Porqués
Este sistema hace aguas. Hay que parar la espiral de producción y consumo
Hoy en día ya es generalizada la idea de que son necesarios cambios radicales en nuestra forma de vida; la crisis económica nos ayuda a abrir los ojos. Hacia ahí estamos yendo, paso a paso: desde el consumo consciente, desde los movimientos sociales, desde las fórmulas empresariales que la crisis nos fuerza a encontrar, también desde las administraciones, tal y como nos muestra este artículo.
El Diván
El tiempo ni falta ni sobra, se intercambia
¿Nos sobra o nos falta tiempo para consumir de forma consciente y transformadora (CCT)? Según como se mire. Lo que parece claro, según vemos en vuestros testimonios, es que la forma de consumir afecta a la organización de nuestros tiempos cotidianos (y viceversa). Y los cambios de calado se han de sembrar, podar y regar... como una tomatera.
Mundo en Movimiento
Mundo en movimiento
Recuperación de electrodomésticos # Tu basura vale un huevo #Salto a la energía 100% renovable #Premio a la soberanía alimentaria #Lecuras para comer # Cajas de ahorros y desarrollo en el Sur #Documental sobre Arcadi Oliveres #Pañales y portabebés: probar antes de comprar #Juego del Oasis: transformación comunitaria de un barrio
Ideas
Prestarnos o alquilarnos cosas con ayuda de internet
UNA FORMA DE “CONSUMO COLABORATIVO”
Recurrir a objetos que ya existen para satisfacer las necesidades o deseos es una de las ideas más potentes del Consumo Consciente y Transformador, y en Opcions hemos hablado de varias formas de hacerlo: graticiclar, compartir coche, redes y mercados de intercambio...
En general son formas de consumo en las que personas o colectivos se organizan para compartir, prestar o intercambiar bienes y servicios. Últimamente se está usando el término consumo colaborativo para referirse al conjunto de estas formas de consumo, que en muchos casos funcionan con la ayuda de internet. Hay quien lo ve como una forma circunstancial de consumir en tiempos de crisis, y quien lo ve como una auténtica revolución que nos encamina hacia un nuevo modelo económico; por ejemplo, la revista Time lo cataloga como una de las 10 ideas que cambiarán el mundo. En otro número hablaremos del potencial económico y social del consumo colaborativo; podéis encontrar bastante material al respecto en www.consumocolaborativo.com, una web que incluye también un directorio de iniciativas activas en España.
En este artículo hablamos de una de estas formas de consumo: el préstamo o alquiler de objetos entre personas o colectivos articulado mediante una página web.
Herramientas
Mini guía práctica para alargar la vida del ordenador
Mi ordenador va lento, el mío hace ruido, yo tengo un virus, ¡el mío no arranca!
Si te suena algo de eso, te gustará saber que en este artículo ofrecemos algunas pautas para el diagnóstico y truquillos para solucionar algunos de los problemas más frecuentes y sencillos que tienen los ordenadores. Esperamos dar una segunda oportunidad a más de uno.
Trampas
Comer ecológico y local para ahorrar energía
Para producir los alimentos y hacerlos llegar a los hogares estamos gastando mucha más energía de la que nos dan. Técnicas agrícolas adaptadas al funcionamiento de la naturaleza y formas de distribución más locales pueden utilizar la energía de una forma más inteligente, y además reducir otros impactos ambientales y sociales.
Miradas
Las sirenas del crecimiento
Seguir con el crecimiento económico es del todo insostenible, y pararlo significa hacer cambios en las estructuras laborales y económicas que pueden originar importantes trastornos sociales. Menudo dilema... El autor apuesta por enfrentarnos a él con esperanza, y propone basarnos en diez ideas prioritarias.
Este mismo artículo fue publicado en el periódico Público el 23 de agosto de este año.
Enviar un comentario nuevo