¡¡¡ATENCIÓN!!!
Esta es la antigua web del CRIC y de la revista Opciones en la etapa 2002-2016,
que mantenemos por motivos documentales.
LA WEB ACTUAL DE LA REVISTA ESTÁ EN
opcions.org/es
Articles etiquetats amb Poder corporativo
Cambios en la normativa comunitaria sobre control de sustancias químicas
Este artículo, basado en el informe "US Intervention in EU Chemical Policy" (Intervención Norteamericana en la Política Europea sobre Sustancias Químicas) de la organización Environmental Health Fund, muestra que los intereses...
Cambios que no cambian nada: El lavado de imagen de las multinacionales en Johannesburgo
Al valorar lo acontecido en la Cumbre medioambiental de Johannesburgo, los movimientos sociales hablan de acuerdos vacíos y falta de objetivos concretos. La evaluación de los lobbies empresariales es la contraria: Las empresas...
El Chapare: petróleo, militares y coca
Este viaje por la región boliviana del Chapare nos muestra cómo la acumulación de poder derivada de la dependencia mundial del petróleo, en este caso junto con el montaje del narcotráfico, afecta a la vida cotidiana de millones...
Empresa grande, empresa pequeña
A menudo vemos el tamaño de la empresa como un elemento que diferencia dos alternativas productivas. Pero la realidad es más compleja y, al margen de las diferencias estructurales, seguramente el rasgo más distintivo entre las...
Industria y cadáveres: la producción y la exportación de armas en España
En España hay unas cuantas empresas fabricantes de armamento y equipamiento militar, que producen tanto para el ejército español como para la exportación. También hay otras empresas que tienen intereses accionariales o...
Juntos y revueltos: gobierno europeo y lobbies conviven en Bruselas
Las instituciones europeas y los grupos que presionan para que las leyes sean convenientes a sus intereses conviven físicamente en el "barrio UE" de Bruselas. El 70% de los lobbistas trabajan para el mundo empresarial. Este...
La inversión Extranjera, directa a examen: el caso de Unión Fenosa en Nicaragua
Muchos países empobrecidos venden la gestión de los servicios públicos a grandes empresas que tienen el dinero y los medios tecnológicos para dar calidad al servicio y ponerlo al alcance de toda la población. Pero estas empresas...
La puerta giratoria
Puerta giratoria es un término que se usa para designar el hecho de que algunas personas, al pasar del mundo empresarial al político o viceversa, aprovechan que pueden "ser amos de los dos cotarros" para favorecer los intereses...
Los lobbies en casa
Cuando hablamos de los lobbies, esos grupos empresariales que tanto influyen sobre las decisiones que toman los políticos, pensamos en su presencia en esferas lejanas como la Unión Europea o las cumbres intergubernamentales. Pero...
Manipular las percepciones
Decía un veterano de las relaciones públicas norteamericano que cuando llegaba al quiosco y veía los titulares de portada era capaz de adivinar qué colega había lanzado o amasado una historia específica. El poder y alcance de la...
Oligopolio S.A. ¿Quién decide qué comemos?
Este artículo es un extracto del estudio "Oligopoly, Inc." de la organización ETC Group. Da una visión de la creciente acumulación de poder en manos de unas pocas multinacionales, en este caso de los sectores que encontramos en...
Polémica campaña en Cataluña sobre el reciclado de envases
La última campaña de comunicación ambiental de la Agència Catalana de Residus sobre gestión de residuos (envasonvas) está dando mucho que hablar. Una canción pegadiza, una difusión masiva y un mensaje que ha descolocado a muchos...
Un Pla Hidrológico para servir el interés general... de algunos sectores
Hay un montón de argumentos razonables para oponerse a un Plan Hidrológico Nacional que nos causaría daños sociales y ecológicos irreversibles. Sin embargo, el Plan se ha elaborado, el Congreso lo ha aprobado y se prevé que le...
Usurpando las cumbres: las grandes multinacionales se han apropiado de los foros intergubernamentales
Cada semana encontramos en los periódicos referencias a alguna cumbre internacional en la que se pretende tomar acuerdos mundiales sobre alguna materia. En la era del mercado global, los arquitectos del sistema económico y legal...
¿Cuánto lugar ocupa el saber?
El poder siempre se ha basado en el control de algo fundamental y nuevo por parte de una minoría o élite. Durante mucho tiempo, quien tenía acceso a los libros (a la información) tenía el poder. Hoy en día, el poder está en la...
¿Es mejor tirar los envases al contenedor o devolverlos a la tienda?
La mitad de la actual problemática de los residuos está originada por la gran proliferación de envases y embalajes. El sistema que se aplica mayoritariamente para gestionar los residuos no es el mejor para la sociedad en general...
¿Quién gobierna Europa? La ERT, el grupo de presión más influyente en la Unión Europea
Las empresas que tienen más poder económico son aquellas a las que damos más dinero con nuestro consumo. Pero, gracias a organizaciones como la ERT (European RoundTable of Industrialists), también tienen mucho poder político,...
¿Ya has visto Interferencies?
La película Interferències pone de manifiesto denuncias concretas sobre la acción irresponsable, hasta ilegal, de empresas, gobiernos e instituciones internacionales. Un trabajo realizado desde el ODG en red con múltiples...