Skip to main content

Articles etiquetats amb Alimentación

Alarguemos la vida de la comida: Trucos y recomendaciones

Unas nociones básicas sobre porqué la comida se echa a perder e ideas muy sencillas para evitarlo nos pueden servir para que sea más cómodo comer alimentos frescos

Alimentos locales y de temporada, consumo directo

Consumir productos locales, de temporada y ecológicos, y obtenerlos por canales lo más directos posible, establece una base amplia para avanzar hacia un modelo agrícola y alimentario más igualitario y sostenible. ¿Por qué?

Cojamos la sartén por el mango! Consumo consciente de baterías de cocina

Hablamos entre otras cosas de: ¿Para qué? · Comemos con los cinco sentidos · Qué pasa cuando cocinamos · Freír bien * Fogones y consumo de energía · Por qué los utensilios de cocina son cómo son · Sobre los fogones · ¿Qué...

Comedores escolares ecológicos

Cada vez es más común, por nuestros horarios y ritmo de vida, que nuestros hijos se queden a comer en la escuela. Muchos comedores no destacan por la calidad de sus menús ni por su componente educativo, pero los hay que alimentan...

Comedores escolares sostenibles: ¡a por ello!

A muchos nos disgusta la comida que se da a nuestros hijos en las escuelas. Podemos dar la vuelta a la tortilla y conseguir una cocina saludable, nutritiva y cocinada con cariño. Aquí ofrecemos recursos para distintos aspectos...

Comedores escolares: la asignatura pendiente. ¿Nuestros hijos están aprendiendo a alimentarse?

Cada vez es más común que nuestros hijos se queden a comer en la escuela debido a los horarios y ritmos de vida que llevamos. Muchos comedores no destacan por la calidad de sus menús ni por su vertiente educativa, pero algunos...

Comer ecológico y local para ahorrar energía

Para producir los alimentos y hacerlos llegar a los hogares estamos gastando mucha más energía de la que nos dan. Técnicas agrícolas adaptadas al funcionamiento de la naturaleza y formas de distribución más locales pueden...

Comer sano y bueno... ¡fácil y rápido,cada día!

Comer bien y equilibradamente sin dedicarle demasiado tiempo no es ninguna misión imposible: el secreto está en una buena organización en la cocina.

Cómo montar un huerrto urbano colectivo

En el número 33 de Opcions hablamos de la aparición de nuevos huertos urbanos comunitarios o colectivos por diferentes ciudades del Estado y recorrimos de la mano de sus participantes los Huertos Comunitarios de Can Masdeu. En...

Conservas de tomate y frutas de verano. Aprovechemos la abundancia

Cada fruta y verdura tiene su momento y cuando llega, lo hace en grandes cantidades. La que ahora sobra, más tarde nos será útil. ¿Cómo conservarla?

Consumo consciente de aceite de oliva

El aceite de oliva El aceite de oliva • Clases de aceite de oliva • Las propiedades del aceite de oliva • Las grasas y el colesterol • El cultivo del olivo • El cultivo ecológico y el convencional • Mecanización y productividad...

Consumo consciente de comercios de alimentación

Los comercios de alimentación Tipos de comercios • Canales de distribución • Menjar elaborat • Menjar fresc • Los puntos calientes de los comercios de alimentación • ¿Es questión de grande o pequeño? Establecimientos comerciales...

Consumo consciente de pasta

La pasta: Los cereals • El trigo • Proceso de elaboración • Integral o blanca? • La fibra "milagrosa" • La pasta ecológica Los fabricantes de pasta Pasta convencional • Pasta ecológica • Transparencia

Consumo consciente del pan

El pan El ciclo de vida del pan • El trigo • Los ingredientes básicos • Forma de elaboración • Distribución y venta • El pan y la sociedad de consumo • Reducir el consumo de pan Los elaboradores de pan Medio ambiente • Aspectos...

El huerto en la azotea: Comer fresco sin salir de casa

Ver crecer una hortaliza y, finalmente, saborearla es un placer que nos pueden ofrecer unas cuantas macetas en el balcón, la azotea, la ventana o el patio de casa; cualquier rincón puede ser adaptado para cultivar plantas...

El insostenible consumo energético del sistema alimentario

¿Sabías que con la energía que ahorras al no coger el coche en una sola compra ya podrías mantener iluminada una bombilla más de 800 horas?

Este sistema hace aguas. Hay que parar la espiral de producción y consumo

Hoy en día ya es generalizada la idea de que son necesarios cambios radicales en nuestra forma de vida; la crisis económica nos ayuda a abrir los ojos. Hacia ahí estamos yendo, paso a paso: desde el consumo consciente, desde los...

Formas de consumo directo

En la sección Porqués del número anterior exponíamos algunas ventajas de consumir alimentos locales mediante vías de consumo directo. En este artículo describimos algunas de estas vías.

Ideas para un consumo consciente de “leches” vegetales

En nuestra cultura reciente la leche de vaca ha sido un alimento considerado imprescindible, tanto gastronómica como nutricionalmente hablando. Sin embargo, en los últimos años aumenta el número de personas que intentan reducir o...

Lactancia materna: un vínculo alimenticio, saludable, sostenible y justo

El cuerpo de la mujer produce el alimento normal para el bebé. ¿Para qué comprar un sucedáneo?

Langostinos baratos, fiestas poco sostenibles!

Nos acercamos a unas fechas donde el consumo está en el punto de mira, especialmente si pensamos en términos gastronòmicos. "¿Qué comerás en estas fiestas? ¿Los langostinos forman parte del menú? ¿A qué precio los venden este año...

Las bebidas vegetales ¡son la leche!... ¿o no? Ideas para un consumo consciente de “leches” vegetales

En nuestra cultura reciente la leche de vaca ha sido un alimento considerado imprescindible, tanto gastronómica como nutricionalmente hablando. Sin embargo, en los últimos años aumenta el número de personas que intentan reducir o...

Los sellos ecológicos participativos. Procesos de autoaprendizaje e intercambio

Obtener un sello que certifique una producción como ecológica cuesta tiempo y dinero. Los sistemas de certificación participativa son una alternativa viable para los pequeños productores que, además, aumenta y fortalece sus redes...

Malas noticias: langostinos baratos

En general acumulamos muchos libros que no nos interesan y que no nos volveremos a mirar nunca más. Tenemos muchas formas gratificantes de posibilitar que alguna otra persona los pueda usar, que además nos ayudan a ahorrar...

Manduca Caduca: el modelo agroalimentario en La 2

Os recomendamos que veáis el documental del programa el Escarabajo Verde titulado "Manduca Caduca", en el que se hace un recorrido por el modelo agroalimentario que alimenta nuestra sociedad (basado en el libro de Tristam Stuart...

Mundo en movimiento

* ¡Abre el grifo! * Aprovechar los recursos: ¿En tu coche o en el mío? * El proyecto Grípia: la primera escuela de agricultores y pastores de Cataluña * Denuncia: No quiero transgénicos * De seminario en seminario...

Mundo en movimiento

# ¿Cómo podríamos decrecer? II Conferencia Internacional sobre el Decrecimiento Económico para la Sostenibilidad Ecológica y la Equidad Social (del 26 al 29 de marzo en Barcelona) Más información en www.degrowth.net. # ¡A soplar...

NUEVO NÚMERO: ¡ARROZ!

  Este nuevo número sale a mitad del verano, esperamos que podáis disfrutar de su lectura durante las vacaciones. En él encontraréis: Un estudio central sobre arroz:• El arroz nos aporta energía y nos ofrece muchas...

Préstate / Ocúpate / Alquílate un Huerto, el caso es cultivar.

Cada vez más personas quieren cultivar al menos una parte de su alimento. Y la verdad es que las opciones cada vez son más diversas y accesibles.Si quieres participar de un huerto comunitario urbano en Madrid, la red de huertos...

Que no te amargue un dulce! Consumo consciente de azúcar

Hablamos entre otras cosas de:  ¿Para qué? · Qué nos aporta el azúcar · ¿Cuánto azúcar? · Otras fuentes de dulzor · Qué azúcar · Tipos de azúcar · La remolacha · La caña de azúcar · A quién compramos? · Perfil de los...

Reedición del documental: Tres historias y un vaso de leche

Hemos vuelto a reeditar el documental que elaboramos desde el CRIC: Tres historias y un vaso de leche. Podéis encargarnos (6€ suscriptores; 8€ el resto) una copia a cric@pangea.org.Este documental se centra en una causa...

Refrescos caseros: fáciles de hacer, refrescantes y baratos

Para aliviar el calor y la sed propias del verano no es necesario comprar botellas de plástico ni latas de refrescos comerciales. En casa podemos preparar muy fácilmente refrescos deliciosos, nutritivos y sin edulcorantes,...

Slow Food: Hacia un mundo bueno, limpio y justo

¿Estás cansado de que te sirvan una lechuga iceberg con zanahoria en conserva? ¿Querrías revivir la deliciosa sensación de comerte un tomate sabroso, pleno y aromático como cuando eras pequeño? El movimiento Slow Food reivindica...

Soja tour: yo me bajo, ¿y tú? A este filete le falta sentido común

El modelo agroalimentario global deja un rastro a su paso. Si por ejemplo seguimos el rastro de la soja nos topamos con la fábrica de la pobreza en Paraguay. Pero no sólo deja rastro en el Sur, aquí el mundo rural ganadero...

Soja, chalets y mala leche: historias detrás de un desayuno

Cinco instantáneas de un viaje por Cantabria pasando por Argentina abren cuestiones interesantes. ¿Tienen algo que ver los chalets en la costa con la calidad de la comida? ¿Si produces menos cantidad ganas siempre menos dinero? ¿...

Trabas legislativas a la biodiversidad cultivada

En la sección Porqués del número 30 publicábamos un artículo explicando la importancia de preservar la agrodiversidad y en particular de conservar las variedades agrícolas locales o tradicionales. En este artículo vemos que, pese...

Transgénicos: no le pidas peras al olmo

Los organismos transgénicos están invadiendo ya, silenciosamente, nuestros alimentos. Existen muchas y fundadas incertidumbres acerca de hacia dónde una intervención tan sustancial en los procesos biológicos esenciales llevará,...

Un paseo por la escuela del desperdicio. ¿Vamos al mercado?

Mientras las grandes empresas de ciencias agrícolas siguen esgrimiendo el hambre en el mundo como justificación para su búsqueda de variedades “más productivas” –más monopolizadas, en realidad–, en conjunto tiramos gran parte de...

Vacas, cámara y acción. ¿Para que extinguir la raza sayaguesa si la podemos disfrutar?

Estamos en la comarca de Sayago, en Zamora, lindando con Portugal. Varios hosteleros de turismo rural necesitan de nuevo carne para servir y avisan a Julio, el ganadero. Éste avisa a la Carnicería Ana y acuerdan una fecha y un...

¡Los alimentos que alimenten!

Ni más ni menos que la comida apta para el consumo es uno de los recursos planetarios que más derrochamos: un tercio de la que producimos en todo el mundo.

¡Saquémosle jugo! Consumo consciente de fruta

Caramba, con estos melocotones sí que he acertado, tan sabrosos y jugosos, ahora en verano... Es que lo de olerlos no falla nuca, no te puedes fiar de los que sean más grandes y bonitos. Con tanta abundancia de fruta que hay todo...

¿Estás muy pez? Consumo consciente de pescado

Nos lo dice el médico, el Ministerio... hay que comer pescado, que es muy sano. Con lo sucios que tenemos los mares, ¿puede ser realmente tan bueno? Visitando un pueblo costero nos atrae ir al muelle y contemplar cómo los...

¿Por qué es importante la agrodiversidad?

La diversidad de variedades vegetales y razas animales es esencial para la sostenibilidad de la agricultura, pero la expansión de la agricultura intensiva ha hecho que en buena parte se haya perdido o esté en riesgo de perderse....

¿Qué tiene que ver el colesterol con la deforestación? El aceite de palma, un ingrediente escondido e indeseable

Hoy desayuno croissant y café con leche. El mercado mundial del café, ya lo sé, es un juego injusto. Lo que no sabía es que el croissant está hecho con aceite de palma, un recurso natural tropical que se comercializa del mismo...

¿Quieres aprender a hacer yogur?

Un yogur comprado puede haber recorrido miles de kilómetros antes de llegar a la tienda. Cada vez que comemos uno además estamos utilizando un bote de plástico, una tapa de aluminio y parte de un envoltorio de cartón. Hacer yogur...

¿Quieres aprender a hacer yogur? Fácil, barato, ecológico...

Hacer yogur en casa es muy sencillo; supone un ahorro de energía, de recursos materiales y de dinero, y además podemos comérnoslo fresco.Encontraréis la receta completa en el artículo: "¿Quieres aprender a hacer yogur?"

¿Te gustaría plantar o comer verduras de variedades locales?

Las variedades locales, también llamadas antiguas o tradicionales, no son sólo una reliquia perdida en el huerto de una abuela en algún pueblecito remoto. También son una realidad que hoy varias organizaciones intentan hacer más...

¿Ves lo que bebes? Consumo consciente de cerveza

¿Qué querréis tomar?- Yo una cerveza. - Que sean dos. Hay vida social sin cervecita? Tan cotidiana y a la vez bien desconocida: se hace con ingredientes tan peregrinos como cebada o lúpulo y nos la solemos beber sin prestarle...

No hay anunciantes con esta etiqueta