Estudio central
Consumo consciente de pasta
La pasta: Los cereals • El trigo • Proceso de elaboración • Integral o blanca? • La fibra "milagrosa" • La pasta ecológica Los fabricantes de pasta Pasta convencional • Pasta ecológica • Transparencia
Argumentos
Producción global y producción local
Históricamente, la economía de un país (o de cualquier área geográfica) se ha desarrollado en función de los recursos de que disponía. Los excedentes en determinados recursos y la escasez en otros generan el comercio internacional. El tamaño de las áreas de intercambio económico no ha dejado de crecer, hasta alcanzar todo el planeta. Además de ampliarse la red comercial, también se ha desplazado la manufactura, sobre todo en los últimos decenios.
Ideas
Regalar puede ser fácil y agradable
A veces, hacer un obsequio nos resulta un problema: no se nos ocurre ninguna "buena idea". A menudo, también es un problema decir qué nos gustaría que nos regalaran. Ofrecemos algunas ideas para que tanto regalar como recibir regalos sea más fácil. Las encontrarás en el artículo Ideas para regalar.
Posibilidades
Reconvertir la agricultura en ecológica
¿Es posible que en un paí’s los alimentos ecol—ógicos dejen de ser marginales y pasen a ser "normales"?
Trampas
Merchandising
Vínculos
¿Por qué los votos en la tienda son tan importantes?
Son más influyentes los "votos" en las tiendas que los votos en las urnas. Este lema expresa la motivación que nos lleva a consumir de forma crítica. El objetivo de esta sección es explicar por qué este lema tiene sentido.
Miradas
¿Cuánto lugar ocupa el saber?
El poder siempre se ha basado en el control de algo fundamental y nuevo por parte de una minoría o élite. Durante mucho tiempo, quien tenía acceso a los libros (a la información) tenía el poder. Hoy en día, el poder está en la mano de aquellos pocos que saben qué es lo que vale la pena leer.
Viajes
Crecimiento y sostenibilidad. ¿Qué podemos aprender de la historia?
El esplendor de una sociedad genera entusiamo, hoy y siempre. La satisfacción per el desarrollo conseguido nos hace querer llegar siempre más allá. El crecimiento de las civilizaciones de las que hablamos en este artículo, sin embargo, se truncó cuando el medio no dio más de si. Mirándolo desde nuestros días, pensamos que la caída se debió a limitaciones insuperables: en Sumeria y Centroamérica las condiciones agronómicas eran pobres, y la Isla de Pascua está aislada en medio de un vasto océano (es la que está más lejos de otra isla o continente). En cambio ahora, pensamos, no tenemos estas limitaciones: nos podemos establecer en cualquier lugar del planeta, y tenemos acceso a todos sus recursos. Claro que... ¿quizás la Tierra es un planeta minúsculo aislado en medio de un vasto universo?
Enigmas
La jornada laboral ¿Por qué trabajamos tanto?
Desde que se estableci—ó la jornada laboral de 40 horas semanales, se han producido grandes avances tecnol—ógicos. Parece que no será necesario trabajar tantas horas. Pero ello provocar’í menos demanda de trabajo, y los costes salariales tendr’ían que ser mayores.
Enviar un comentario nuevo