Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.
 
#48 - Otoño 2014
Estudio central Estudio central

Consumo colaborativo: compartamos, ¡pero bien!

per CRIC

 

  • La economía del compartir puede consolidarse como nueva forma de empleo. Habrá que estar atentos a que se garanticen los derechos laborales que históricamente hemos conseguido.
  • A través del consumo colaborativo ofrecemos y recibimos servicios entre particulares. Si atañen a la esfera pública, habrá que regular las actividades desde la administración. En particular hay que garantizar que tributemos por los ingresos que obtengamos de forma estable.
  • Dentro de la economía del compartir se dan mecanismos para hacer inversiones iguales que los que han llevado a la actual y profunda crisis.
  • Muchas iniciativas explotan el importante potencial del compartir de manera social y económicamente conveniente.
Lee este texto completo: ¿¿Una multinacional colaborativa??
Mundo en movimiento Mundo en movimiento

Mundo en Movimiento

per Toni Lodeiro

Campaña para frenar el TTIP (nuevo tratado de libre comercio), casos de leyes prohibiendo algunos envasos y bolsas comerciales, aparece más prensa crítica, boicots a la gran banca...

Brechas para transformar Brechas para transformar

¿Qué tienen de "eco" las ecotintorerías?

per Imma Tortajada

A lo largo del tiempo ha habido varias razones tecnológicas para justificar el reclamo ecológica en una tintorería, tal y como veremos en este artículo, y usarlo sale gratis (ninguna ley lo regula). De los actuales sistemas de limpieza, el más ecológico es el lavado en húmedo, que se puede aplicar en la gran mayoría de los casos más habituales.

El poder de la comunidad El poder de la comunidad

Las FAQ de Opciones

per Álvaro Porro

A todos los que practicamos o nos interesa el Consumo Consciente y Transformador nos han surgido reiteradamente preguntas que no acabamos de respondernos claramente. O a veces nuestros amigos o familiares nos las han lanzado con curiosidad, o incluso con tono provocador. Y los que acabáis de encontraros con eso del "CCT", ¡tendréis un montón de ellas! Pues bien, queríamos compartir las respuestas que nosotros nos damos a algunas de esas preguntas.

En revistaopciones.org/es/faq-cct hay una versión de las FAQ con más preguntas, y podéis formular nuevas preguntas y también dar vuestras respuestas.

El poder de las reglas del juego El poder de las reglas del juego

¿Dónde está mi tribu?

per Álvaro Porro

Carolina del Olmo, en su libro ¿Dónde está mi tribu?, se posiciona entre el fuego cruzado de los libros de autoayuda para la crianza y nos recuerda que el contexto social condiciona mucho nuestras posibilidades, algo que hemos de considerar junto con nuestros sentimientos de culpabilidad maternal o paternal. Sin embargo no es un grito victimista, es en cierto modo un cabreo que nos ayuda a utilizar nuestra experiencia de sentirnos vulnerables, sea como padres, como enfermos, como ancianos, como parados, como precarios..., para entendernos mejor y entender mejor la sociedad en la que vivimos.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.