Skip to main content

Articles etiquetats amb Soberanía alimentaria

Agroecología

La agroecología es una forma de concebir la agricultura que integra las consideraciones medioambientales con las sociales. El autor nos lo explica y describe a grandes rasgos cómo se aplica este concepto en la experiencia...

Alimentos locales y de temporada, consumo directo

Consumir productos locales, de temporada y ecológicos, y obtenerlos por canales lo más directos posible, establece una base amplia para avanzar hacia un modelo agrícola y alimentario más igualitario y sostenible. ¿Por qué?

BAH: las huertas y los urbanitas, más cerca

En la sección Ideas hemos descrito varios modelos orientados a acercar los mundos de los productores y los consumidores como vía para construir un sistema que satisfaga las necesidades de todos a partir del conocimiento mutuo. En...

Comer ecológico y local para ahorrar energía

Para producir los alimentos y hacerlos llegar a los hogares estamos gastando mucha más energía de la que nos dan. Técnicas agrícolas adaptadas al funcionamiento de la naturaleza y formas de distribución más locales pueden...

Del congreso a la manifestación, pasando por el día a día

 Es viernes por la mañana y el grupo de trabajo en el que participamos empieza fuerte: Esther Vivas habla de las injusticias de modelo agroalimentario imperante, de la capacidad que tienen unas pocas empresas y núcleos de...

El sello ecológico no lo es todo

En la sección Porqués se explican algunos perjuicios que la agricultura convencional tiene sobre el medio. La agricultura ecológica evita muchos de estos perjuicios. Sin embargo, la producción, comercialización y consumo de...

Formas de consumo directo

En la sección Porqués del número anterior exponíamos algunas ventajas de consumir alimentos locales mediante vías de consumo directo. En este artículo describimos algunas de estas vías.

Frutas y verduras del tiempo

Como hemos visto en la sección Porqués, consumiendo alimentos de temporada favorecemos un modelo agrícola local y adaptado al medio. En este calendario se encuentra la época de cosecha de las frutas y hortalizas más comunes.

Llegan las IX Jornadas de Comercio Justo y Consumo Responsable

Llegan las IX Jornadas de Comercio Justo y Consumo Responsable organizadas por la Red de Consumo Solidario. Este año bajo el título Alimentación y salud. Políticas para la Soberanía alimentaria." La alimentación está hoy...

Los sellos ecológicos participativos. Procesos de autoaprendizaje e intercambio

Obtener un sello que certifique una producción como ecológica cuesta tiempo y dinero. Los sistemas de certificación participativa son una alternativa viable para los pequeños productores que, además, aumenta y fortalece sus redes...

Manduca Caduca: el modelo agroalimentario en La 2

Os recomendamos que veáis el documental del programa el Escarabajo Verde titulado "Manduca Caduca", en el que se hace un recorrido por el modelo agroalimentario que alimenta nuestra sociedad (basado en el libro de Tristam Stuart...

Movilizaciones contra Eurovegas

Tanto en Madrid como en Catalunya se han creado plataformas ciudanas para oponerse a la instalación del complejo de juego Eurovegas. Las plataformas están constituidas por un conjunto de entidades de toda clase (...

Mundo en movimiento

* Denuncia: Pescarroba * Mercados agroecológicos * Inserción laboral * El libro: Con los pies en la tierra * Menos residuos: envoltorio reutilizable * Soberanía alimentaria en la constitución *...

Mundo en Movimiento

Copyright for creativity- Agriculturas y pueblos vivos, para alimentar al mundo y enfriar el planeta!- Rescatar las cosas útiles de la basura- Compost metropolitano- Derrames de petróleo y cobertura mediática: EEUU vs Nigeria-...

Mundo en movimiento

Recuperación de electrodomésticos # Tu basura vale un huevo #Salto a la energía 100% renovable #Premio a la soberanía alimentaria #Lecuras para comer # Cajas de ahorros y desarrollo en el Sur #Documental sobre Arcadi Oliveres #...

Mundo en Movimiento 36

Ropa justa, tejanos sanos; el insostenible consumo energético del sistema alimentario; ya es posible energía 100% renovable en casa; ¿cómo explicar que tras 60 años de cooperación internacional el mundo de los empobrecidos no...

Nuevo libro: movimientos por otro modelo agroalimentario.

Icaria publica un interesante libro que hoy presenta en Barcelona."Este libro más que una crítica es una ventana al pensamiento y a la acción de los movimientos sociales que luchan para que los sistemas alimentarios sean...

Oligopolio S.A. ¿Quién decide qué comemos?

Este artículo es un extracto del estudio "Oligopoly, Inc." de la organización ETC Group. Da una visión de la creciente acumulación de poder en manos de unas pocas multinacionales, en este caso de los sectores que encontramos en...

Préstate / Ocúpate / Alquílate un Huerto, el caso es cultivar.

Cada vez más personas quieren cultivar al menos una parte de su alimento. Y la verdad es que las opciones cada vez son más diversas y accesibles.Si quieres participar de un huerto comunitario urbano en Madrid, la red de huertos...

Reedición del documental: Tres historias y un vaso de leche

Hemos vuelto a reeditar el documental que elaboramos desde el CRIC: Tres historias y un vaso de leche. Podéis encargarnos (6€ suscriptores; 8€ el resto) una copia a cric@pangea.org.Este documental se centra en una causa...

Se extiende la Alianza por la Soberanía Alimentaria

Continúan surgiendo nuevas redes territoriales en el marco de la Alianza por la Soberanía Alimentaria del Estado Español. Una red/campaña de ámbito estatal de reciente creación en cuya rama catalana participa el CRIC....

Slow Food: Hacia un mundo bueno, limpio y justo

¿Estás cansado de que te sirvan una lechuga iceberg con zanahoria en conserva? ¿Querrías revivir la deliciosa sensación de comerte un tomate sabroso, pleno y aromático como cuando eras pequeño? El movimiento Slow Food reivindica...

Soja tour: yo me bajo, ¿y tú?

El modelo agroalimentario global deja un rastro a su paso. Si por ejemplo seguimos el rastro de la soja nos topamos con la fábrica de la pobreza en Paraguay. Pero no sólo deja rastro en el Sur, aquí el mundo rural ganadero...

Soja tour: yo me bajo, ¿y tú? A este filete le falta sentido común

El modelo agroalimentario global deja un rastro a su paso. Si por ejemplo seguimos el rastro de la soja nos topamos con la fábrica de la pobreza en Paraguay. Pero no sólo deja rastro en el Sur, aquí el mundo rural ganadero...

Trabas legislativas a la biodiversidad cultivada

En la sección Porqués del número 30 publicábamos un artículo explicando la importancia de preservar la agrodiversidad y en particular de conservar las variedades agrícolas locales o tradicionales. En este artículo vemos que, pese...

Vacas, cámara y acción. ¿Para que extinguir la raza sayaguesa si la podemos disfrutar?

Estamos en la comarca de Sayago, en Zamora, lindando con Portugal. Varios hosteleros de turismo rural necesitan de nuevo carne para servir y avisan a Julio, el ganadero. Éste avisa a la Carnicería Ana y acuerdan una fecha y un...

Wwoofing: Red Mundial de Oportunidades en Granjas Ecológicas

Opcions número 18per CharliVente unas semanas a trabajar a mi granja de cultivo ecológico, a cambio te ofrezco comida y alojamiento ¡Podemos aprender mutuamente de una forma sencilla y barata!

¿Cómo montar unos huertos urbanos colectivos?

Cada vez son más las iniciativas de agroecología urbana y colectiva que germinan en nuestras ciudades. Desde el CRIC hemos contactado visitado algunas de ellas en diferentes ciudades. En un primer artículo, publicado en el número...

¿Por qué es conveniente transformar la agricultura?

En el número anterior, en el apartado El Contexto, hablábamos de los efectos que tiene sobre nuestra sociedad la forma mayoritaria de practicar la agricultura hoy. En este artículo describimos algunos de los efectos negativos que...

¿Por qué es importante la agrodiversidad?

La diversidad de variedades vegetales y razas animales es esencial para la sostenibilidad de la agricultura, pero la expansión de la agricultura intensiva ha hecho que en buena parte se haya perdido o esté en riesgo de perderse....

No hay anunciantes con esta etiqueta