Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.
 
#39 - Primavera 2012
Descarregar PDF
Estudio central Estudio central

La ponemos en tela de juicio

per CRIC

•    De media, cada español compra al menos un par de prendas de vestir cada mes, contando prendas de todo tipo. Por lo que también debemos tirar un par de piezas al mes, puesto que los armarios son finitos.

•    La industria textil española tiene la mitad de empresas y de puestos de trabajo que hace diez años. En el sector hay quien tiene un deseo no confesado: tender hacia una slow fashion.

•    Las fibras naturales son las más idóneas en general, mirando todos los parámetros en conjunto, para las prendas de vestir. Para algunos tipos de prendas, la funcionalidad mejora al añadir una fibra sintética a la composición.

•    Actualmente el 89% de los residuos textiles van al vertedero.

Mundo en movimiento Mundo en movimiento

Mundo en movimiento

per CRIC

Ideas, proyectos, lecturas, vídeos, finanzas...

Visiones que se extienden Visiones que se extienden

La comunidad va tomando un espacio de soberanía

per CRIC
El poder de las costumbres El poder de las costumbres

¡Los alimentos que alimenten!

per Isabel Atela

Ni más ni menos que la comida apta para el consumo es uno de los recursos planetarios que más derrochamos: un tercio de la que producimos en todo el mundo.
Las cifras que damos en el recuadro cantan: es una barbaridad. Pero, por una vez, lo que podemos hacer los ciudadanos por la parte que nos toca (un tercio del problema a nivel europeo, que no es poco) es asequible con cierta comodidad (se trata sobre todo de cambiar costumbres, y ahorramos dinero) y es eficaz: un proyecto piloto realizado en domicilios belgas durante tres meses, que consistía en aplicar medidas como las que proponemos, redujo en un 80% la comida derrochada. ¿Le ponemos remedio?

El poder de la comunidad El poder de la comunidad

Impulsando cambios por y desde la comunidad

per Rubén Suriñach

Como vemos en la sección Visiones que se extienden, la esfera de la acción comunitaria está tomando protagonismo. En un momento de perspectivas inciertas, buscamos y encontramos soluciones a partir de lo que nosotros mismos, organizándonos colectivamente, podemos hacer. En este artículo hablamos de iniciativas que se están tomando desde el liderazgo de la comunidad en sí, y del gran valor humano y social que tienen de cara a autootorgarnos un poder efectivo que puede ser clave para satisfacer necesidades, tanto materiales como inmateriales.

El poder de las reglas del juego El poder de las reglas del juego

Re-modelando desde el bien común: Tim Jackson recoloca paradigmas

per Álvaro Porro y Rubén Suriñach

Estrenamos esta sección con una entrevista a Tim Jackson, un pensador reconocido por su trabajo sobre cómo puede abrirse paso una nueva concepción del consumo entre una ciudadanía que ha crecido precisamente en una sociedad denominada de consumo. Aquí nos habla de cómo se ven conceptos como prosperidad, distribución de los recursos y del trabajo o rol de los gobiernos si se miran desde la equidad, la democracia y la realización de las personas.

Comentarios

Novedades

Sólo agradecer la renovación de la revista. No la veo mejor porque la anterior me encantaba también, pero la verdad es que viene bien cambiar los formatos y ciertas estructuras para motivarnos más a leer.

Gracias por el artículo sobre la ropa, ¡qué mundo ese!

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.