Skip to main content

System Messages

El filtro de spam instalado en este sitio no está disponible actualmente. Según las políticas del sitio, no podemos aceptar nuevos envíos mientras se resuelve el problema. Por favor intente enviar el formulario de nuevo en un par de minutos.
 
#18 - diciembre 2005/abril 2006
Descarregar PDF
Ideas Ideas

Wwoofing: Red Mundial de Oportunidades en Granjas Ecológicas

per Charli

Wwoof –siglas inglesas de Red Mundial de Oportunidades en Granjas Ecológicas– es una red de intercambio entre casas de cultivo ecológico (anfitriones) que necesitan mano de obra y personas (woofers) que quieren aprender más sobre cultivo ecológico, durante sus vacaciones, por ejemplo. Los labradores les dan alojamiento y comida a cambio de algunas horas diarias de trabajo. Aunque, en general, quienes más formación esperan recibir del intercambio son los woofers, siempre se trasmiten conocimientos en ambos sentidos. Los woofers pueden ir solos, en pequeños grupos, en pareja, con o sin niños...

Herramientas Herramientas

Pañales de tela en el siglo XXI

per CRIC

Este artículo quiere ayudarnos a introducirnos en el mundo de los pañales de tela. También encontraremos una breve mención a los productos reutilizables para la regla y para la incontinencia.

Lee este texto completo: Pañales de tela en el siglo XXI
Trampas Trampas

Aprender, desde luego. Pero, ¿aprender qué?

per CRIC

La realidad según los libros de texto La forma como se nos presentan las cosas de pequeños influye decisivamente en la visión que tendremos del mundo, en ocasiones hasta el final de nuestras vidas. Los libros de texto del sistema educativo formal español no cuentan que existe una pluralidad de visiones sino que presentan la dominante en nuestra cultura como si fuera “la” realidad.

Miradas Miradas

Contra la mitología del crecimiento ilimitado

per Óscar Carpintero

Lograr un crecimiento infinito en un planeta con recursos y territorio finitos es imposible. En esta ocasión es un economista quien nos recuerda esta obviedad tan sorprendentemente (o no) ignorada, y nos aclara que la llamada desmaterialización de la economía no equivale a dejar de consumir recursos materiales.

Viajes Viajes

Un paseo por la escuela del desperdicio. ¿Vamos al mercado?

per Eric Bachs

Mientras las grandes empresas de ciencias agrícolas siguen esgrimiendo el hambre en el mundo como justificación para su búsqueda de variedades “más productivas” –más monopolizadas, en realidad–, en conjunto tiramos gran parte de la comida que producimos. Se trata de una realidad que nos disgusta tanto que seguimos escondiéndola. Algunos colectivos trabajan para evidenciar este fenómeno y demuestran que la comida que se tira puede alimentar a mucha gente.

Economia alternativa

El trabajo

per Jordi Panyella

En el número anterior, hablamos de la importancia del principio de equidad en el marco de la economía alternativa. Otra forma de equidad es la búsqueda de igualdad de oportunidades para todo el mundo en relación con el derecho de acceso al trabajo. Este es el aspecto del que trataremos en este artículo.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.