¡¡¡ATENCIÓN!!!
Esta es la antigua web del CRIC y de la revista Opciones en la etapa 2002-2016,
que mantenemos por motivos documentales.
LA WEB ACTUAL DE LA REVISTA ESTÁ EN
opcions.org/es
Articles etiquetats amb Sociedad de consumo
Bueno, bonito y... al precio justo. Los peligros de fijarte sólo en el precio
La pregunta más frecuente cuando vamos a comprar es ¿cuánto vale? Naturalmente todos queremos que el dinero nos dé para muchas cosas. Pero los precios baratos muchas veces tienen un "precio" que no vemos y que puede ser...
Diseñar los sueños: publicidad, o cómo confundir ideales, identidades y objetos
Es conocido que la publicidad es algo más que dar a conocer los productos de consumo. Pero raramente somos conscientes de hasta qué punto pretende – y consigue – difuminar la personalidad de cada uno para hacernos partícipes de...
El márketing irresponsable: beneficios a cambio de salud
Hablamos de "márketing irresponsable" cuando se fabrica un producto perjudicial para el bienestar humano, o cuando se usa una estrategia de promoción que no advierte sobre sus posibles riesgos.
Empezamos el curso con la participación de Toni Lodeiro en un debate en "Para Todos La 2"
Amigos y amigas, volvemos del verano, y ya nos falta muy poco para fijar todos los detalles de la repensada de Opciones. Ya os podemos decir que recibiréis un nuevo número en casa en noviembre/diciembre, donde explicaremos cómo...
Evitemos los productos de usar y tirar
¿Sabías que existen baberos, toallas o paños limpiacristales de usar y tirar? Cada día aparecen más y más productos que, aparentemente, nos hacen la vida más fácil: no nos tenemos que ocupar de mantenerlos... sólo de comprarlos...
La bulimia no es cura para la anorexia
La sociedad de consumo nos proporciona una abundancia que nos puede hacer pensar que ya tenemos la satisfacción de las necesidades resuelta. Pero en realidad no lo está,...
Larga vida a los objetos: porqué y cómo evitar los productos de usar y tirar
¿Sabías que existen baberos, toallas o paños limpiacristales de usar y tirar? Cada día aparecen más y más productos que, aparentemente, nos hacen la vida más fácil: no nos tenemos que ocupar de mantenerlos... sólo de comprarlos...
Las raíces de las flores
Para conseguir una rosa no hay que ir demasiado lejos: el rosal es una planta que se da bien en nuestra tierra. Sin embargo, cada vez compramos más rosas cultivadas en tierras tan lejanas como Colombia o Zimbabwe, y con unas...
Los orígenes de la sociedad de consumo
Hay unos cuantos principios que podemos aplicar siempre (al comprar o no cualquier producto) si queremos practicar un consumo responsable: reducir el volumen de consumo, la generación de residuos, valorar la transparencia, etc....
Mejor cuanto más malo: cuando el sinsentido parece cobrar sentido
Si hay que avivar el consumo, los artículos deben ser poco duraderos. Hoy es una obviedad bien normalizada, sin embargo hace 60 años los pioneros de esta estrategia económica tuvieron que hacer un ejercicio de apertura mental...
Merchandising
"Merchandising" es la palabra que identifica la técnicas que se usan en los puntos de venta para incrementar el consumo. En los hipermercados y grandes superficies, no hay nada que no esté pensado para hacernos consumir cuanto...
Natural... como la mentira misma: los reclamos publicitarios
Muchos productos lucen en la etiqueta palabras como "natural", "sano", "auténtico" o "tradicional". Son los reclamos publicitarios. En muchas ocasiones, es evidente que no...
Obsolescencia planificada: usar y tirar, o cómo dilapidar absurdamente los recursos
Hace años, casi la mejor noticia que te podían dar acerca de un objeto era "te va a durar toda la vida"; ello generaba tranquilidad y satisfacción por disponer de un bien valioso. Hoy, en nuestro mundo esta frase suena a chino...
Soy precaria y como ecológico
"Particularmente desde que empezó a la crisis, he leído furibundas diatribas contra la comida y/o productos ecológicos provenientes de personas que afirman no poder llegar a fin de mes y por lo tanto no poder preocuparse por si...
Tres bienaventuranzas publicitarias: Para no tener que perder tiempo ni siquiera en vivir
Esto de la publicidad es un chollo: nos hace de psicóloga, nos anima a seguir los instintos que la vida en sociedad necesita que controlemos, nos hace sentir solidarios sin necesidad de serlo... Lástima que la vida real no sea...
¿Compramos uno nuevo? Lluvia de ideas para mantener las cosas en buen estado
Para no tener que renovar los objetos que tenemos en casa demasiado amenudo, podemos retrasar su envejecimiento procurando que no dejen de tener un aspecto agradable. Aquí encontraremos unas cuantas ideas.
¿Crisis energética?
El petróleo y el gas se agotan. De ellos obtenemos bastante más de la mitad de la energía que hace posible que tengamos a nuestra disposición, diariamente, todo tipo de bienes y servicios. El autor cree que será inevitable...
¿Dónde está mi tribu?
Carolina del Olmo, en su libro ¿Dónde está mi tribu?, se posiciona entre el fuego cruzado de los libros de autoayuda para la crianza y nos recuerda que el contexto social condiciona mucho nuestras posibilidades, algo que hemos de...
¿La buena vida? No es oro todo lo que reluce
Muchas veces lo hemos escuchado: nunca se ha vivido tan bien como ahora. El autor nos señala que junto con las comodidades materiales la sociedad de consumo nos proporciona también insatisfacción, enfermedades, injusticias...
¿Por qué reducir el consumo?
En el número anterior explicábamos que el consumo masivo empezó a aparecer hace cien años escasos, y que podemos hablar propiamente de sociedad de consumo desde hace apenas cincuenta. Alguien podría pensar que no acabamos de...