sobre políticas públicas e iniciativas comunitarias

 A continuación algunos artículos de análisis publicados por miembros del CRIC en otras publicaciones y que podéis descargar gratuitamente: En "Papeles de relaciones ecosociales y cambio global", publicación del Centro de...

Este sistema hace aguas. Hay que parar la espiral de producción y consumo

Hoy en día ya es generalizada la idea de que son necesarios cambios radicales en nuestra forma de vida; la crisis económica nos ayuda a abrir los ojos. Hacia ahí estamos yendo, paso a paso: desde el consumo consciente, desde los...

Las sirenas del crecimiento

Seguir con el crecimiento económico es del todo insostenible, y pararlo significa hacer cambios en las estructuras laborales y económicas que pueden originar importantes trastornos sociales. Menudo dilema... El autor apuesta por...

Movimientos, elecciones y transformación social

De las calles a las urnas y de las urnas a las calles: Espacios de decisión política para la transformación social. Hace tan solo unos años en el entorno de los movimientos sociales plantearse estrategias en el terreno...

Re-modelando desde el bien común: Tim Jackson recoloca paradigmas

Estrenamos esta sección con una entrevista a Tim Jackson, un pensador reconocido por su trabajo sobre cómo puede abrirse paso una nueva concepción del consumo entre una ciudadanía que ha crecido precisamente en una sociedad...

Sobre la importancia de lo invisible

En nuestro mundo se da mucha importancia a las apariencias o los resultados finales de un proceso. Los ciudadanos críticos son conscientes de que a menudo importa más lo que no se ve, y lo rastrean para evaluarlo e intentar...

Trabajar menos para vivir mejor. ¿21 horas?

Reducir significativamente la jornada laboral. ¿Por qué merece la pena pensar en ello? ¿Qué es lo que haría que ello fuera posible? ¿Cuáles serían los efectos? Éstas son algunas de las cuestiones que comienza a afrontar The New...

No hay anunciantes con esta etiqueta