¡¡¡ATENCIÓN!!!
Esta es la antigua web del CRIC y de la revista Opciones en la etapa 2002-2016,
que mantenemos por motivos documentales.
LA WEB ACTUAL DE LA REVISTA ESTÁ EN
opcions.org/es
Articles etiquetats amb Agroecología
Agroecología
La agroecología es una forma de concebir la agricultura que integra las consideraciones medioambientales con las sociales. El autor nos lo explica y describe a grandes rasgos cómo se aplica este concepto en la experiencia...
Aquí plantados: Huertos Urbanos Colectivos. Un paseo por el valle de Can Masdeu
La agricultura urbana y periurbana tradicional han ido desapareciendo con la “explosión” urbanística. Sin embargo, una nueva ola de huertos urbanos colectivos y reivindicativos está tomando fuerza como experimento agroecológico y...
BAH: las huertas y los urbanitas, más cerca
En la sección Ideas hemos descrito varios modelos orientados a acercar los mundos de los productores y los consumidores como vía para construir un sistema que satisfaga las necesidades de todos a partir del conocimiento mutuo. En...
Calendario: alimentos de temporada
Parece ser que el discurso que defiende comer productos de temporada va calando hasta el punto de aparecer en medios de comunicación grandes con titulares como estos: "Los alimentos de temporada son más sabrosos, nutritivos y...
Del congreso a la manifestación, pasando por el día a día
Es viernes por la mañana y el grupo de trabajo en el que participamos empieza fuerte: Esther Vivas habla de las injusticias de modelo agroalimentario imperante, de la capacidad que tienen unas pocas empresas y núcleos de...
El sello ecológico no lo es todo
En la sección Porqués se explican algunos perjuicios que la agricultura convencional tiene sobre el medio. La agricultura ecológica evita muchos de estos perjuicios. Sin embargo, la producción, comercialización y consumo de...
Experiencias neorurales: ensayar otros modelos de vida
Una de las opciones para transformar el "des-orden" de nuestro mundo sobredesarrollado es instalarse en un entorno rural abandonado. El autor ha conocido y vivido varias experiencias de este tipo durante cinco años.
Frutas y verduras del tiempo
Como hemos visto en la sección Porqués, consumiendo alimentos de temporada favorecemos un modelo agrícola local y adaptado al medio. En este calendario se encuentra la época de cosecha de las frutas y hortalizas más comunes.
Los sellos ecológicos participativos. Procesos de autoaprendizaje e intercambio
Obtener un sello que certifique una producción como ecológica cuesta tiempo y dinero. Los sistemas de certificación participativa son una alternativa viable para los pequeños productores que, además, aumenta y fortalece sus redes...
Mundo en Movimiento
La lucha contra los desahucios y las vidas hipotecadas, mercados campesinos que proliferan, cómo mantener los electrodomésticos en buen estado, nuevas publicaciones de periodismo económico crítico...
Nuevo libro: movimientos por otro modelo agroalimentario.
Icaria publica un interesante libro que hoy presenta en Barcelona."Este libro más que una crítica es una ventana al pensamiento y a la acción de los movimientos sociales que luchan para que los sistemas alimentarios sean...
Reconvertir la agricultura en ecológica
¿Es posible que en un paí’s los alimentos ecol—ógicos dejen de ser marginales y pasen a ser "normales"?
Slow Food: Hacia un mundo bueno, limpio y justo
¿Estás cansado de que te sirvan una lechuga iceberg con zanahoria en conserva? ¿Querrías revivir la deliciosa sensación de comerte un tomate sabroso, pleno y aromático como cuando eras pequeño? El movimiento Slow Food reivindica...
Trabas legislativas a la biodiversidad cultivada
En la sección Porqués del número 30 publicábamos un artículo explicando la importancia de preservar la agrodiversidad y en particular de conservar las variedades agrícolas locales o tradicionales. En este artículo vemos que, pese...
Vacas, cámara y acción. ¿Para que extinguir la raza sayaguesa si la podemos disfrutar?
Estamos en la comarca de Sayago, en Zamora, lindando con Portugal. Varios hosteleros de turismo rural necesitan de nuevo carne para servir y avisan a Julio, el ganadero. Éste avisa a la Carnicería Ana y acuerdan una fecha y un...
¡La fruta es para disfrutarla!
La sección central del número 34 de Opcions es muy jugosa, se la dedicábamos ¡a la fruta!Aunque no llegamos al nivel de Japón, donde se venden sandías cuadradas (para que quepan mejor en la nevera), sí nos hemos acostumbrado a...
¿Cómo montar unos huertos urbanos colectivos?
Cada vez son más las iniciativas de agroecología urbana y colectiva que germinan en nuestras ciudades. Desde el CRIC hemos contactado visitado algunas de ellas en diferentes ciudades. En un primer artículo, publicado en el número...
¿Por qué es conveniente transformar la agricultura?
En el número anterior, en el apartado El Contexto, hablábamos de los efectos que tiene sobre nuestra sociedad la forma mayoritaria de practicar la agricultura hoy. En este artículo describimos algunos de los efectos negativos que...
¿Por qué es importante la agrodiversidad?
La diversidad de variedades vegetales y razas animales es esencial para la sostenibilidad de la agricultura, pero la expansión de la agricultura intensiva ha hecho que en buena parte se haya perdido o esté en riesgo de perderse....
¿Te gustaría plantar o comer verduras de variedades locales?
Las variedades locales, también llamadas antiguas o tradicionales, no son sólo una reliquia perdida en el huerto de una abuela en algún pueblecito remoto. También son una realidad que hoy varias organizaciones intentan hacer más...