Skip to main content

¿Dónde está mi tribu? Una mirada social desde quien se sabe vulnerable

17 Oct 2014 - 10:38

Álvaro Porro

(Este post es n fragmento de la entrevista que publicaremos en el próximo número de Opciones)

Carolina del Olmo, en su libro ¿Dónde está mi tribu?, se posiciona entre el fuego cruzado de los libros de autoayuda para la crianza y nos recuerda que el contexto social condiciona mucho nuestras posibilidades, algo que hemos de considerar junto con nuestros sentimientos de culpabilidad maternal o paternal. Sin embargo no es un grito victimista, es en cierto modo un cabreo que nos ayuda a utilizar nuestra experiencia de sentirnos vulnerables, sea como padres, como enfermos, como ancianos, como parados, como precarios..., para entendernos mejor y entender mejor la sociedad en la que vivimos.

Desde que empecé a leer ¿Dónde está mi tribu? me cautivó, y reconozco que en mis dos años y pico de paternidad y prepaternidad no he leído mucho sobre el tema. Al tono ágil, cercano, directo... he de sumar el hecho de que ordenaba, hilaba, aclaraba... ideas, intuiciones, confusiones... que tenía. Pero sobre todo conecté con tres ideas que para mí son claves en el libro y que creo que a los lectores de Opciones os harán conectar:

Gracias por compartirlo:

La jornada laboral. ¿Por qué trabajamos tanto?

13 Oct 2014 - 10:38

Ya nos hacíamos esta pregunta en el primer número de Opciones, publicado en enero del 2002, ahora hace más de doce años. En aquel número el estudio central estaba dedicado a la pasta, y comentábamos que Pastas Gallo decía que sus productos no han sido tocados por la mano del hombre en ningún punto de la cadena productiva. En consecuencia, su plantilla se había reducido en un 25% en los cinco años anteriores. Sin embargo, la gran automatización, presente en todos los sectores productivos y que comportaba la eliminación de miles de puestos de trabajo, no impedía a empresas muy bien situadas hacer tanto trabajo como antes; lo que pasa es que, sencillamente, se podía hacer sin tanta mano de obra. En aquel artículo planteábamos este enigma, que sigue siendo hoy un gran misterio:
Con los avances más y más rápidos en la automatización de muchos procesos…¿por qué seguimos trabajando 8 horas al día, si hay tanto paro y cada vez somos más gente?

Gracias por compartirlo:

El caso de Casa Ametller

17 Sep 2014 - 10:38

Casa Ametller

Recuperamos un fragmento del cuaderno del número 46 dedicado a consumo de productos de proximidad (primavera 2014). Es un recuadro que habla de una empresa que ha crecido como la espuma en Cataluña bajo la bandera "Sin Intermediarios"; se llama Casa Ametller. La conoceréis muchos lectores de Cataluña, donde tiene más de 70 tiendas, todas con un flamante rótulo Sin Intermediarios en la puerta. Investigando descubrimos algunas incoherencias entre aquello que dice que vende y lo que realmente hace, por eso queremos compartir este texto con todos y todas.

Gracias por compartirlo:

Nuevo curso, nuevo número de Opciones

4 Sep 2014 - 10:38

Acaba de salir a la calle el número de Opciones que dejamos listo justo antes de vacaciones. En él encontraréis el artículo que os debíamos desde el número 45, sobre cómo escoger una bici. El Cuaderno Central está dedicado a uno de los primeros productos que habíamos estudiado en Opciones, ya hace más de diez años, ahora con bastantes conocimientos nuevos e información actualizada sobre marcas, naturales y convencionales.

Gracias por compartirlo:

Adelanto de contenidos: Flúor en los dentífricos: ¿sí o no?

18 Jul 2014 - 10:38 | 2 comments

Esta es una de las preguntas que nos hemos planteado en el Cuaderno central del próximo número de Opciones, que hemos dedicados a las pastas de dientes. Y es que seguro que muchos habréis oído rumores acerca de un posible inconveniente para la salud de las pastas con flúor. Es una cuestión controvertida que tratamos extensamente en la revista, y que resumimos en este post.

Gracias por compartirlo: