¿Dónde está mi tribu? Una mirada social desde quien se sabe vulnerable
17 Oct 2014 - 10:38
Álvaro Porro
(Este post es n fragmento de la entrevista que publicaremos en el próximo número de Opciones)
Carolina del Olmo, en su libro ¿Dónde está mi tribu?, se posiciona entre el fuego cruzado de los libros de autoayuda para la crianza y nos recuerda que el contexto social condiciona mucho nuestras posibilidades, algo que hemos de considerar junto con nuestros sentimientos de culpabilidad maternal o paternal. Sin embargo no es un grito victimista, es en cierto modo un cabreo que nos ayuda a utilizar nuestra experiencia de sentirnos vulnerables, sea como padres, como enfermos, como ancianos, como parados, como precarios..., para entendernos mejor y entender mejor la sociedad en la que vivimos.
Desde que empecé a leer ¿Dónde está mi tribu? me cautivó, y reconozco que en mis dos años y pico de paternidad y prepaternidad no he leído mucho sobre el tema. Al tono ágil, cercano, directo... he de sumar el hecho de que ordenaba, hilaba, aclaraba... ideas, intuiciones, confusiones... que tenía. Pero sobre todo conecté con tres ideas que para mí son claves en el libro y que creo que a los lectores de Opciones os harán conectar: