¡¡¡ATENCIÓN!!!
Esta es la antigua web del CRIC y de la revista Opciones en la etapa 2002-2016,
que mantenemos por motivos documentales.
LA WEB ACTUAL DE LA REVISTA ESTÁ EN
opcions.org/es
Articles etiquetats amb Conflictos ambientales
Desastres naturales provocados
Algunos rasgos de la forma de organizar nuestras vidas en el mundo occidental (consumo de energía, agricultura intensiva...) contribuyen al incremento de la frecuencia y de la severidad de las catástrofes naturales y la...
Desbocados, y cegados, por el crecimiento
En el mundo global, cantidades ingentes de mercancías viajan cada día por mar, en barcos enormes que... algún día se convierten en residuos. ¿Cómo se gestiona, un barco-residuo? Pésimamente, desde el punto de vista humano y...
El Chapare: petróleo, militares y coca
Este viaje por la región boliviana del Chapare nos muestra cómo la acumulación de poder derivada de la dependencia mundial del petróleo, en este caso junto con el montaje del narcotráfico, afecta a la vida cotidiana de millones...
Exprimiendo el subsuelo
Nuestro planeta está repleto de bienes que utilizamos para desarrollar nuestra vida. Plantas, animales y materias de todo tipo. Mejor dicho: estaba repleto, porque usamos estos bienes sin tener en cuenta que son finitos o que...
Jatropha: vacía la aceitera y no llena el depósito
¿De quién es el problema? ¿Para quién la solución?El gobierno de la India potencia el cultivo de jatropha para obtener biocombustible para los cohes. Parte de los cultivos se hacen en tierras de las que la población local obetnía...
La inversión Extranjera, directa a examen: el caso de Unión Fenosa en Nicaragua
Muchos países empobrecidos venden la gestión de los servicios públicos a grandes empresas que tienen el dinero y los medios tecnológicos para dar calidad al servicio y ponerlo al alcance de toda la población. Pero estas empresas...
La montaña odia el cielo abierto: extracciones ilegales de carbón en un valle protegido
En el valle leonés de Laciana, una Reserva de la Biosfera, se extrae carbón de minas a cielo abierto, una actividad muy destructiva para el entorno y para la economía local que además se lleva a cabo de forma ilegal y fraudulenta...
Las grandes obras hidráulicas, en entredicho
El modelo de gestión del agua "a lo bruto", con grandes trasvases y pantanos, es ya historia en muchos países. Pedro Arrojo, profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza y Presidente de la...
Las raíces de las flores
Para conseguir una rosa no hay que ir demasiado lejos: el rosal es una planta que se da bien en nuestra tierra. Sin embargo, cada vez compramos más rosas cultivadas en tierras tan lejanas como Colombia o Zimbabwe, y con unas...
Los viajes de los residuos tóxicos
En el mundo se generan grandes cantidades de residuos tóxicos. La irresponsabilidad de las empresas que los producen y de los gobiernos permite que se sigan exportando a países económicamente pobres, donde causan grandes daños...
Mineros sí, carbón no
El conflicto de la minería del carbón presenta un interesante dilema para el ecologismo social. En estos enlaces compartimos algunas reflexiones que hemos encontrado en la web. Y también un fragmento ilustrativo de este debate.si...
Reciclar e incinerar en Delhi. La coexistencia imposible
Los recicladores sobreviven gestionando los residuos y contribuyendo a mitigar el cambio climático; sin embargo, los intereses políticos y económicos llevan a poner en peligro su medio de...
Soja tour: yo me bajo, ¿y tú?
El modelo agroalimentario global deja un rastro a su paso. Si por ejemplo seguimos el rastro de la soja nos topamos con la fábrica de la pobreza en Paraguay. Pero no sólo deja rastro en el Sur, aquí el mundo rural ganadero...
Soja tour: yo me bajo, ¿y tú? A este filete le falta sentido común
El modelo agroalimentario global deja un rastro a su paso. Si por ejemplo seguimos el rastro de la soja nos topamos con la fábrica de la pobreza en Paraguay. Pero no sólo deja rastro en el Sur, aquí el mundo rural ganadero...
Soja, chalets y mala leche: historias detrás de un desayuno
Cinco instantáneas de un viaje por Cantabria pasando por Argentina abren cuestiones interesantes. ¿Tienen algo que ver los chalets en la costa con la calidad de la comida? ¿Si produces menos cantidad ganas siempre menos dinero? ¿...
Transgénicos: no le pidas peras al olmo
Los organismos transgénicos están invadiendo ya, silenciosamente, nuestros alimentos. Existen muchas y fundadas incertidumbres acerca de hacia dónde una intervención tan sustancial en los procesos biológicos esenciales llevará,...
Un Pla Hidrológico para servir el interés general... de algunos sectores
Hay un montón de argumentos razonables para oponerse a un Plan Hidrológico Nacional que nos causaría daños sociales y ecológicos irreversibles. Sin embargo, el Plan se ha elaborado, el Congreso lo ha aprobado y se prevé que le...
Viajar por el río Narmada
Algunos gobiernos y empresas aún sueñan con los suculentos beneficios que los grandes embalses y otros megaproyectos les pueden aportar. La escritora india Arundhati Roy ha manifestado: Durante más de medio siglo hemos creído que...
¿Es posible que falte agua?
Dicen que en algunos sitios falta agua y en otros sobra. El Plan Hidrológico Nacional propone una serie de trasvases y otras obras para "equilibrar" estas diferencias. Pero en realidad el problema es que queremos consumir cada...
¿Por qué reducir el consumo de petróleo y del resto de combustibles fósiles?
En la sección Trampas del número 7 veíamos que la tragedia del Prestige hizo visible cómo las estructuras de poder tienen el mundo hecho a su medida. La invasión de Irak nos ha hecho evidente la relación del petróleo con las...
¿Qué tiene que ver el colesterol con la deforestación? El aceite de palma, un ingrediente escondido e indeseable
Hoy desayuno croissant y café con leche. El mercado mundial del café, ya lo sé, es un juego injusto. Lo que no sabía es que el croissant está hecho con aceite de palma, un recurso natural tropical que se comercializa del mismo...
¿Rosas kilométricas por Sant Jordi?
El 23 de Abril, Sant Jordi, se celebra en Cataluña una de las fiestas primaverales donde la rosa es la flor protagonista. Pero, nos hemos planteado alguna vez ¿de dónde provienen?. Este año para celebrar un Sant Jordi más justo...