Skip to main content

Consumo consciente y residuos

Publicado en este número:

 

* Le llamamos sociedad de consumo, pero también le podríamos llamar sociedad de los residuos. Existe un consenso internacional sobre las prioridades: primero prevenir, y después reutilizar. Es decir, seguir principios del consumo consciente. Y hace falta transformar toda la cadena productiva, esta es la esencia del nuevo paradigma Residuo Cero. Damos algunos ejemplos de él: Flandes, Taurus...

Sólo en Cataluña se ponen a la venta 9 millones de envases de bebidas cada día, muchos de ellos desechables. En Alemania el 88'5% de los envases de cerveza son rellenables. Actualmente se está haciendo en Cadaqués (Girona) la primera prueba piloto del sistema de devolver los envases. En muchas partes del mundo las experiencias prácticas han demostrado sobradamente que es el mejor sistema para recuperar residuos de envases y reciclarlos, y favorece el uso de envases rellenables.

* Para terminar reciclando un residuo, primero hay que haberlo separado bien. En España se recogen separadamente un 20% de los desechos. En los municipios en los que se hacerecogida domiciliaria o puerta a puerta la media es del 64%, y los hay que superan el 90%.

* Sólo reciclamos un 30% de los residuos que generamos. En Flandes se reciclan un 70%. Sabemos, pues, que es posible aspirar a este resultado.

* Reciclar la basura orgánica (es decir compostar) es particularmente importante: el compost es una materia prima esencial para obtener nuestra comida. No recoger separadamente la basura orgánica, y tirarla en los residuos mezclados, origina impactos ambientales muy importantes.

* ¿Por qué hay un contenedor reservado para los envases? ¿Dónde debemos tirar los objetos que son de los mismos materiales? ¿Y los vasos de vidrio rotos? Damos respuestas a estas y otras preguntas.

 

Compártelo y participa en la conversación