Estudio central
¿Te apuntas al viaje? Consumo consciente de turismo
¿Dónde irás este año por vacaciones? ¿Qué hacéis para el puente? Viajar se está convirtiendo en algo tan habitual (¡y barato!) que ya confundimos el ocio con el turismo. ¿Es viajar el ingrediente imprescindible de unas vacaciones? El turismo, gran motor de la economía... Algunos dominicanos, mallorquines o barceloneses nos cuentan historias desmitificadoras. Pero y si no, ¿qué? ¿Tiene sentido hablar de un turismo sostenible o responsable? Con tanta globalización, cada vez es más difícil distinguir un francés de un alemán. ¿Dónde queda el placer de viajar? En este estudio hacemos un paseo por todas estas cuestiones y proponemos ideas que quizás te sorprendan. ¿Te apuntas?
Hablamos, entre otras cosas de:
- Lo que nos mueve a viajar
- Cómo nos mueven a viajar
- ¿A quién compramos los viajes?
- La huella del turismo
- Transporte
- Alojamiento
- ¿Tu rista sin rastro?
- La industria turística
- El turismo: un desarrollo cuestionable
- Movimientos sociales dante el turismo
- ¿Por qué hacer turismo?
- ¿Qué turismo?
- ¿A quién compramos los viajes
- ¿Cómo viajamos
Los puntos calientes del turismo:
Argumentos
Software libre: tecnología participativa
No nos resulta extraño el hecho de que cuando una persona o empresa inventa algo tome medidas, a veces bastante enrevesadas, para que nadie más pueda lucrarse con ello y para mantenerlo en secreto. El software libre, sin embargo, hace justo lo contrario, porque cree que resulta más beneficioso y sugerente colaborar con el objetivo de que todos puedan disfrutar de las mejores creaciones. En la sección Herramientas explicamos cómo pasarnos al software libre. Para sabe más: http://www.fsf.org Free Software Foundation: www.fsf.org (en inglés). Proyecto GNU: www.gnu.org/philosophy/free-sw.ca.html. Cooperación sin mando, una introducción al software libre: www.sindominio.net/biblioweb/telematica/softlibre.
Ideas
¡Alucina con el vinagre! Te dejará el baño limpio como una patena
Cuando nos disponemos a hacer la limpieza del baño, muchos vamos a buscar automáticamente unos cuantos productos. Continuamente nos ofrecen productos nuevos que, supuestamente, se inventan para que no tengamos que frotar con fuerza, para dejar olor “a limpio”, para desinfectar cada vez más... La publicidad no deja de anunciarnos cuán milagrosos son. Sin embargo, resulta que la mayoría de estos productos tienen efectos colaterales; contienen sustancias tóxicas (fragancias artificiales, lejía, colorantes, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, sosa cáustica...) que perjudican nuestra salud y contaminan las aguas que bajan hacia las cloacas.Existen también productos de limpieza ecológicos que contienen pocos o ningún elemento tóxico, sin embargo esta no es la alternativa de la que queremos hablar en este artículo. Porque resulta que estos productos, tóxicos o no, ¡son totalmente innecesarios! Con sólo cuatro sencillos y económicos elementos que todos tenemos en casa: agua, vinagre, bicarbonato y jabón, podemos hacer auténticos milagros. ¡Ya verás que después de probarlo te entrarán ganas de contárselo a todo el mundo!
Herramientas
Liberemos el ordenador: la cooperación hace realidad el sueño
En la sección Argumentos (p. 4) explicamos la gran diferencia que hay entre la filosofía del software libre y la del privativo. Aquí damos algunas indicaciones para pasarnos a los programas libres. “Liberando” el ordenador nos podremos servir de él gracias a miles de persona movidas más por el ánimo de proporcionarnos buenas herramientas que por el lucro. Una sensación bastante especial.
Miradas
¿Y eso del consumo transformador? Dándole vueltas a la propuesta
Plantear transformar nuestro mundo exclusivamente desde el consumo puede ser ingenuo e incluso peligroso. Pero pretender transformarlo sin tocar el consumo es ilusorio e irreal. El consumo consciente puede ser transformador; conocer sus límites y potencialidades nos ayudará.
Enviar un comentario nuevo